Salario emocional: el valor de sentirse cuidado (¿por qué es tan importante hoy?)

(Por Maximiliano Rodrigues Otero, junto al equipo de InfoNegocios Miami) En un mundo laboral cada vez más dinámico y exigente, la búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal se convierte en una prioridad para muchos profesionales. En este contexto, el concepto de salario emocional emerge como un factor crucial en la satisfacción y el compromiso de los empleados con su trabajo.

El salario emocional va más allá de la remuneración económica y abarca una serie de beneficios tangibles e intangibles que contribuyen al bienestar y la felicidad en el trabajo. Estos beneficios pueden incluir desde la flexibilidad horaria y las oportunidades de desarrollo profesional hasta un ambiente laboral positivo y programas de bienestar.

  • Es un concepto que potencia los reconocimientos que las empresas ofrecen a sus integrantes, ejemplo reconocimientos por logros y estimular para cocrear un ambiente laboral positivo.

Aquí es vital tener un solo un rol, no solo un área, sino una política donde el peso del Chief of Culture officer, sea casi un CEO, empresas como Google y Microsoft son reconocidas por su sólida cultura de salario emocional. 

  • Puedes encontrar una serie de notas resúmenes aquí, sobre de la importancia del Chief of Culture Officer hoy.

Ambas compañías ofrecen a sus empleados beneficios que van desde espacios de trabajo creativos y flexibles hasta programas de salud y bienestar integrales, promueven un ambiente de trabajo inclusivo y colaborativo que fomenta el crecimiento personal y profesional de sus empleados.

Otro ejemplo destacado es Zappos, una empresa de comercio electrónico conocida por su enfoque en la felicidad de sus empleados. Zappos ofrece a sus trabajadores una amplia gama de beneficios, incluyendo seguro médico completo, bonos por desempeño y descuentos en productos de la empresa. Además, promueve una cultura de trabajo basada en la confianza, el respeto y la transparencia, lo que ha llevado a que sea consistentemente reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar por Great Place To Work® (GPTW).

Aunque lo ideal, lo óptimo, es que generes una estructura y equipo donde el CCO, genere una macro plan, lo más importante es que empieces una política que implemente el salario emocional, ya, hoy, que des el paso.

Great Place To Work® (GPTW), una autoridad mundial en cultura organizacional, ha analizado en profundidad los beneficios de este concepto en el ámbito laboral. Su investigación revela que las empresas que priorizan el salario emocional experimentan mayores niveles de satisfacción y compromiso por parte de sus empleados, lo que a su vez se traduce en un mejor desempeño y resultados empresariales.

  • Una de las razones por las que el salario emocional es tan importante radica en su capacidad para fortalecer el vínculo entre la empresa y sus colaboradores. Cuando las organizaciones demuestran un genuino interés por el bienestar de sus empleados y les proporcionan un entorno de trabajo enriquecedor, estos se sienten valorados y reconocidos, lo que aumenta su lealtad y compromiso con la empresa.

  • El salario emocional contribuye a mejorar la calidad de vida de los empleados al satisfacer sus necesidades personales y profesionales. La posibilidad de conciliar el trabajo con la vida familiar, el acceso a programas de desarrollo personal y la promoción de un ambiente de trabajo saludable son aspectos que contribuyen a crear una experiencia laboral más gratificante y significativa.

En un entorno laboral cada vez más competitivo, el salario emocional se ha convertido en un factor diferenciador para las empresas que buscan atraer y retener talento. Ofrecer beneficios que vayan más allá de la compensación económica puede marcar la diferencia en la percepción de la empresa como un empleador de elección entre los profesionales más calificados.

  • El salario emocional juega un papel fundamental en la creación de un entorno de trabajo positivo y en el fomento del compromiso y la satisfacción de los empleados. Las empresas que reconocen y valoran el impacto del salario emocional no solo mejoran la experiencia laboral de sus colaboradores, sino que también impulsan su propio éxito y crecimiento en el mercado.

  • Great Place To Work® (GPTW) fue fundada en 1991 por Robert Levering y Amy Lyman, quienes desarrollaron el concepto y la metodología para evaluar y reconocer los mejores lugares para trabajar en base a la cultura organizacional y la experiencia de los empleados. Desde entonces, GPTW se ha convertido en una autoridad mundial en cultura laboral, ayudando a miles de organizaciones en todo el mundo a crear entornos de trabajo positivos y satisfactorios.

  • Great Place to Work® ayuda a las organizaciones a cuantificar su cultura y obtener mejores resultados de negocio al crear una experiencia laboral con altos niveles de confianza para todos los empleados. 

“Nuestros benchmarks nos permiten reconocer a las empresas Certificadas™ por Great Place to Work y a Los Mejores Lugares para Trabajar™ en más de 60 países en todo el mundo”. 

Para más información: https://www.greatplacetowork.com ; https://www.greatplacetowork.com.ar

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

3rd Latin Consumer Summit: Decodificando al consumidor latino en la era de la disrupción colaborativa

(Por Vera) Prepárate para una inmersión profunda en la mente del consumidor latino. (Get ready for a deep dive into the mind of the Latin American consumer). El 3rd Latin Consumer Summit llega a Miami este 8 y 9 de mayo, reuniendo a la élite del marketing, las ventas y el retail para descifrar las claves de un mercado en constante evolución. (The 3rd Latin Consumer Summit arrives in Miami this May 8th and 9th, bringing together the elite of marketing, sales and retail to decipher the keys to a constantly evolving market). La presencia de Tom Muccio como keynote speaker eleva el 3rd Latin Consumer Summit a un nuevo nivel. 

(Tiempo de lectura: 4 minutos - Reading Time: 4 minutes)