Primer foro regional: Argentina y Perú buscan convertir a Sudamérica en un polo gastronómico

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, anunció en Lima, Perú, la realización del Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América en Argentina, que contará con la presencia de los demás países de la región. Se abordarán temas como preservación de la biodiversidad, cocinas regionales y currículas en las escuelas de cocina.

Image description
Image description

El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, junto al el subsecretario general de Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Guiligan, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de San Martín de Porres, Johan Leuridan, encabezó la presentación del Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América, en un acto realizado el 7 de julio en el auditorio del campus de la facultad en la ciudad de Lima, Perú.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación junto a la Fundación ArgenINTA, se desarrollará el 30 y 31 de agosto en el auditorio de la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“La gastronomía representa una oportunidad para dinamizar y diversificar el turismo, ya que impulsa el desarrollo económico local, implica a sectores profesionales, diversos productores, cocineros, mercados e incorpora nuevos usos al sector primario”, explicó Santos.

El ministro presentó el Plan CocinAR y los proyectos vinculados a la gastronomía y el enoturismo. También explicó las distintas fases y etapas del plan estratégico de turismo gastronómico, en el cual trabajan de manera mancomunados sectores público y privado, por medio de la participación de diferentes instituciones y ministerios.

Por último, aseguró que “para Argentina la gastronomía forma parte de la identidad del país” e invitó a participar de este Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América. “Queremos trabajar junto a Perú para consolidar la región como polo gastronómico, para ello proyectamos crear una red de turismo gastronómico del continente americano”, finalizó.

Mientras que el decano de la Universidad, Leuridan, le agradeció al ministro Santos por el gesto de Argentina hacia Perú expresado en el reconocimiento a la Universidad de San Martín de Porres (USMP) para ser sede de la presentación de este importante evento, como centro líder en investigación gastronómica y agente promotor de la preservación del patrimonio cultural americano.

El encuentro tiene como finalidad encontrar puntos comunes, asumiendo que las naciones comparten una historia trascendente expresada en sus cocinas. El foro abordará temas como la preservación de su biodiversidad y las modificaciones necesarias en la estructura curricular de las escuelas gastronómicas de nuestro continente. En ese sentido, Perú tendrá una destacada presencia con sus propuestas en la conceptualización, defensa y preservación de las cocinas de América Latina.

Cabe destacar que en el año 2003, la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP realizó el Primer Congreso para la Preservación y Difusión de las Cocinas Regionales de los Países Andinos bajo la dirección de la investigadora Isabel Álvarez y, precisamente, este foro busca continuar esa labor.

Además de Santos, participaron de la presentación la embajadora argentina en Perú, Ana Ramírez; la directora de producto del Ministerio de Turismo de la Nación, Mariangeles Samamé; la representante de la Fundación ArgenINTA, Claudia Bachur; la investigadora de la USMP, Isabel Álvarez; la representante del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana en Perú, Gabriela Olivo de Alba, así como autoridades de Argentina y de Perú.

Está considerado que las cocinas son una síntesis de la cultura, la capacidad productiva y la historia de las regiones, reflejan su diversidad y particularidades. Son fuentes de saberes y recursos culturales que forjan la identidad de las comunidades; un instrumento para poner en valor los recursos del territorio. Existen numerosos esfuerzos por rescatar los saberes relacionados con las cocinas regionales; ejemplos de valoración que han permitido detonar políticas públicas y proyectos privados y sociales de desarrollo basados en ellas.

Entre los objetivos, figuran:

Reunir en un solo foro a los protagonistas de los esfuerzos de valorización de la cocina y las cadenas alimentarias en las diferentes regiones de la geografía continental.

Intercambiar experiencias entre especialistas que permitan identificar nuevas formas de colaboración interregional sobre el tema.

Discutir sobre el papel de las instituciones públicas y privadas en la articulación de acciones que favorezcan el desarrollo local, mediante la valorización de los alimentos y las cocinas regionales en sus diferentes aspectos: agricultura, mercados, turismo, difusión internacional, entre otros.

Generar un espacio de reflexión que, a nivel de la Argentina, permita establecer pautas y estrategias para valorizar la cocina regional y local.

Para ello se ha definido un programa con conferencias, presentación de casos y exposición de productores que permitirá poner en la mesa la relevancia de la cocina regional como detonador del desarrollo en el territorio continental.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España.