3.500 argentinos por año obtienen su permiso de residencia en Estados Unidos (cómo lo hicieron)

Según el “Informe sobre las migraciones en el mundo 2022” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Estados Unidos es desde el año 1970 el principal destino de los migrantes internacionales. Desde entonces, el número de extranjeros que eligen el país para vivir se cuatriplicó, alcanzando los 51 millones en 2020. Se estima que son más de 278.000 los argentinos que viven allá, y según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2014 y 2020, un promedio de 3.500 argentinos por año obtiene su permiso de residencia legal en el país.

Image description

La idea de emigrar hacia Estados Unidos seduce a muchos argentinos, pero no todos finalmente logran el cometido, ya que mudarse a otro país requiere de tiempo, dedicación y mucha organización. Con la decisión tomada, una serie de requisitos hay que cumplir, y cierta documentación hay que entregar. En primera instancia, se debe contar con el patrocinio económico de un ciudadano, residente o empleador legal en Estados Unidos. En cuanto a la documentación, será necesario contar con DNI y pasaporte al día con sus respectivas fotocopias, documentos bancarios que demuestren solvencia económica, certificación de inexistencia de antecedentes penales y tener una Visa de Inmigrante que habilite el ingreso y permanencia en el país americano.

Pero también existen otros temas importantes a contemplar a la hora de migrar hacia Estados Unidos. La elección del lugar donde se vivirá, es una de ellos. “No es un tema menor elegir lo que será el hogar. Es importante ir familiarizándose y conocer antes de viajar las comodidades de la ciudad, la oferta educativa y sanitaria, la cercanía con centros comerciales y demás cuestiones relacionadas con el día a día”, expresa Gastón Schneider, socio fundador de QKapital, compañía con sede en Miami que se especializa en acceso a créditos hipotecarios para inversionistas de América Latina interesados en bienes raíces en Estados Unidos.

Si la persona o familia que migra no tiene una propiedad donde vivir, la compra de un inmueble es una alternativa, sobre todo si se hace con crédito hipotecario. Para ello, la intervención de un tercero puede ser necesaria para dar con el capital que se necesita en dólares y con el plan más adecuado para su inversión. 

QKapital, que cuenta con la misma licencia que las instituciones financieras tradicionales de Estados Unidos, asesora a los interesados para obtener el mejor crédito de acuerdo a sus características; y actúa como intermediaria con los bancos, que son quienes en definitiva otorgan los créditos.

“Es posible acceder a créditos que promedian entre los US$ 500.000 y los US$ 700.000, aunque pueden ser a partir de los US$150.000, a plazos con tasa fija o variable. Para esto, existen diversos programas de financiamiento desde el 50% hasta 80% del monto de la propiedad con una tasa de interés anual en dólares de entre el 4.125% y el 5.875%. Todo esto, vuelve muy atractivo el acceso a los créditos ya sea para comprar una vivienda para residir en ella, como para quienes buscan una propiedad con la intención de alquilarla”, agrega Schneider.

Cuando se trata de una mudanza de un país a otro es ideal que se planee a mediano-largo plazo, y necesario que se plantee una estrategia de inmigración personalizada. 

“No son todos los casos iguales, por eso es recomendable buscar asesoramiento en el tema”, menciona Paola Peccoud, fundadora de compañía Inbuilders, la cual se dedica a brindar soporte, contención y guía a personas que deciden emigrar a Estados Unidos por sus propios medios. “Uno de los requisitos que más preocupa en general a los argentinos es la Visa. Existen distintos tipos y cada una ofrece diferentes beneficios. La más codiciada es la Green Card  porque brinda mayor nivel de seguridad, pero también la más difícil de alcanzar”, agrega Peccoud.

Alcanzar la visa de permanencia permanente es la meta, ya que permite trabajar, estudiar y circular libremente en Estados Unidos, al mismo tiempo que entrar y salir del país sin problemas. Una manera de acceder a esta visa es gracias al Programa EB-5, recientemente relanzado por el Congreso de los Estados Unidos. Este programa permite a inversionistas argentinos acceder al visado con una inversión mínima de US$ 800.000, esto le da derecho al inversionista y a sus familiares (cónyuges e hijos menores de 21 años) a ingresar al país para trabajar y administrar el negocio, además de permitirle la circulación en el territorio americano y la entrada y salida durante el tiempo que la visa esté vigente.

“Los argentinos interesados en sacar la Visa de Residencia Permanente que tengan una visa de turista y cuenten con una propiedad en Estados Unidos, podrán hacer una operación que es conocida como Cash Out, que consiste en hipotecar la propiedad para acceder al efectivo necesario para invertir en un negocio y así calificar como inversionista”, explica Schneider.

Cabe aclarar que tomar la decisión de irse a vivir a Estados Unidos no es sencilla, y siempre que sea posible, conversar con personas que hayan atravesado por la situación será un plus. Para esto, existen comunidades digitales de argentinos en Estados Unidos en las que se puede acceder a valiosa información: existen grupos, páginas de Facebook, etc. También, la Embajada de Estados Unidos en Argentina es un espacio en el que podrá solicitarse información y que será conveniente tener mapeado al momento de emprender este camino de la emigración. Además, recibir asesoramiento de especialistas en el tema ayudará a transitar el proceso de manera más natural y evitar demoras indeseadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.