3.500 argentinos por año obtienen su permiso de residencia en Estados Unidos (cómo lo hicieron)

Según el “Informe sobre las migraciones en el mundo 2022” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Estados Unidos es desde el año 1970 el principal destino de los migrantes internacionales. Desde entonces, el número de extranjeros que eligen el país para vivir se cuatriplicó, alcanzando los 51 millones en 2020. Se estima que son más de 278.000 los argentinos que viven allá, y según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2014 y 2020, un promedio de 3.500 argentinos por año obtiene su permiso de residencia legal en el país.

Image description

La idea de emigrar hacia Estados Unidos seduce a muchos argentinos, pero no todos finalmente logran el cometido, ya que mudarse a otro país requiere de tiempo, dedicación y mucha organización. Con la decisión tomada, una serie de requisitos hay que cumplir, y cierta documentación hay que entregar. En primera instancia, se debe contar con el patrocinio económico de un ciudadano, residente o empleador legal en Estados Unidos. En cuanto a la documentación, será necesario contar con DNI y pasaporte al día con sus respectivas fotocopias, documentos bancarios que demuestren solvencia económica, certificación de inexistencia de antecedentes penales y tener una Visa de Inmigrante que habilite el ingreso y permanencia en el país americano.

Pero también existen otros temas importantes a contemplar a la hora de migrar hacia Estados Unidos. La elección del lugar donde se vivirá, es una de ellos. “No es un tema menor elegir lo que será el hogar. Es importante ir familiarizándose y conocer antes de viajar las comodidades de la ciudad, la oferta educativa y sanitaria, la cercanía con centros comerciales y demás cuestiones relacionadas con el día a día”, expresa Gastón Schneider, socio fundador de QKapital, compañía con sede en Miami que se especializa en acceso a créditos hipotecarios para inversionistas de América Latina interesados en bienes raíces en Estados Unidos.

Si la persona o familia que migra no tiene una propiedad donde vivir, la compra de un inmueble es una alternativa, sobre todo si se hace con crédito hipotecario. Para ello, la intervención de un tercero puede ser necesaria para dar con el capital que se necesita en dólares y con el plan más adecuado para su inversión. 

QKapital, que cuenta con la misma licencia que las instituciones financieras tradicionales de Estados Unidos, asesora a los interesados para obtener el mejor crédito de acuerdo a sus características; y actúa como intermediaria con los bancos, que son quienes en definitiva otorgan los créditos.

“Es posible acceder a créditos que promedian entre los US$ 500.000 y los US$ 700.000, aunque pueden ser a partir de los US$150.000, a plazos con tasa fija o variable. Para esto, existen diversos programas de financiamiento desde el 50% hasta 80% del monto de la propiedad con una tasa de interés anual en dólares de entre el 4.125% y el 5.875%. Todo esto, vuelve muy atractivo el acceso a los créditos ya sea para comprar una vivienda para residir en ella, como para quienes buscan una propiedad con la intención de alquilarla”, agrega Schneider.

Cuando se trata de una mudanza de un país a otro es ideal que se planee a mediano-largo plazo, y necesario que se plantee una estrategia de inmigración personalizada. 

“No son todos los casos iguales, por eso es recomendable buscar asesoramiento en el tema”, menciona Paola Peccoud, fundadora de compañía Inbuilders, la cual se dedica a brindar soporte, contención y guía a personas que deciden emigrar a Estados Unidos por sus propios medios. “Uno de los requisitos que más preocupa en general a los argentinos es la Visa. Existen distintos tipos y cada una ofrece diferentes beneficios. La más codiciada es la Green Card  porque brinda mayor nivel de seguridad, pero también la más difícil de alcanzar”, agrega Peccoud.

Alcanzar la visa de permanencia permanente es la meta, ya que permite trabajar, estudiar y circular libremente en Estados Unidos, al mismo tiempo que entrar y salir del país sin problemas. Una manera de acceder a esta visa es gracias al Programa EB-5, recientemente relanzado por el Congreso de los Estados Unidos. Este programa permite a inversionistas argentinos acceder al visado con una inversión mínima de US$ 800.000, esto le da derecho al inversionista y a sus familiares (cónyuges e hijos menores de 21 años) a ingresar al país para trabajar y administrar el negocio, además de permitirle la circulación en el territorio americano y la entrada y salida durante el tiempo que la visa esté vigente.

“Los argentinos interesados en sacar la Visa de Residencia Permanente que tengan una visa de turista y cuenten con una propiedad en Estados Unidos, podrán hacer una operación que es conocida como Cash Out, que consiste en hipotecar la propiedad para acceder al efectivo necesario para invertir en un negocio y así calificar como inversionista”, explica Schneider.

Cabe aclarar que tomar la decisión de irse a vivir a Estados Unidos no es sencilla, y siempre que sea posible, conversar con personas que hayan atravesado por la situación será un plus. Para esto, existen comunidades digitales de argentinos en Estados Unidos en las que se puede acceder a valiosa información: existen grupos, páginas de Facebook, etc. También, la Embajada de Estados Unidos en Argentina es un espacio en el que podrá solicitarse información y que será conveniente tener mapeado al momento de emprender este camino de la emigración. Además, recibir asesoramiento de especialistas en el tema ayudará a transitar el proceso de manera más natural y evitar demoras indeseadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)