6 de cada 10 argentinos cree que la responsabilidad social influye en su opinión sobre las empresas

Una nueva encuesta realizada por Sherlock Communications en seis países de América Latina ha revelado que las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son sumamente influyentes en la toma de decisiones de los consumidores argentinos. Aquí hay algunos hallazgos clave.

Image description

Al ser consultados sobre la percepción de las acciones sociales y ambientales que implementan las empresas, el 51% de los encuestados manifestó que valoran de forma positiva a las compañías que las llevan a cabo. Al mismo tiempo, el 13% indicó que lo consideran el factor principal para formar su opinión sobre ellas, lo que consolida un total de dos tercios de argentinos con alta valoración de la RSE

En contraposición, apenas el 1% aseguró no estar preocupado en relación a este tema, lo que demuestra el interés de los consumidores por los actos de RSE.

El informe también recopiló datos sobre los aspectos prioritarios que las empresas deberían tener en cuenta a la hora de desarrollar políticas de RSE. La lucha contra la contaminación del aire y del agua fue la opción que más respaldo tuvo, con un 49% de los argentinos preocupados por este tema. Pero el acceso a la salud (48%) y la pobreza (46%) también ocuparon lugares importantes entre sus inquietudes. 

Tanto a nivel nacional como latinoamericano, los científicos y profesores universitarios fueron elegidos como las fuentes más confiables para divulgar acciones de responsabilidad corporativa, en un 44% y 43% de los casos, respectivamente.

A su vez, los empleados de las empresas obtuvieron el segundo lugar en términos de credibilidad en la región con un 37% de adhesión. Los argentinos le otorgaron el mismo lugar en el ranking de fiabilidad con un 36% de apoyo.

Por el contrario, entre los menos confiables para difundir acciones de RSE a nivel LATAM se encuentran las celebridades (6%), cifra que comparte con Argentina, y los políticos (3%). En este último caso, apenas el 2% encuestados nacionales los calificó como fiables, lo que demuestra que la incredulidad en dichas figuras es común en la región.

Un “castigo” a la falta de acciones de RSE

Según el informe, muchas empresas están perdiendo dinero debido a su mal comportamiento. El 66% de los latinoamericanos afirmó haber evitado realizar una compra o contratar un servicio en el último año debido a la postura de una empresa con la que no estaban de acuerdo. 

"Los consumidores latinos fueron claros en su respuesta a nuestra investigación: muchos no comprarán bienes o servicios a empresas con cuyas prácticas no estén de acuerdo. Esto pone de manifiesto la necesidad imperiosa de que las empresas adopten prácticas éticas y transparentes”, afirma Sarah O’Sullivan, Gerenta de Investigación en Broadminded, departamento de investigación de Sherlock Communications.

El estudio se realizó con 3.258 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Su objetivo es comprender cómo las prácticas de RSE impactan las opiniones de los consumidores y sus decisiones de gasto. 

De acuerdo a la encuesta, el 52% de los latinoamericanos manifestó que las empresas deberían aumentar sus inversiones en proyectos socioambientales. Alegaron que el entorno lo necesita de forma urgente y las compañías tienen la obligación de involucrarse. En cambio, el 5% señaló que las acciones de RSE que ya existen son suficientes para proteger el planeta y ayudar a las comunidades.

Asimismo, nueve de cada diez encuestados locales consideró importante que las empresas tomen medidas para mejorar la comunidad en la que se desarrollan. En esta línea, el 72% de los argentinos indicó que no recomendaría empresas que no sean socialmente responsables. 

Para O’Sullivan, “las empresas deben comprender que la responsabilidad social no es sólo una moda pasajera, sino una expectativa del mercado en América Latina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos