Argentina obtiene su primer reconocimiento mundial en la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura

En la ceremonia de la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura (WATA), celebrada el 26 de noviembre en el prestigioso Teatro Real Danés de Copenhague, Argentina recibió su primer reconocimiento internacional en la categoría Vivienda Individual. El proyecto Casa San Benito, ubicado en Mar del Plata, se llevó la Mención Especial – Fuera de Europa por su excepcional integración del diseño arquitectónico con soluciones de aluminio de vanguardia.

Image description

PROYECTO MENCIÓN ESPECIAL - FUERA DE EUROPA
Casa San Benito, Mar del Plata, Argentina
Estudio de arquitectos: Agüero Marcenaro Arquitectos
Fabricante: Optimall
Soluciones de producto utilizadas: Correderas LUMEAL® y ventanas SOLEAL®

El estudio Agüero Marcenaro Arquitectos trabajó sobre una parcela espaciosa de 932 m² de superficie, con un excelente asoleamiento hacia la parte posterior, ubicada en un semi consolidado barrio privado en el entorno de Chapadmalal, Mar del Plata. El clima local, caracterizado por los fuertes vientos provenientes del Océano Atlántico, fue un factor determinante en el diseño. La decisión inicial fue crear un patio exterior protegido, alrededor del cual gira el diseño de la casa, logrando un "espacio exterior" cerrado que maximiza el uso del entorno.

El jurado valoró muy positivamente el uso creativo y reflexivo de la luz natural, posible gracias a las galerías bien diseñadas que permiten que se filtren corrientes de luz solar, iluminando el espacio con un resplandor cálido y acogedor.

El arquitecto Eduardo Agüero compartió sus impresiones sobre el proceso creativo y el reconocimiento recibido: "La obra se ubica dentro de un barrio cerrado al sur de Mar del Plata, con una topografía muy atractiva, pero también expuesta a la incidencia de los vientos marítimos. Estas condiciones nos llevaron a realizar un diseño donde la propia casa proteja un espacio exterior que garantice su uso durante todo el año."

En cuanto al reconocimiento internacional, Agüero expresó: "Recibir la Mención Especial en los Premios WATA fue una sorpresa, especialmente al ver la calidad de los trabajos premiados en ediciones anteriores. Fue una confirmación de que nuestros trabajos son valorados, incluso en los ámbitos más desarrollados."

El proyecto también ha sido notable por su capacidad de integrar soluciones técnicas avanzadas, como los perfiles Hydro, utilizados en la carpintería de la vivienda: "La hermeticidad que proporcionan los sistemas Hydro garantizan el funcionamiento térmico e hidrófugo de la construcción. El barrio donde se implantó no cuenta con red de gas, por lo que debíamos reducir la necesidad de calefacción en invierno, que se realiza a través de un sistema de piso radiante eléctrico."

La estructura también presenta un diseño único con una galería separada del volumen principal, lo que permite un espacio exterior protegido adaptable a diferentes configuraciones, generando una gran flexibilidad en cuanto a la protección climática y la privacidad: "La idea de separar la galería del volumen principal de la casa, y a su vez que este espacio semi cubierto cuente con un sistema de postigones plegadizos, le da una impronta distintiva. Además, el uso de chapa sinusoidal blanca garantiza tanto la estética como el mantenimiento en un clima marítimo como el de Chapadmalal."

Agüero también destacó la colaboración con Hydro Argentina: "Tuvimos una excelente respuesta a través de la provisión local realizada por Optimall, especialmente en el desarrollo del gran paño de triple hoja corrediza que separa la zona de estar del patio exterior, lo cual supuso un importante grado de complejidad para nuestros estándares."

Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro Argentina, expresó el orgullo de la empresa por acompañar a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de este proyecto. "Estamos muy felices de haber acompañado a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de Casa San Benito y de ver cómo un proyecto argentino ha sido reconocido internacionalmente en los Premios WATA. Este galardón refleja no solo la excelencia en el diseño arquitectónico, sino también la calidad y el compromiso con la sostenibilidad y la innovación que caracteriza a los sistemas de Hydro. Es un honor ser parte de esta obra que combina a la perfección la estética, la funcionalidad y el respeto por el entorno. Además, agradecemos la excelente colaboración con nuestro proveedor Optimall, quien jugó un papel clave en la ejecución de este proyecto, brindando el soporte necesario para lograr un resultado tan destacado."

Sobre los Premios WATA
 

El Premio Mundial de Arquitectura (WATA), organizado por TECHNAL, SAPA y DOMAL, premia cada dos años los proyectos que mejor combinan la arquitectura excepcional con los sistemas de carpintería de aluminio de estas marcas. En su tercera edición, se seleccionaron 17 proyectos ganadores internacionales en nueve categorías, los cuales fueron celebrados en la gala en Copenhague. Este reconocimiento resalta la estrecha colaboración de las marcas con los arquitectos y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el campo del diseño, la calidad y el confort.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado internacional de alto nivel, compuesto por arquitectos de renombre mundial, quienes deliberaron en junio en Londres. El jurado estuvo presidido por Eli Synnevåg, de SNØHETTA (Noruega), y contó con la participación de destacados profesionales como Claudio Barborini (Italia), Jorge Estriga (Portugal), Hoda Ibrahim (Oriente Medio), Mariya Krasteva (Reino Unido), Pierre-Louis Taillandier (Francia), Greta Tressera (España), y Tom Vandorpe (Bélgica).

Una nueva categoría: Next Generation
En esta edición, el certamen incorporó una nueva categoría, Next Generation, en la que los proyectos fueron seleccionados por estudiantes de arquitectura de último curso de universidades prestigiosas de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos