Argentina obtiene su primer reconocimiento mundial en la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura

En la ceremonia de la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura (WATA), celebrada el 26 de noviembre en el prestigioso Teatro Real Danés de Copenhague, Argentina recibió su primer reconocimiento internacional en la categoría Vivienda Individual. El proyecto Casa San Benito, ubicado en Mar del Plata, se llevó la Mención Especial – Fuera de Europa por su excepcional integración del diseño arquitectónico con soluciones de aluminio de vanguardia.

Image description

PROYECTO MENCIÓN ESPECIAL - FUERA DE EUROPA
Casa San Benito, Mar del Plata, Argentina
Estudio de arquitectos: Agüero Marcenaro Arquitectos
Fabricante: Optimall
Soluciones de producto utilizadas: Correderas LUMEAL® y ventanas SOLEAL®

El estudio Agüero Marcenaro Arquitectos trabajó sobre una parcela espaciosa de 932 m² de superficie, con un excelente asoleamiento hacia la parte posterior, ubicada en un semi consolidado barrio privado en el entorno de Chapadmalal, Mar del Plata. El clima local, caracterizado por los fuertes vientos provenientes del Océano Atlántico, fue un factor determinante en el diseño. La decisión inicial fue crear un patio exterior protegido, alrededor del cual gira el diseño de la casa, logrando un "espacio exterior" cerrado que maximiza el uso del entorno.

El jurado valoró muy positivamente el uso creativo y reflexivo de la luz natural, posible gracias a las galerías bien diseñadas que permiten que se filtren corrientes de luz solar, iluminando el espacio con un resplandor cálido y acogedor.

El arquitecto Eduardo Agüero compartió sus impresiones sobre el proceso creativo y el reconocimiento recibido: "La obra se ubica dentro de un barrio cerrado al sur de Mar del Plata, con una topografía muy atractiva, pero también expuesta a la incidencia de los vientos marítimos. Estas condiciones nos llevaron a realizar un diseño donde la propia casa proteja un espacio exterior que garantice su uso durante todo el año."

En cuanto al reconocimiento internacional, Agüero expresó: "Recibir la Mención Especial en los Premios WATA fue una sorpresa, especialmente al ver la calidad de los trabajos premiados en ediciones anteriores. Fue una confirmación de que nuestros trabajos son valorados, incluso en los ámbitos más desarrollados."

El proyecto también ha sido notable por su capacidad de integrar soluciones técnicas avanzadas, como los perfiles Hydro, utilizados en la carpintería de la vivienda: "La hermeticidad que proporcionan los sistemas Hydro garantizan el funcionamiento térmico e hidrófugo de la construcción. El barrio donde se implantó no cuenta con red de gas, por lo que debíamos reducir la necesidad de calefacción en invierno, que se realiza a través de un sistema de piso radiante eléctrico."

La estructura también presenta un diseño único con una galería separada del volumen principal, lo que permite un espacio exterior protegido adaptable a diferentes configuraciones, generando una gran flexibilidad en cuanto a la protección climática y la privacidad: "La idea de separar la galería del volumen principal de la casa, y a su vez que este espacio semi cubierto cuente con un sistema de postigones plegadizos, le da una impronta distintiva. Además, el uso de chapa sinusoidal blanca garantiza tanto la estética como el mantenimiento en un clima marítimo como el de Chapadmalal."

Agüero también destacó la colaboración con Hydro Argentina: "Tuvimos una excelente respuesta a través de la provisión local realizada por Optimall, especialmente en el desarrollo del gran paño de triple hoja corrediza que separa la zona de estar del patio exterior, lo cual supuso un importante grado de complejidad para nuestros estándares."

Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro Argentina, expresó el orgullo de la empresa por acompañar a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de este proyecto. "Estamos muy felices de haber acompañado a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de Casa San Benito y de ver cómo un proyecto argentino ha sido reconocido internacionalmente en los Premios WATA. Este galardón refleja no solo la excelencia en el diseño arquitectónico, sino también la calidad y el compromiso con la sostenibilidad y la innovación que caracteriza a los sistemas de Hydro. Es un honor ser parte de esta obra que combina a la perfección la estética, la funcionalidad y el respeto por el entorno. Además, agradecemos la excelente colaboración con nuestro proveedor Optimall, quien jugó un papel clave en la ejecución de este proyecto, brindando el soporte necesario para lograr un resultado tan destacado."

Sobre los Premios WATA
 

El Premio Mundial de Arquitectura (WATA), organizado por TECHNAL, SAPA y DOMAL, premia cada dos años los proyectos que mejor combinan la arquitectura excepcional con los sistemas de carpintería de aluminio de estas marcas. En su tercera edición, se seleccionaron 17 proyectos ganadores internacionales en nueve categorías, los cuales fueron celebrados en la gala en Copenhague. Este reconocimiento resalta la estrecha colaboración de las marcas con los arquitectos y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el campo del diseño, la calidad y el confort.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado internacional de alto nivel, compuesto por arquitectos de renombre mundial, quienes deliberaron en junio en Londres. El jurado estuvo presidido por Eli Synnevåg, de SNØHETTA (Noruega), y contó con la participación de destacados profesionales como Claudio Barborini (Italia), Jorge Estriga (Portugal), Hoda Ibrahim (Oriente Medio), Mariya Krasteva (Reino Unido), Pierre-Louis Taillandier (Francia), Greta Tressera (España), y Tom Vandorpe (Bélgica).

Una nueva categoría: Next Generation
En esta edición, el certamen incorporó una nueva categoría, Next Generation, en la que los proyectos fueron seleccionados por estudiantes de arquitectura de último curso de universidades prestigiosas de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)