Argentina obtiene su primer reconocimiento mundial en la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura

En la ceremonia de la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura (WATA), celebrada el 26 de noviembre en el prestigioso Teatro Real Danés de Copenhague, Argentina recibió su primer reconocimiento internacional en la categoría Vivienda Individual. El proyecto Casa San Benito, ubicado en Mar del Plata, se llevó la Mención Especial – Fuera de Europa por su excepcional integración del diseño arquitectónico con soluciones de aluminio de vanguardia.

Image description

PROYECTO MENCIÓN ESPECIAL - FUERA DE EUROPA
Casa San Benito, Mar del Plata, Argentina
Estudio de arquitectos: Agüero Marcenaro Arquitectos
Fabricante: Optimall
Soluciones de producto utilizadas: Correderas LUMEAL® y ventanas SOLEAL®

El estudio Agüero Marcenaro Arquitectos trabajó sobre una parcela espaciosa de 932 m² de superficie, con un excelente asoleamiento hacia la parte posterior, ubicada en un semi consolidado barrio privado en el entorno de Chapadmalal, Mar del Plata. El clima local, caracterizado por los fuertes vientos provenientes del Océano Atlántico, fue un factor determinante en el diseño. La decisión inicial fue crear un patio exterior protegido, alrededor del cual gira el diseño de la casa, logrando un "espacio exterior" cerrado que maximiza el uso del entorno.

El jurado valoró muy positivamente el uso creativo y reflexivo de la luz natural, posible gracias a las galerías bien diseñadas que permiten que se filtren corrientes de luz solar, iluminando el espacio con un resplandor cálido y acogedor.

El arquitecto Eduardo Agüero compartió sus impresiones sobre el proceso creativo y el reconocimiento recibido: "La obra se ubica dentro de un barrio cerrado al sur de Mar del Plata, con una topografía muy atractiva, pero también expuesta a la incidencia de los vientos marítimos. Estas condiciones nos llevaron a realizar un diseño donde la propia casa proteja un espacio exterior que garantice su uso durante todo el año."

En cuanto al reconocimiento internacional, Agüero expresó: "Recibir la Mención Especial en los Premios WATA fue una sorpresa, especialmente al ver la calidad de los trabajos premiados en ediciones anteriores. Fue una confirmación de que nuestros trabajos son valorados, incluso en los ámbitos más desarrollados."

El proyecto también ha sido notable por su capacidad de integrar soluciones técnicas avanzadas, como los perfiles Hydro, utilizados en la carpintería de la vivienda: "La hermeticidad que proporcionan los sistemas Hydro garantizan el funcionamiento térmico e hidrófugo de la construcción. El barrio donde se implantó no cuenta con red de gas, por lo que debíamos reducir la necesidad de calefacción en invierno, que se realiza a través de un sistema de piso radiante eléctrico."

La estructura también presenta un diseño único con una galería separada del volumen principal, lo que permite un espacio exterior protegido adaptable a diferentes configuraciones, generando una gran flexibilidad en cuanto a la protección climática y la privacidad: "La idea de separar la galería del volumen principal de la casa, y a su vez que este espacio semi cubierto cuente con un sistema de postigones plegadizos, le da una impronta distintiva. Además, el uso de chapa sinusoidal blanca garantiza tanto la estética como el mantenimiento en un clima marítimo como el de Chapadmalal."

Agüero también destacó la colaboración con Hydro Argentina: "Tuvimos una excelente respuesta a través de la provisión local realizada por Optimall, especialmente en el desarrollo del gran paño de triple hoja corrediza que separa la zona de estar del patio exterior, lo cual supuso un importante grado de complejidad para nuestros estándares."

Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro Argentina, expresó el orgullo de la empresa por acompañar a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de este proyecto. "Estamos muy felices de haber acompañado a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de Casa San Benito y de ver cómo un proyecto argentino ha sido reconocido internacionalmente en los Premios WATA. Este galardón refleja no solo la excelencia en el diseño arquitectónico, sino también la calidad y el compromiso con la sostenibilidad y la innovación que caracteriza a los sistemas de Hydro. Es un honor ser parte de esta obra que combina a la perfección la estética, la funcionalidad y el respeto por el entorno. Además, agradecemos la excelente colaboración con nuestro proveedor Optimall, quien jugó un papel clave en la ejecución de este proyecto, brindando el soporte necesario para lograr un resultado tan destacado."

Sobre los Premios WATA
 

El Premio Mundial de Arquitectura (WATA), organizado por TECHNAL, SAPA y DOMAL, premia cada dos años los proyectos que mejor combinan la arquitectura excepcional con los sistemas de carpintería de aluminio de estas marcas. En su tercera edición, se seleccionaron 17 proyectos ganadores internacionales en nueve categorías, los cuales fueron celebrados en la gala en Copenhague. Este reconocimiento resalta la estrecha colaboración de las marcas con los arquitectos y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el campo del diseño, la calidad y el confort.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado internacional de alto nivel, compuesto por arquitectos de renombre mundial, quienes deliberaron en junio en Londres. El jurado estuvo presidido por Eli Synnevåg, de SNØHETTA (Noruega), y contó con la participación de destacados profesionales como Claudio Barborini (Italia), Jorge Estriga (Portugal), Hoda Ibrahim (Oriente Medio), Mariya Krasteva (Reino Unido), Pierre-Louis Taillandier (Francia), Greta Tressera (España), y Tom Vandorpe (Bélgica).

Una nueva categoría: Next Generation
En esta edición, el certamen incorporó una nueva categoría, Next Generation, en la que los proyectos fueron seleccionados por estudiantes de arquitectura de último curso de universidades prestigiosas de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos