Argentina, un imán para los inversores inmobiliarios extranjeros (la mayoría de los interesados son de España, Brasil y Chile)

Desde principios del 2022, el sector inmobiliario argentino viene registrando un incremento sostenido en las consultas de extranjeros por propiedades en el país. Entender de dónde provienen, por qué y qué valores las atraen son claves para potenciar esta oportunidad de venta incremental.

Mudafy, la proptech con presencia regional que conecta a las personas con su hogar ideal combinando tecnología con asesoría personalizada, dialogó con sus inmobiliarias aliadas sobre esta tendencia que conlleva una oportunidad para el ingreso de divisas al país y la maximización de ventas del sector.

En el contexto actual, invertir en inmuebles en Argentina resulta una opción alentadora y, en este sentido, el público extranjero no está exento. Esto es así por un tipo de cambio favorable, el valor actual del m2 y por lo atractivas que resultan ciertas ciudades, como Buenos Aires, con relación a la diversidad de opciones de educación y recreación disponibles. A estas dos variables, se les suman la posibilidad de generar una renta a partir de alquileres temporales que, en contextos volátiles y poco predecibles, se convirtieron en un gran resguardo de inversión para los inversores locales al mostrar un camino alternativo con rentabilidad en dólares.

“Mientras los precios de las propiedades se mantengan en estos niveles, Argentina va a seguir siendo una alternativa de inversión muy atractiva para los extranjeros, dado que los valores son accesibles y tienen un potencial de rentabilidad muy interesante”, comentó Matías Towers, director comercial de Mudafy, el portal inmobiliario que opera en CABA, Zona Norte y Zona Oeste de Buenos Aires, así como también en Ciudad de México y Monterrey.

Según información recabada por la proptech, la mayoría de los interesados son de España, Brasil y Chile y sus consultas giran en torno a departamentos de 2 o 3 ambientes en Palermo y Recoleta, cercanos a las zonas más turísticas de la ciudad, con valores que se encuentran entre los US$ 80.000 y US$ 120.000.

Consultado por los costos entre una vivienda en Argentina en comparación con otros países, Towers explicó que, por ejemplo, en Palermo, el valor por metro cuadrado para un monoambiente terminado está en torno a los US$ 2100/ m2, mientras que en Ciudad de México, una unidad similar en un barrio comparable, está en torno a los US$ 3750/ m2 y en San Pablo estaría alrededor de US$ 2600/ m2.

Pilar Estevarena, de Bridge Argentina, que opera tanto en Argentina como en La Florida, USA, y Uruguay, sostiene que en esos países los precios también varían según la zona, pero que el precio por m2 está por encima de la media de Argentina. Sin embargo, comenta que “allá podés financiarte hasta un 70% del valor de la propiedad y las rentas son más apetecibles”.

La contraparte: argentinos que invierten en el exterior

En diálogo con Mudafy, sus alianzas inmobiliarias comentaron sobre los argentinos que buscan invertir afuera. Según Estevarena, quienes lo hacen es “para resguardar su dinero en un país con seguridad jurídica y mayor estabilidad. También para obtener una renta en dólares y por la posibilidad de que se le capitalice su propiedad”.

“El argentino es muy exigente, busca mucho, es de negociar mucho, le cuesta más tomar decisiones y trata de corroborar que todo esté correcto”, explicó Sandra Tournier de Polaris Real Estate. “Por eso es tan importante y enriquecedor contar con interacciones offline y online para poder acompañar a la persona de la forma en la que lo necesita, siendo más eficientes y dinámicos, pero también generando interacciones más profundas mediante el entendimiento a fondo de sus necesidades reales y el aporte de valor acorde a lo que buscan y de la forma en la que lo prefieren”, agregaron desde Mudafy.

En definitiva, los inversores del exterior se mantienen atentos a las oportunidades inmobiliarias que se presentan en Buenos Aires, ya que, si se tienen en cuenta los valores históricos y los de las grandes ciudades de la región, invertir en inmuebles en CABA tiene un potencial muy atractivo. De este modo, generan efectos positivos a través del ingreso de divisas al país y de su contribución a reactivar la demanda en el mercado inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.