Atrápalo invierte US$ 1,5 millones y proyecta facturar US$ 81 millones en Argentina, Chile y Perú

Para este año, la agencia de viajes y entretenimiento Atrápalo anunció tres grandes líneas de inversión en la región: tecnología, marca y talento. En el plano tecnológico, el foco estará puesto en la mejora de la experiencia del cliente a través del desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial. 

Image description

En paralelo, la compañía confirmó un desembolso de más de US$1,5 millones a marketing en Argentina, Chile y Perú —el 70% de esa cifra se invertirá en el mercado argentino— con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la marca. Por último, tras una fuerte ronda de contrataciones que inició en agosto de 2024 y que llevó a un incremento en equipo del 50%, la firma seguirá trabajando en innovar y mejorar la experiencia de los viajeros argentinos.

En un mercado donde hay más de 6000 agencias de turismo trabajando en el país, Atrápalo se posiciona entre los cuatro grandes jugadores del mercado B2C y como el segundo productor de vuelos de cabotaje. 

La compañía, de origen español y que opera en la Argentina desde 2013, se propuso volver a sus orígenes y relanzar su sección de Hallazgos: “Nuestro eslogan es ‘Tenés derecho a disfrutar’. Atrápalo nació como una empresa que acercaba ofertas, así que volvimos a los hallazgos, nuestra sección de ofertas que comunicamos semanalmente”, explica Martín Romano, CEO y socio de Atrápalo para Argentina, México, Chile y Perú.

La agencia de viajes y entretenimientos omnicanal hoy atiende a los viajeros a través de múltiples canales: web, teléfono, WhatsApp y tiendas físicas. Con el entretenimiento como carta diferenciadora – vende, en promedio, 14.000 entradas mensuales y cuentan con una guía de descuentos en más de 100 espectáculos de todo el país – la empresa planea facturar US$ 81 millones anuales con sus operaciones de Argentina, Chile y Perú (con el mercado argentino responsable del 60 % de esas ventas).

La historia de Atrápalo en Argentina: cómo un café marcó el comienzo de una década de crecimiento

Cuando Atrápalo decidió desembarcar en Argentina en 2013, ya llevaba cinco años explorando el mercado latinoamericano desde su casa matriz en Barcelona. Tras abrir oficinas en Chile, Colombia y Perú, la compañía puso los ojos en México y, más tarde, en Argentina. Pero lo que pocos saben es que esa llegada al país fue en gran parte impulsada por la insistencia —y la pasión— de un argentino: Martín Romano. “Yo ya conocía la marca y me encantaba lo que hacían. Un día les escribí por LinkedIn a los fundadores diciendo que, cuando pensaran en Argentina, quería ser parte del proyecto. Al principio no tenían interés, hasta que un día me invitaron a tomar un café. Y al otro día ya estaba abriendo Atrápalo en Argentina”, recuerda el empresario.

Romano fue contratado como gerente general para lanzar la operación local. Quien ya tenía experiencia trabajando en el sector de turismo y en empresas digitales, tenía el perfil justo para encarar la aventura. “Atrápalo era una marca revolucionaria, sobre todo por esa combinación única entre entretenimiento, espectáculos y viajes. No había nada igual”, dice.

El arranque fue prometedor. La operación argentina creció de forma sostenida entre 2013 y 2016. Pero en 2020, con la irrupción de la pandemia, la continuación del negocio se puso en juego. Los dueños españoles querían abandonar el país, entonces, Romano propuso una salida creativa: quedarse con la empresa, asumir pasivos y activos, y operar con un acuerdo de uso de marca.

A partir de 2021, Atrápalo inició una nueva etapa. Romano no solo se convirtió en el dueño de la operación argentina, sino también en socio de la compañía para otros países de la región, con la incorporación de Perú, Chile y México. “Tener socios locales mejora el time to market. Los principales competidores en la región son argentinos, así que conocer el mercado desde adentro nos dio una ventaja enorme”, afirma. Desde entonces, el crecimiento fue exponencial: pasaron de 20 a 65 empleados, abrieron tiendas físicas en Belgrano y Tigre, y replicaron ese modelo en los otros países.

La historia de Romano con el turismo comenzó incluso antes de Atrápalo. “Trabajé toda la vida en turismo”, resume. Durante años se desempeñó en el segmento receptivo en empresas como Turismo Pecom y Special Travel. En 2010 dio un giro hacia el mundo digital: se sumó al boom de las cuponeras como director regional de Let’s Bonus para Argentina, Chile y Uruguay, y más tarde fue director de producto en Avantrip. Ese recorrido entre turismo tradicional y e-commerce le dio las herramientas necesarias para liderar el desembarco de Atrápalo en Argentina, una marca que, según confiesa, siempre admiró. “Era mi sueño liderar Atrápalo porque me encantaba. Y acá estoy, hace más de 10 años”. Actualmente, además, es secretario en AVIABUE, la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires, desde donde también aporta su visión a toda la industria.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos