Avianca comenzará a volar desde Buenos Aires hacia San José de Costa Rica (vía Quito)

Desde el próximo 30 de octubre, la aerolínea colombiana Avianca comenzará a volar 4 veces por semana entre los aeropuertos Ministro Pibstarini (Ezeiza) y el Juan Santamaría de San José (Costa Rica), con una breve escala en el Mariscal Sucre de Quito. Los boletos ya están a la venta.

Image description
Image description

Argentina ganará más conectividad con la nueva ruta Buenos Aires-Quito-San José, que pondrá a disposición de los clientes 480 sillas por vía en 4 vuelos semanales que la aerolínea colombiana operará a partir del 30 de octubre de este año. 

Además de visitar Ecuador y Costa Rica, los pasajeros argentinos podrán conectar desde esos dos países a otros destinos internacionales en Estados Unidos, México, El Salvador o Colombia, gracias a la amplia red de rutas que Avianca ofrece en todo el continente. En Ecuador, también, podrán aprovechar y hacer turismo interno en Manta, Cuenca, Guayaquil o las Islas Galápagos, conocidas como uno de los mejores destinos del mundo para la observación de fauna y flora silvestre.

“Hoy anunciamos una nueva ruta y dos destinos, la conveniencia de ofrecer servicios directos a Quito en Ecuador y la posibilidad de continuar hacia San José en Costa Rica. Dos países ligados turística y económicamente pero que ahora con este nuevo vuelo podrán potenciar sus oportunidades”, expresó Gustavo Esusy, gerente comercial para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
 

Los itinerarios para esta ruta son:


Actualmente la aerolínea Avianca opera 14 vuelos semanales en la ruta Buenos Aires-Bogotá-Buenos Aires, y añadirá 4 nuevas frecuencias al iniciar las operaciones Buenos Aires-Quito-San José, con lo que los clientes en Argentina acceden a una de las redes más robustas de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)