Bajo el lema “Cervecerías Independientes” cerveceros artesanales argentinos se unen para fortalecer la industria

Cerveceros representantes de más de 250 fábricas de argentinas se unen en la agrupación “Cervecerías Independientes”, con el objetivo de fomentar la cultura de la cerveza artesanal llevar a la cerveza artesanal a donde pertenece, reconocida por su calidad y en la mesa de todos los argentinos. A su vez, esta agrupación fue la creadora del Sello Hecho Cerveceria Independiente. Que busca diferenciar a las cervezas independientes de las corporativas.

“Nuestra meta como Cervecerías Independientes es unirnos para tratar temas específicos para la cerveza artesanal, como es potenciar lo que es la cerveza independiente en Argentina, dar a conocer los estilos más emblemáticos y también potenciar a las pymes y los emprendedores detrás de las cervecerías y las fábricas”, señala José Bini, co fundador de Bierhaus.

Productores de cerveza artesanal unen fuerzas para mejorar sus condiciones dentro del mercado argentino creando “Cerveceros Independientes” *el sello: cervecería independiente*

Una de las barreras que enfrentan los cerveceros es la importación de los insumos, sobre todo lúpulo, que debe hacerse en grandes lotes ya que los precios no hacen rentable el movimiento de pequeñas cantidades. El sector artesanal representa el 3% del volumen de cerveza vendido a nivel nacional, está compuesto por más de 1.500 pymes y genera 5000 puestos de trabajo de manera directa. La colaboración entre los pequeños productores es una característica única de este sector.

La primera iniciativa de Cerveceros Independientes fue el pasado 9 de junio cuando más de 250 cervecerías y más de 30 cervecerías de todas las provincias del país, desde Tierra del Fuego a Formosa realizaron la cocción federal colaborativa de la IPA Argenta, la cerveza artesanal más grande de la Argentina. “Esta iniciativa buscó potenciar no sólo el estilo nacional IPA Argenta sino también lo que se puede hacer con insumos de nuestra tierra. Además, es una muestra de cómo la industria artesanal logra romper fronteras y crear una birra que une a todos los fanáticos y apasionados por la cerveza”, comentó Bini.

Como cierre de esta primera acción y con motivo de la celebración del Día de la Independencia el próximo 9 de julio la IPA Argenta se estará vendiendo en más de 90 bares, restaurantes y tiendas de todo el país, como un estilo de emblema nacional. El objetivo durante este día es que la IPA Argenta potencie el maridaje con comidas regionales y nacionales como locro, guiso, lentejas, empanadas, choripán. “La creación y venta de la IPA Argenta es la primera de las muchas acciones que vamos a hacer a lo largo del año y los próximos años. Ya tenemos algunas fechas estimadas para realizar cocciones en conjunto y potenciar ciertos estilos para que lleguen a los consumidores”, agrega Bini.



Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¿Cuánto sale vivir en Miami hoy? (mitos, realidad, datos y análisis)

(Por Taylor) Una disección geopolítico económica del costo de vida en Miami que revela las tensiones fundamentales entre calidad de vida, movilidad social y el nuevo orden laboral global y la tensión con la belleza y la experiencia única de ser parte de quizás una de las tres ciudades que más crece en valor y en nivel de vida en el mundo

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)