Campo Argentino celebra 15 años en Miami (y continúa con “Los miércoles de milanesa” por US$ 15)

El restaurante Campo Argentino, ubicado en Miami Beach, Florida, es un reconocido asador de origen argentino que ofrece, desde hace 15 años, una amplia variedad de platos criollos con cortes nacionales de carne Angus americana de alta calidad, preparados a la parrilla de manera tradicional.

Image description

Situado en la llamada “Pequeña Buenos Aires” por su gran cantidad de residentes argentinos que llegaron a esta ciudad a principios del año 2000. Ubicada entre la avenida Collins y las calles 65 a 80, esta zona se distingue por su mezcla cultural y arquitectura de variados estilos que se alinean con restaurantes de cocina latina y la vida nocturna.

Los platos típicos de la carta son: las milanesas y mila pizzas, estrellas del menú junto con las carnes, especialmente la entraña y el vacío. Las entradas más populares que ofrecen son la provoleta, las empanadas y las mollejitas al Malbec, así como también pastas, sándwiches y pizzas.

“Los miércoles de milanesa” por solo US$ 15 y las Mila pizzas para compartir a US$ 35, son el gran atractivo de la propuesta.  “La idea es glorificar el plato número uno de nuestro país y la verdad es que está siendo un éxito desde que lo implementamos en octubre del año pasado. Es muy lindo ver grupos enteros de hasta 10-12 amigos pidiendo únicamente milanesas los miércoles. Desde que comenzamos con esta promoción, nuestras ventas de milanesas se han multiplicado por cinco”, cuentan Federico Legaz, dueño de Campo Argentino.

Desde el año 2009, la familia Legaz lleva adelante el restaurant New Campo en la ciudad de Miami, en una época en la que todavía no había un auge de restaurantes argentinos, “fue una gran oportunidad para aquellos que buscábamos nuevas posibilidades después de la crisis económica en el país, Miami fue el sitio perfecto para el desarrollo de negocios”, comenta Luis Legaz, dueño de CA y papá de Federico.

El gran diferencial de CA es la calidad de los platos y la calidez en la atención, eso nutre la experiencia de los clientes argentinos que llevan en su ADN el fanatismo por la carne. Se trata de una empresa familiar que trae recetas y sabores de Argentina para ser disfrutadas en la avenida Collins. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos