Campo Argentino celebra 15 años en Miami (y continúa con “Los miércoles de milanesa” por US$ 15)

El restaurante Campo Argentino, ubicado en Miami Beach, Florida, es un reconocido asador de origen argentino que ofrece, desde hace 15 años, una amplia variedad de platos criollos con cortes nacionales de carne Angus americana de alta calidad, preparados a la parrilla de manera tradicional.

Image description

Situado en la llamada “Pequeña Buenos Aires” por su gran cantidad de residentes argentinos que llegaron a esta ciudad a principios del año 2000. Ubicada entre la avenida Collins y las calles 65 a 80, esta zona se distingue por su mezcla cultural y arquitectura de variados estilos que se alinean con restaurantes de cocina latina y la vida nocturna.

Los platos típicos de la carta son: las milanesas y mila pizzas, estrellas del menú junto con las carnes, especialmente la entraña y el vacío. Las entradas más populares que ofrecen son la provoleta, las empanadas y las mollejitas al Malbec, así como también pastas, sándwiches y pizzas.

“Los miércoles de milanesa” por solo US$ 15 y las Mila pizzas para compartir a US$ 35, son el gran atractivo de la propuesta.  “La idea es glorificar el plato número uno de nuestro país y la verdad es que está siendo un éxito desde que lo implementamos en octubre del año pasado. Es muy lindo ver grupos enteros de hasta 10-12 amigos pidiendo únicamente milanesas los miércoles. Desde que comenzamos con esta promoción, nuestras ventas de milanesas se han multiplicado por cinco”, cuentan Federico Legaz, dueño de Campo Argentino.

Desde el año 2009, la familia Legaz lleva adelante el restaurant New Campo en la ciudad de Miami, en una época en la que todavía no había un auge de restaurantes argentinos, “fue una gran oportunidad para aquellos que buscábamos nuevas posibilidades después de la crisis económica en el país, Miami fue el sitio perfecto para el desarrollo de negocios”, comenta Luis Legaz, dueño de CA y papá de Federico.

El gran diferencial de CA es la calidad de los platos y la calidez en la atención, eso nutre la experiencia de los clientes argentinos que llevan en su ADN el fanatismo por la carne. Se trata de una empresa familiar que trae recetas y sabores de Argentina para ser disfrutadas en la avenida Collins. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.