Cuero argentino para el mundo: Tentroya, otra marca argentina que se anima a apostar por el mercado estadounidense

(Por Julieta Romanazzi) Quien no arriesga, no gana, dice el dicho, y quien sí arriesgó es Lía Protto, emprendedora argentina y dueña de la marca de carteras Tentroya, con la que llegó al mercado estadounidense. Allí posee una tienda online compuesta por una amplia variedad de productos, con la que llega a todo este gran y exclusivo mercado, donde busca consolidarse para luego seguir expandiéndose por otros mercados internacionales.

Lía Protto, creadora de Tentroya.
Lía Protto, creadora de Tentroya.

En 2007 y siendo abogada, Lía Protto trabajaba en el microcentro con tareas vinculadas a seguros y ART. Entre respuesta y respuesta a las diversas demandas que le llegaban, comenzó a elegir aquellas causas que requerían de la creatividad para solucionarlas o investigarlas. Esto, sumado a que siempre le gustó el diseño de indumentaria, derivó en una decisión clave: a sus 26 años comenzó a hacer un curso en la Escuela Argentina de Moda y se lanzó al mundo de las telas. En poco tiempo, ya estaba diseñando camperas de cuero, billeteras y carteras para su marca Tentroya, fundada en 2008.

“Siempre hubo en mí una parte muy vinculada a la creatividad y al diseño. Antes de Tentroya también tuve un emprendimiento con una amiga que estaba vinculado la pintura sobre tela. Estampábamos remeras con plastisol y sublimados”, cuenta Lía.

Además, sobre Tentroya, Lía subraya que antes de la pandemia tenía dos locales en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. “Contábamos también con venta online pero con la llegada de la pandemia, tuve que cerrar el único local que nos quedaba en Galerías Pacífico. Fueron tiempos de mucho miedo porque creí que iba a tener que cerrar la empresa”, recuerda la emprendedora.

Sorpresivamente las ventas de la marca crecieron de manera exponencial: “La facturación superó las expectativas. Nos ayudó mucho poder llegar con el e-commerce a todo el interior del país. También los derechos del consumidor implementados para este tipo de ventas, que generaron mucha confianza en quienes no estaban habituados a esta modalidad de compra”, detalla Lía, añadiendo a continuación: “La clave del éxito estuvo en la tenacidad del equipo y en la readaptación que transitamos en todo este corto plazo. Es algo que caracteriza a todo emprendedor argentino”.

Tentroya ofrece una alternativa distinta. Sus diseños se caracterizan por ser coloridos, más allá de las temporadas. “Nos renovamos para que el cliente siempre encuentre alternativas nuevas con exquisitos diseños y excelente calidad. Hoy llegamos a todo el país sin cargo para seguir creciendo cada vez más”, menciona Lía.

Las carteras son su caballito de batalla, pero la marca también posee billeteras, porta pasaportes, sobres y tarjeteros, todo en cuero argentino. 

Su desembarco en Estados Unidos

Luego de incursionar por el mercado chileno, Lía decidió entrar al mercado estadounidense con su marca Tentroya. “Hace dos años que estoy decidida a entrar en el mercado de Estados Unidos. Arranqué mi idea de exportación hace 6 años, en Chile, donde hicimos varias pruebas, y nos fue bastante bien, aprendimos un montón. A partir de ese aprendizaje, la idea fue llegar a otro mercado más grande”.

“En Argentina nos va bien pero sentimos que tenemos un techo, y que es un techo que está muy cerca”, agrega Lía, quien optó por buscar por un lado mercados donde fueran más competitivos, y por otro lado un mercado muy consumista enorme, por eso se pensó en Estados Unidos.

“Pero la idea es apuntar a todo el mercado, no solamente a Miami, por eso tenemos una página web, y a través de ella vendemos y llegamos a todo Estados Unidos”, cuenta Lía.

El objetivo de Tentroya no es ser una marca masiva, sino satisfacer a cierto público, por lo que por el momento en este nuevo mercado no posee showroom, sino que se focaliza en la venta online, canal donde cuenta con un surtido amplio de productos.

“Es un mercado que tiene tanta oferta que lo hace muy competitivo. Entonces, tenés que trabajar mucho más para llamar la atención del cliente. Para lograr llegar, para que el cliente te mire, para que diga ‘che, este producto está bueno, me animo a comprarlo’. Es todo un proceso”, finaliza la emprendedora argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.