Efficast, la startup argentina que ganó el CCU Innpacta (un prestigioso concurso internacional)

El concurso internacional CCU Innpacta continúa consolidándose como un espacio de impulso a la innovación, la sustentabilidad y la colaboración entre empresas y startups. Este año, el proyecto ganador fue de la startup argentina Efficast, quienes por este logro, obtuvieron un premio de US$ 10.000 y la oportunidad de colaborar con CCU en el desarrollo de un piloto para su innovación.

El proyecto ganador de Efficast propone una solución con tecnologías de IoT e Inteligencia Artificial para gestionar y controlar eficientemente el consumo de agua en entornos industriales. La solución presentada por Efficast se basa en un dispositivo IoT autoinstalable que se conecta a una plataforma web o aplicación móvil. Este dispositivo monitoriza y registra los consumos de agua industrial, permitiendo a los usuarios acceder a informes personalizados en tiempo real y análisis históricos. Además, la solución incluye un asistente virtual de Inteligencia Artificial capaz de proporcionar resúmenes del funcionamiento de la planta y responder consultas sobre productividad. 

A través de Innpacta, CCU se propone impulsar y acelerar su transformación en el contexto de un mundo más desafiante, ágil y cambiante; persiguiendo su objetivo de conectar clientes y consumidores mejorando sus servicios e incorporando tecnologías disruptivas.

“En esta edición, el foco estuvo puesto en enfrentar los desafíos del cambio climático. En CCU la sustentabilidad es un pilar estratégico, por eso contamos con 4 agendas centradas en el planeta como parte de nuestra estrategia sostenible: Desafío Climático, Vocación Circular, Abastecimiento Responsable, Equilibrio Hídrico. Dentro de la agenda de Equilibrio Hídrico buscamos reducir en un 60% el uso del agua en nuestros procesos y liderar iniciativas de reposición hídrica en zonas críticas” explicó Juan Pablo Barrale, Gerente de Asuntos Corporativos de CCU. “Confiamos en que la colaboración con Efficast contribuirá a nuestro objetivo de reducir el consumo de agua industrial en nuestros procesos” finalizó.  

Por su parte, Simón Carpman, CEO de Efficast, manifestó su gratitud por el reconocimiento obtenido. “Nos sentimos honrados de haber sido seleccionados como ganadores de Innpacta. Es una señal de que estamos en el camino correcto y que nuestro esfuerzo diario tiene un propósito claro. Nuestra solución le permitirá a CCU  facilitar su toma de decisiones e incrementar la eficiencia operativa, logrando optimizar su consumo de agua industrial, contribuyendo positivamente al medio ambiente”.

Desde su inicio en 2016, este concurso ha propiciado la exploración de más de 25 desafíos operativos y ha evaluado soluciones provenientes de más de 30 países. Esta iniciativa refleja el compromiso de CCU con la búsqueda de soluciones sostenibles y disruptivas para enfrentar los desafíos del siglo XXI. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)