El Aeropuerto de Ezeiza renueva su estacionamiento para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios (amplía su capacidad e incorpora un nuevo sistema de pago)

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza refuerza su infraestructura con un total de 6.150 espacios de estacionamiento, distribuidos en cinco zonas clave para cubrir las diferentes necesidades de los viajeros. En línea con su compromiso con la mejora constante, Aeropuertos Argentina presenta importantes novedades en sus servicios de aparcamiento, que se detallan a continuación.

Image description

Entre las novedades que trae la nueva reforma del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, están:

Ampliación del Estacionamiento de Larga Estadía (E4)

- Incremento del 18% en capacidad

- Más de 300 nuevas cocheras alcanzando 1600 posiciones de estacionamiento long stay con precios super competitivos.

- Nuevo hub de rentadoras (proyectado para 2025)

- Servicios incluidos:

- Valet parking

- Traslado gratuito hacia/desde la terminal

- Reserva online obligatoria (hasta 24 horas antes)

Optimización del Estacionamiento E1

- 1,758 plazas disponibles

- Ubicación: frente al conector de llegadas internacionales

- Vías automáticas de salida para mayor fluidez

Además el aeropuerto, con esta remodelación agrega opciones adicionales de estacionamiento.

Estacionamiento Multinivel E2

- Ubicación: frente a terminal de partidas

- 4 pisos cubiertos más terraza

- 713 cocheras

- Sector exclusivo VIP CLUB

Estacionamiento Multinivel E3

- Ubicación: frente a terminal de arribos internacionales

- 342 cocheras cubiertas

- 52 cocheras descubiertas

Estacionamiento Descubierto E5

- Ubicación: frente a terminal de arribos nacionales

- 381 cocheras descubiertas

Y para complementar la reformada propuesta, el aeropuerto incorpora algunas innovaciones en sistemas de pago: 

Nuevo sistema de pago previo

Para agilizar el flujo de vehículos en la salida principal, se ha implementado un sistema de pago previo para cancelar el cargo por estacionamiento (exigencia de pago para salir de los estacionamientos). Esta medida busca reducir las demoras en la salida principal, permitiendo a los usuarios utilizar las vías automáticas, lo que contribuye a que la experiencia de salida del aeropuerto sea más ágil y eficiente. Para ello, existen 6 centros de cobro distribuidos en los estacionamientos (1 en E1, 3 en E2 y 2 en E3) que ofrecen la posibilidad de abonar mediante ATM o ADA.

TelePase

- Ampliación de infraestructura (antenas, cabinas y señalética)

- 20% de descuento en tarifa desde el 26 de noviembre

- Exclusivo para Aeropuerto Ezeiza

Pago por celular

- Sistema QR en todos los estacionamientos

- 20% de descuento

- Pago vía WhatsApp con asistente virtual ADA

- Acceso a vías automáticas de salida

Cajeros automáticos/ATM

- Sistema renovado

- Ubicación estratégica en todo el aeropuerto

- Acceso a vías automáticas de salida

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos