Este fin de semana en Ciudad de Buenos Aires: Campeonato Federal del Asado, mercados y paseos gastronómicos

La ciudad se prepara para ser anfitriona del fin de semana largo más federal del año. Con el asado como protagonista central y una oferta gastronómica que tendrá representación de todas las provincias, entre el 13 y el 15 de agosto la Ciudad recibirá vecinos y turistas de todo el país (y también del exterior) para disfrutar abriendo la puerta a probar nuevos sabores, degustar platos tradicionales y conocer nuevas culturas probando su comida.

Image description

“Este mes el programa “Escapadas BA” pone el foco en la gastronomía que es un sector pujante de la ciudad y que ocupa un lugar especial dentro del turismo. A través de la comida se conoce mucho de la cultura de los países y nos permite viajar por medio de los aromas y sabores. Buenos Aires es una ciudad cosmopolita donde se encuentran bares y restaurantes para todos los gustos y precios para todos los bolsillos”, destacó​ Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo porteño

BA Capital Gastronómica llevará adelante la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado el domingo 14 de agosto, de 10 a 18 hs, en la Av. 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. Durante el evento habrá actividades culturales y recreativas para toda la familia, con ofertas gastronómicas desde $ 500. 23 representantes profesionales de la parrilla de cada una de las provincias y 1 de la Ciudad de Buenos Aires, se disputarán el premio al mejor asado del país a metros del Obelisco.

Las propuestas incluyen los diferentes polos gastronómicos como el de Caseros en San Telmo, el de Goyena en el barrio de Caballito, en el Bajo Blegrano o el de Chacarita. Asimismo se resaltan restaurantes, bares y confiterías en el barrio Coreano de Flores, el Paseo de la Infanta en Palermo y el Pasaje Echeverría en Belgrano. Además de los patios y mercados gastronómicos de la ciudad como el Mercado de los Carruajes, el Patio de los Lecheros, Mercat Villa Crespo, Smart Plaza Patio Parque Patricios, Mercado de Belgrano, de San Nicolás, entre otros.

Toda la oferta estará disponible en https://turismo.buenosaires.gob.ar/escapadasba, donde se podrá acceder a un mapa interactivo con los distintos recorridos, y también a descuentos del 10% al 20% y 2x1 en productos seleccionados. Además, este año el gobierno porteño sumó a BOTI, el WhatsApp de la Ciudad, que brinda atención trilingüe en línea y permite acceder a toda su oferta turística enviando la palabra "Turismo" al 11-5050-0147.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.