Frenessi, el restaurante argentino que invita a vivir una experiencia gastronómica 360° (y ya es un éxito en Puerto Madero)

Frenessì, una cápsula gastronómica de inmersión multisensorial que combina la alta cocina con la tecnología, viajes, teatro y experiencias multisensoriales, ya funciona en Buenos Aires. Un concepto único en el país y el segundo de Latinoamérica, que cautiva los sentidos de principio a fin.

Image description

Con la cocina "tecnoemocional", es un restaurante que fusiona la tecnología con el gusto y el olfato, y una experiencia inmersiva y multisensorial. Con un formato Speakeasy, donde al ingresar te reciben en una recepción el gerente, el host y un maestro de ceremonias, invita a un cuarto futurista con una mesa central y paredes blancas, que al estilo lienzo, se ‘pintan’ con paisajes de 10 mundos o lugares creados a través de proyecciones. 

Distintos escenarios en una misma experiencia

La intención es llevar a los comensales por un viaje de casi 3 horas, en el que se “transportan” desde la Patagonia Argentina a una selva misionera; del cielo al fondo del mar y del espacio a la playa, entre otros. El salón cuenta con una gran mesa blanca en el centro, con solo 16 sillas, rodeadas por paredes -también muy blancas al estilo lienzo- que poco a poco se comienzan a “pintar” con paisajes y lugares creados a través de proyecciones. 

El objetivo está cumplido: los comensales se “transportan”, mientras disfrutan de la comida, a 12 mundos diferentes y mágicos, siempre guiados por un maestro de ceremonias. Durante el recorrido se siente frío y calor; se pasa de la noche al día y de un lugar a otro, a través de juegos de imágenes, luces, sonido, aromas, temperatura controlada y vibración, que hacen la vivencia aún más real.

Bienvenidos a la gastronomía del futuro

"Hace unos cinco años me cuestioné sobre el futuro de la gastronomía y me intrigó la idea de la realidad virtual. Desde entonces, trabajamos en lo que ahora es una cápsula gastronómica de inmersión multisensorial, una realidad tangible. Frenessì hoy es un sueño hecho realidad en Colombia y Argentina con pronta expansión a Europa y otros países de la región", comentó Jairo Palacios Ospina, CEO y Co Fundador de Frenessì Argentina

En el concepto y puesta en marcha de Frenessì, del Grupo Seratta, intervino un grupo interdisciplinario muy selecto, compuesto no solo por chefs, bartenders y sommeliers, sino que también por ingenieros, diseñadores, ilusionistas, luminotécnicos y creativos entre otros. Se hicieron acuerdos con importantes empresas de tecnología para unir esfuerzos y darle vida a este lugar que cuenta con una de las mejores salas del país en cuanto al ambiente Dolby amos, lo que permite una calidad de sonido imponente que se suma al uso de una tecnología poco usual en el mundo de la restauración. 

Cocina de autor con sabor umami

En Frenessì la gastronomía es Arte, y el viaje se hace desde los sentidos para descubrir los sabores y aromas que ofrece la cocina de autor. No existe carta, sino que se sirve un menú degustación con su respectivo maridaje. 

Compuesto por 10 pasos, el menú de Frenessì -creado por Juan Camilo Rico, chef corporativo del Grupo Seratta; Adrián León, chef corporativo de campo di Fiori y Jairo Palacios, que además es el “chef” creativo, fue cuidadosamente diseñado para contar historias a través de cada plato. Además, los chefs Ruben Trincado y Félix Jimenez, que cuentan en su haber con Estrellas Michelin y Soles Repsol, también hicieron importantes aportes. El argentino Mauro Belot recibió capacitación en Bogotá por parte de los creadores y trasladó los sabores al paladar local teniendo en cuenta los insumos, geografía y proveedores de la mejor materia prima que se consigue en el país.

Cada bocado del menú tiene un sabor umami porque los chefs estudiaron diferentes productos para entender su versatilidad y poder modificarlos; también crearon mezclas, texturas y la propuesta gastronómica de productos Argentinos se llevó a la alta cocina con presentaciones disyuntivas. En Frenessì se unen vinos, mitología, gastronomía y tecnología con una propuesta muy cuidada. Bienvenidos al futuro de la gastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos