Grupo Arcor lanza en Argentina (en el mes de la celiaquía) su campaña con más de 400 productos aptos para celíacos

En el marco del mes de la celiaquía, Grupo Arcor,  junto con la Asociación Celíaca, refuerza su compromiso con la comunidad celíaca. Actualmente, la compañía tiene un portfolio de más de 420 productos sin TACC, entre los que se destacan las distintas premezclas para elaborar brownies, pizzas, ñoquis, y bizcochuelos; el desarrollo de harinas de maíz blanco para preparar arepas Presto Pronta y las Tostadas Criollitas Arroz, además de los caramelos duros y masticables, gomitas de distintos sabores frutales, chocolates, entre otros.

Image description

Este año, Grupo Arcor presentó la consigna “Compartí sin TACC”, especialmente dirigida al entorno de personas con celiaquía, que tiene por objetivo invitarlos a cocinar y compartir la mesa sin TACC. Para ello, la empresa desarrolló en conjunto a la Asociación Celíaca Argentina una “Guía para compartir sin TACC”, una herramienta de educación, rápida y accesible que contiene los cuidados indispensables que hay que tener cuando se comparte la mesa o se cocina para personas con celiaquía.

Asimismo, en su sitio web Arcor dispone de un recetario con opciones dulces y saladas.

“Desde Arcor, una vez más reforzamos nuestro compromiso de ampliar año tras año la oferta de productos sin TACC. Este año decidimos poner foco en el entorno, familiares y amigos, para concientizar acerca de la importancia de involucrarse, animarse a cocinar sin TACC y conocer los recaudos necesarios para compartir una mesa sin TACC, porque los mejores momentos son los que se comparten”, expresa Lázaro Quintín, Gerente de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing.  

Por su parte, Gabriela Fedele, Médica Especialista en Nutrición y Enfermedad Celíaca, y miembro de la Asociación Celíaca Argentina, comenta: “En la enfermedad Celíaca existe un desafío social, que surge al iniciar la dieta libre de gluten de por vida. En reuniones, eventos o salidas, la contaminación cruzada se vuelve crucial, ya que los alimentos sin TACC pueden verse alterados por el contacto directo con alimentos o utensilios que contienen TACC. Por este motivo, la difusión de los recaudos a la hora de cocinar sin gluten es fundamental para hacer el día a día más fácil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.