Grupo Arcor presentó su Informe de Sustentabilidad 2022 (y presentó los avances de su Estrategia de Sustentabilidad 2030 "Vivir Mejor")

Grupo Arcor publicó su Reporte de Sustentabilidad 2022, donde se refleja la contribución de la compañía al desarrollo sustentable, a través de los logros materializados el último año en la gestión de su negocio y en el trabajo conjunto con todos los actores de su cadena de valor.

Image description

“Con este nuevo Reporte de Sustentabilidad reafirmamos el compromiso de Grupo Arcor con el desarrollo sustentable. Esta nueva edición presenta a todos nuestros grupos de interés los avances de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 “Vivir Mejor”, que lanzamos en 2022 con el objetivo de continuar haciendo crecer nuestro negocio dejando una huella positiva en las personas y en el planeta”, aseguró Alfredo Pagani, presidente de Grupo Arcor, al presentar el Reporte.

“´Vivir Mejor’ establece los compromisos que adoptamos con el objetivo de producir alimentos sustentables, promoviendo la prosperidad de las personas y preservando la sostenibilidad del planeta, para que todas las personas podamos vivir mejor. Con esta nueva agenda buscamos elevar nuestra ambición en materia de gestión sustentable, integrando nuevos compromisos alineados con los grandes desafíos globales”, agregó Bárbara Bradford, gerente corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

En el marco de la implementación y desarrollo de los nueve compromisos asumidos en la nueva Política de Sustentabilidad, se reforzó el trabajo del Grupo para una Alimentación Saludable y Accesible, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable “Alimentos Para Vivir Mejor”, focalizada en 3 pilares: Productos que evolucionan para ofrecer las mejores opciones; Acciones para promover hábitos de vida saludable; y Alianzas y conocimiento para innovar. Como resultado de esta estrategia, en 2022 más del 32% de la facturación de la compañía correspondió a productos con beneficios nutricionales destacados, se alcanzaron reducciones de azúcares en más de 150 presentaciones, de sodio en más de 300 productos y de grasas saturadas en más de 270.

También se renovó el compromiso con la Calidad en cada paso, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Calidad “Valor en cada paso”, que busca impulsar una gestión 360° de la calidad en todos los procesos de la empresa.

En cuanto a Agricultura Regenerativa, se continuó impulsando el Programa Agro Sustentable para garantizar el abastecimiento sustentable de las principales materias primas agrícolas que el Grupo produce y adquiere, y se lanzó el Programa Agro+30, orientado a profundizar el desarrollo de modelos de producción regenerativos a través de tres ejes: Balance de carbono, Biosoluciones y Diversidad, y Agricultura digital.

Desde el Comité de Diversidad, y en el marco del compromiso por la Inclusión, diversidad y equidad, se siguió profundizando el trabajo de la empresa en equidad de género e inclusión de personas con discapacidad. Además, se sumaron 3 nuevos ejes de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en la construcción de una compañía más diversa: Inclusión de generaciones, Diversidad sexual, y Razas y Etnias.

En relación al eje de Desarrollo de las comunidades y la cadena de valor; se continuó trabajando en la Estrategia de Gestión de Impactos Comunitarios. Se avanzó con la conformación de los Comités Locales de Relaciones con la Comunidad en las plantas de Baradero y Chacabuco (Buenos Aires, Argentina), para seguir expandiendo a nivel local la estrategia de relacionamiento comunitario en Argentina, Chile, México y Brasil. Además, se avanzó en el desarrollo de Estudios de Percepción en las comunidades de 14 territorios de Argentina en los que la empresa cuenta con presencia industrial.

En materia de inversión social, en 2022 se celebraron los 30 años del compromiso de Arcor con la niñez en América Latina, conmemorando el aniversario de la Fundación Arcor en Argentina. En estas tres décadas de recorrido, la Fundación apoyó alrededor de 4.000 proyectos de los que participaron 6,7 millones de niñas y niños y 1,5 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2.000 instituciones latinoamericanas.

Asimismo, en 2022 se continuó trabajando con el Cuidado del agua, con el objetivo de hacer un uso cada vez más eficiente de este recurso y se logró una reducción en el consumo específico de agua de más del 8% respecto de 2021. Además, en base a los logros obtenidos hasta 2022, se definieron nuevas metas a 2030 en el marco de la Estrategia de Agua

Respecto a la Acción por el clima y la biodiversidad, se lanzó una nueva estrategia con el objetivo de impulsar actividades de conservación en áreas de alto valor de conservación ubicadas en los tres bosques más importantes del Norte Grande Argentino: la Selva Misionera; la Selva Tucumano-Boliviana (Yunga) y el Chaco Seco.

Finalmente, en lo que respecta al compromiso con la Circularidad de los materiales, durante 2022 tres de las plantas de Argentina (Zucamor Quilmes, Zucamor Cartón Ranelagh y Bagley Córdoba) lograron la meta de cero residuos enviados a enterramiento, definida para todas las plantas del Grupo al 2025.

El documento se presenta a través de un sitio web que permite navegar la información de manera interactiva y se encuentra disponible para descarga en dos versiones. Al igual que en años anteriores, el Reporte de Sustentabilidad 2022 de Grupo Arcor cumple con los indicadores requeridos por los Estándares SASB (Sustainability Accounting Standards Board) elaborados por la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad de los Estados Unidos, así como también, con aquellos requeridos por los GRI Standards de la Global Reporting Initiative por 14°año consecutivo.  Además, cuenta con una verificación externa a cargo de la firma auditora Crowe, basada en la International Standard on Assurance Engagement 3000 (ISAE -3000) de la International Auditing and Assurance Standard Board (IAASB), juntamente con la norma Accountability 1000 Assurance Standard (AA1000AS).

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)