Grupo Arcor presentó su Informe de Sustentabilidad 2022 (y presentó los avances de su Estrategia de Sustentabilidad 2030 "Vivir Mejor")

Grupo Arcor publicó su Reporte de Sustentabilidad 2022, donde se refleja la contribución de la compañía al desarrollo sustentable, a través de los logros materializados el último año en la gestión de su negocio y en el trabajo conjunto con todos los actores de su cadena de valor.

“Con este nuevo Reporte de Sustentabilidad reafirmamos el compromiso de Grupo Arcor con el desarrollo sustentable. Esta nueva edición presenta a todos nuestros grupos de interés los avances de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 “Vivir Mejor”, que lanzamos en 2022 con el objetivo de continuar haciendo crecer nuestro negocio dejando una huella positiva en las personas y en el planeta”, aseguró Alfredo Pagani, presidente de Grupo Arcor, al presentar el Reporte.

“´Vivir Mejor’ establece los compromisos que adoptamos con el objetivo de producir alimentos sustentables, promoviendo la prosperidad de las personas y preservando la sostenibilidad del planeta, para que todas las personas podamos vivir mejor. Con esta nueva agenda buscamos elevar nuestra ambición en materia de gestión sustentable, integrando nuevos compromisos alineados con los grandes desafíos globales”, agregó Bárbara Bradford, gerente corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

En el marco de la implementación y desarrollo de los nueve compromisos asumidos en la nueva Política de Sustentabilidad, se reforzó el trabajo del Grupo para una Alimentación Saludable y Accesible, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable “Alimentos Para Vivir Mejor”, focalizada en 3 pilares: Productos que evolucionan para ofrecer las mejores opciones; Acciones para promover hábitos de vida saludable; y Alianzas y conocimiento para innovar. Como resultado de esta estrategia, en 2022 más del 32% de la facturación de la compañía correspondió a productos con beneficios nutricionales destacados, se alcanzaron reducciones de azúcares en más de 150 presentaciones, de sodio en más de 300 productos y de grasas saturadas en más de 270.

También se renovó el compromiso con la Calidad en cada paso, a través del lanzamiento de una nueva Estrategia de Calidad “Valor en cada paso”, que busca impulsar una gestión 360° de la calidad en todos los procesos de la empresa.

En cuanto a Agricultura Regenerativa, se continuó impulsando el Programa Agro Sustentable para garantizar el abastecimiento sustentable de las principales materias primas agrícolas que el Grupo produce y adquiere, y se lanzó el Programa Agro+30, orientado a profundizar el desarrollo de modelos de producción regenerativos a través de tres ejes: Balance de carbono, Biosoluciones y Diversidad, y Agricultura digital.

Desde el Comité de Diversidad, y en el marco del compromiso por la Inclusión, diversidad y equidad, se siguió profundizando el trabajo de la empresa en equidad de género e inclusión de personas con discapacidad. Además, se sumaron 3 nuevos ejes de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en la construcción de una compañía más diversa: Inclusión de generaciones, Diversidad sexual, y Razas y Etnias.

En relación al eje de Desarrollo de las comunidades y la cadena de valor; se continuó trabajando en la Estrategia de Gestión de Impactos Comunitarios. Se avanzó con la conformación de los Comités Locales de Relaciones con la Comunidad en las plantas de Baradero y Chacabuco (Buenos Aires, Argentina), para seguir expandiendo a nivel local la estrategia de relacionamiento comunitario en Argentina, Chile, México y Brasil. Además, se avanzó en el desarrollo de Estudios de Percepción en las comunidades de 14 territorios de Argentina en los que la empresa cuenta con presencia industrial.

En materia de inversión social, en 2022 se celebraron los 30 años del compromiso de Arcor con la niñez en América Latina, conmemorando el aniversario de la Fundación Arcor en Argentina. En estas tres décadas de recorrido, la Fundación apoyó alrededor de 4.000 proyectos de los que participaron 6,7 millones de niñas y niños y 1,5 millones de personas que trabajan con la niñez, en alianza con más de 2.000 instituciones latinoamericanas.

Asimismo, en 2022 se continuó trabajando con el Cuidado del agua, con el objetivo de hacer un uso cada vez más eficiente de este recurso y se logró una reducción en el consumo específico de agua de más del 8% respecto de 2021. Además, en base a los logros obtenidos hasta 2022, se definieron nuevas metas a 2030 en el marco de la Estrategia de Agua

Respecto a la Acción por el clima y la biodiversidad, se lanzó una nueva estrategia con el objetivo de impulsar actividades de conservación en áreas de alto valor de conservación ubicadas en los tres bosques más importantes del Norte Grande Argentino: la Selva Misionera; la Selva Tucumano-Boliviana (Yunga) y el Chaco Seco.

Finalmente, en lo que respecta al compromiso con la Circularidad de los materiales, durante 2022 tres de las plantas de Argentina (Zucamor Quilmes, Zucamor Cartón Ranelagh y Bagley Córdoba) lograron la meta de cero residuos enviados a enterramiento, definida para todas las plantas del Grupo al 2025.

El documento se presenta a través de un sitio web que permite navegar la información de manera interactiva y se encuentra disponible para descarga en dos versiones. Al igual que en años anteriores, el Reporte de Sustentabilidad 2022 de Grupo Arcor cumple con los indicadores requeridos por los Estándares SASB (Sustainability Accounting Standards Board) elaborados por la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad de los Estados Unidos, así como también, con aquellos requeridos por los GRI Standards de la Global Reporting Initiative por 14°año consecutivo.  Además, cuenta con una verificación externa a cargo de la firma auditora Crowe, basada en la International Standard on Assurance Engagement 3000 (ISAE -3000) de la International Auditing and Assurance Standard Board (IAASB), juntamente con la norma Accountability 1000 Assurance Standard (AA1000AS).

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)