La empresa argentina que desarrolla software para todo el mundo y que espera facturar más de US$ 7 millones en 2023 (además de extender su plataforma en EEUU)

Surhive es una empresa argentina que desarrolla y provee software de entretenimiento y apuestas online a empresas líderes de Europa y América Latina. Para el año 2023 sus expectativas son claras: superar los US$ 7 millones de facturación.

Image description
Alfredo Parody, CoFundador y CFO Grupo Surhive.

El grupo se originó por un trío de founders integrado por Alfredo, Nicolás y Axel Parody. 

En la actualidad, Alfredo y Axel, -primos hermanos- lideran la companía. Todos oriundos de la ciudad de Rosario, Argentina, que en el año 2004 desarrollaron una plataforma de apuestas deportivas con gran variedad de aplicaciones para suplir necesidades del sector a nivel global. De esta forma, la compañía consolidó su crecimiento en el exterior posicionándose en las más importantes loterías y centros de apuestas deportivas de Europa.

En el nuevo escenario planteado por la pandemia, el equipo de Surhive continuó evolucionando mediante el desarrollo de productos y llevando a cabo nuevos acuerdos, fortaleciendo aún más su posicionamiento a nivel internacional. 

“Nos avalan 18 años de experiencia en la industria con clientes que utilizan nuestra plataforma y  por otro lado, contamos con sistemas de licencia propia para comercializar en Europa y América Latina”, detalló Alfredo Parody, CoFundador y CFO Grupo Surhive.

“Actualmente operamos en Rosario y contamos con oficinas en Uruguay. También reunimos a un equipo de 43 personas situadas mediante el sistema de homeoffice ubicados en Córdoba, Buenos Aires (CABA), La Plata, Uruguay (Punta del Este y Montevideo),  Alemania (Berlin), Malta y Estados Unidos (Texas)”, explica Parody.

2023: expectativas y proyecciones

Surhive ha crecido estrictamente como una empresa orientada a la exportación, pero ahora aspira a desarrollarse en la Argentina, donde los sistemas de apuestas deportivas on line están iniciando un proceso de legalización. Obviamente que el mercado de las apuestas por Internet ya existe en el país, pero aún quedan puntos por regular y profesionalizar. Por eso Surhive nunca orientó su actividad a nivel local. 

Sin embargo, con la disolución de Lotería Nacional, cuya ley de creación impedía a las provincias una regulación propia, todo está cambiando. 

Misiones, San Luis, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Chaco, Tucumán y la provincia de Buenos Aires ya han regulado el mercado, aunque aún no se pueda jugar. En la Ciudad, aunque la Legislatura porteña ya aprobó el sistema, el proceso va más lento. 

“En el 2023 estamos muy enfocados con nuestro cliente en extender la plataforma en África y Estados Unidos. De esta forma nos estamos preparando para acompañar el crecimiento del cliente y para eso vamos a estar contratando más desarrolladores”, cuenta Parody.

“También estamos abriendo una nueva oficina en Munich el primer trimestre del 2023 para tener mayor cercanía con la operación de nuestro mayor cliente en Europa y de ser posible para mitad de año estar presencialmente en Estados Unidos”, anticipa Alfredo Parody.

Por último, un aspecto clave y diferenciador: la calidad. Surhive viene certificando hace más de 10 años la norma ISO 27001:2013, lo cual garantiza la seguridad y sistemas de control necesarios para eliminar cualquier riesgo. 

“Obtener esta certificación es una diferenciación muy importante, ya que no solo mejora la competitividad sino que habla de la imagen de la compañía”, concluyó el CoFundador y CFO Grupo Surhive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)