La empresa argentina que desarrolla software para todo el mundo y que espera facturar más de US$ 7 millones en 2023 (además de extender su plataforma en EEUU)

Surhive es una empresa argentina que desarrolla y provee software de entretenimiento y apuestas online a empresas líderes de Europa y América Latina. Para el año 2023 sus expectativas son claras: superar los US$ 7 millones de facturación.

Image description
Alfredo Parody, CoFundador y CFO Grupo Surhive.

El grupo se originó por un trío de founders integrado por Alfredo, Nicolás y Axel Parody. 

En la actualidad, Alfredo y Axel, -primos hermanos- lideran la companía. Todos oriundos de la ciudad de Rosario, Argentina, que en el año 2004 desarrollaron una plataforma de apuestas deportivas con gran variedad de aplicaciones para suplir necesidades del sector a nivel global. De esta forma, la compañía consolidó su crecimiento en el exterior posicionándose en las más importantes loterías y centros de apuestas deportivas de Europa.

En el nuevo escenario planteado por la pandemia, el equipo de Surhive continuó evolucionando mediante el desarrollo de productos y llevando a cabo nuevos acuerdos, fortaleciendo aún más su posicionamiento a nivel internacional. 

“Nos avalan 18 años de experiencia en la industria con clientes que utilizan nuestra plataforma y  por otro lado, contamos con sistemas de licencia propia para comercializar en Europa y América Latina”, detalló Alfredo Parody, CoFundador y CFO Grupo Surhive.

“Actualmente operamos en Rosario y contamos con oficinas en Uruguay. También reunimos a un equipo de 43 personas situadas mediante el sistema de homeoffice ubicados en Córdoba, Buenos Aires (CABA), La Plata, Uruguay (Punta del Este y Montevideo),  Alemania (Berlin), Malta y Estados Unidos (Texas)”, explica Parody.

2023: expectativas y proyecciones

Surhive ha crecido estrictamente como una empresa orientada a la exportación, pero ahora aspira a desarrollarse en la Argentina, donde los sistemas de apuestas deportivas on line están iniciando un proceso de legalización. Obviamente que el mercado de las apuestas por Internet ya existe en el país, pero aún quedan puntos por regular y profesionalizar. Por eso Surhive nunca orientó su actividad a nivel local. 

Sin embargo, con la disolución de Lotería Nacional, cuya ley de creación impedía a las provincias una regulación propia, todo está cambiando. 

Misiones, San Luis, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Chaco, Tucumán y la provincia de Buenos Aires ya han regulado el mercado, aunque aún no se pueda jugar. En la Ciudad, aunque la Legislatura porteña ya aprobó el sistema, el proceso va más lento. 

“En el 2023 estamos muy enfocados con nuestro cliente en extender la plataforma en África y Estados Unidos. De esta forma nos estamos preparando para acompañar el crecimiento del cliente y para eso vamos a estar contratando más desarrolladores”, cuenta Parody.

“También estamos abriendo una nueva oficina en Munich el primer trimestre del 2023 para tener mayor cercanía con la operación de nuestro mayor cliente en Europa y de ser posible para mitad de año estar presencialmente en Estados Unidos”, anticipa Alfredo Parody.

Por último, un aspecto clave y diferenciador: la calidad. Surhive viene certificando hace más de 10 años la norma ISO 27001:2013, lo cual garantiza la seguridad y sistemas de control necesarios para eliminar cualquier riesgo. 

“Obtener esta certificación es una diferenciación muy importante, ya que no solo mejora la competitividad sino que habla de la imagen de la compañía”, concluyó el CoFundador y CFO Grupo Surhive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)