La Universidad de Belgrano se destaca como una de las principales instituciones académicas argentinas en el contexto latinoamericano

La consultora Quacquarelli Symonds (QS) dio a conocer una nueva edición del ranking anual de las mejores universidades de la región, ubicando a la Universidad de Belgrano entre las mejores 100 instituciones académicas latinoamericanas.

La UB, que en 2024 cumplirá 60 años, ha ascendido  17 posiciones en relación al año pasado, y se convierte así, en el establecimiento educativo del país que más escaló en el ranking.

Este éxito se debe a que la universidad ha subido en los indicadores de Reputación Académica y Reputación Empleadores, donde se evalúa su calidad académica y la empleabilidad de sus graduados, respectivamente.

"Este ranking internacional se elabora sobre la base de distintos indicadores y, en el último tiempo, ha sumado elementos que son parte del ADN de la UB. Esto nos ha valido también el reconocimiento del mundo académico, de nuestros colaboradores y de quienes nos eligen año tras año para formarse y continuar con la construcción de un futuro mejor", explica Marcela Porto presidente de la Universidad de Belgrano. "Desde la UB trabajamos tanto para acompañar a nuestros alumnos en su formación académica, como en el desarrollo de los centros de estudios e investigación para la generación de conocimiento articulado con distintas universidades de otros países, los cuales se integran dentro de nuestros programas internacionales, tanto de doble diplomado, como también de intercambios. Todo esto apoyado en convenios internacionales con más de 30 países, algo en lo que la universidad es pionera".

De esta manera, la UB se ubica entre las mejores universidades argentinas de gestión privada y con alcance nacional.

"La UB está próxima a cumplir su 60° aniversario y este tipo de reconocimientos nos señala que somos una institución con una gran trayectoria y, fundamentalmente con un gran presente y un prometedor futuro", concluyen desde la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)