La Universidad de Belgrano se destaca como una de las principales instituciones académicas argentinas en el contexto latinoamericano

La consultora Quacquarelli Symonds (QS) dio a conocer una nueva edición del ranking anual de las mejores universidades de la región, ubicando a la Universidad de Belgrano entre las mejores 100 instituciones académicas latinoamericanas.

Image description

La UB, que en 2024 cumplirá 60 años, ha ascendido  17 posiciones en relación al año pasado, y se convierte así, en el establecimiento educativo del país que más escaló en el ranking.

Este éxito se debe a que la universidad ha subido en los indicadores de Reputación Académica y Reputación Empleadores, donde se evalúa su calidad académica y la empleabilidad de sus graduados, respectivamente.

"Este ranking internacional se elabora sobre la base de distintos indicadores y, en el último tiempo, ha sumado elementos que son parte del ADN de la UB. Esto nos ha valido también el reconocimiento del mundo académico, de nuestros colaboradores y de quienes nos eligen año tras año para formarse y continuar con la construcción de un futuro mejor", explica Marcela Porto presidente de la Universidad de Belgrano. "Desde la UB trabajamos tanto para acompañar a nuestros alumnos en su formación académica, como en el desarrollo de los centros de estudios e investigación para la generación de conocimiento articulado con distintas universidades de otros países, los cuales se integran dentro de nuestros programas internacionales, tanto de doble diplomado, como también de intercambios. Todo esto apoyado en convenios internacionales con más de 30 países, algo en lo que la universidad es pionera".

De esta manera, la UB se ubica entre las mejores universidades argentinas de gestión privada y con alcance nacional.

"La UB está próxima a cumplir su 60° aniversario y este tipo de reconocimientos nos señala que somos una institución con una gran trayectoria y, fundamentalmente con un gran presente y un prometedor futuro", concluyen desde la institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)