Nada las detiene: las emprendedoras argentinas derriban barreras y se insertan con firmeza

Si bien los desafíos a los que se enfrentan hoy son numerosos, el ecosistema emprendedor recibe el empoderamiento y la presencia femenina que cada vez pisa más fuerte. Porcentajes de participación y retos de un territorio que hace rato no es exclusivamente masculino.

Image description

En un mundo con más de 270 millones de mujeres emprendedoras, 139 millones de mujeres propietarias y 144 millones de inversoras informales, el auge del emprendedurismo es un gran hecho de cara a los negocios digitales. Incluso, los movimientos a favor de la diversidad de derechos han impulsado a que muchas mujeres se animen a insertarse con todos sus conocimientos en la gran aventura de emprender.

En este sentido, el replanteo del rol de la mujer en la sociedad tiene su correlato en los cambios en el mundo de los negocios y el emprendedurismo. 

Existen factores que favorecen la toma de decisión de emprender y que han impulsado a muchas mujeres a hacer realidad sus negocios e ideas, como son la percepción de que existen buenas oportunidades de negocio, la posesión de los conocimientos y habilidades necesarias para emprender, y conocer a otras personas emprendedoras que favorecen el intercambio de ideas y la camaradería.

Livia Armani, Cofundadora de Space Guru se animó a insertarse en el ecosistema emprendedor con una propuesta disruptiva. Desarrollaron bauleras tecnológicas que ofrecen un servicio de guardado por m3 o por ítem y on demand – para guardar los objetos que necesites, por el tiempo que quieras, sin salir de tu casa. Junto a Felipe Herrera, decidieron apostar a fondo en un proyecto de economía circular que como primera instancia, permita ayudar a las personas a vivir de manera más liviana y en ambientes más despejados. Y, en una segunda instancia, que esas personas puedan rentabilizar, reutilizar y recircular sus objetos para extenderles o aumentarles su vida útil. Desde su creación, más de 10.000 personas han requerido este servicio, y se han guardado más de 46.000 objetos. Esto significa más de 10.000 m3 liberados en espacios de sus clientes. 

“En Space Guru aportamos nuestro granito de arena al tener una política deliberada de reclutamiento que incentiva a las mujeres a ocupar puestos antes reservados a los hombres. La participación de mujeres en nuestra empresa en puestos jerárquicos corresponde al 60%. Más de la mitad de los Mánagers son mujeres. A pesar de que el rubro logístico sea casi exclusivamente masculino, intentamos reducir esta brecha fomentando la diversidad y la equidad de género en nuestras políticas de recursos humanos”, destaca Livia Armani, Co Founder de Space Guru.

De acuerdo a un informe de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), 1 de cada 3 micro, pequeñas y medianas empresas contaron con liderazgo femenino en 2020 en el país. Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) lideradas por mujeres presentaron un porcentaje más elevado de participación entre los empresarios y empresarias de menos de 30 años (37,1%), que en las franjas etarias más avanzadas. Sin embargo, de acuerdo a datos que presenta Endeavor, a pesar de que los números indican que el 40% de los emprendimientos que nacen en el país son liderados por mujeres, poco más del 5% consigue seguir vigentes luego de la etapa embrionaria. 

Resulta evidente que en el último tiempo se hace manifiesto un cambio cultural muy importante en relación a la inserción de las mujeres en el ámbito de las startups y en el desarrollo propio de emprendimientos. Sin embargo, hay cuestiones de vital importancia para acompañar su crecimiento.

Por un lado, resulta fundamental facilitar el acceso al financiamiento para que más emprendedoras se animen a tomar créditos y tengan más oportunidades de poder acceder al apoyo de inversores. Si bien la perspectiva de género es un tema de agenda, es real que aún los inversores presentan dificultades a la hora de contemplar a las mujeres dentro de sus análisis de inversiones. 

Otro punto importante a abordar por parte del sector público y del sector privado, se centra en el acompañamiento de las mujeres en la incorporación de tecnología a sus negocios motivado por la gran transformación social que estamos viviendo.  

En la construcción de la carrera de las mujeres emprendedoras o de alto mando, tener una red de contención directa e indirecta es necesaria. “De forma directa involucra la participación de la familia, por ejemplo, que puede incentivar a las hijas y a las esposas a estudiar carreras más técnicas relacionadas el STEAM y apoyarlas a tomar decisiones arriesgadas. Además de acceder a espacios de mentoría y comunidades que trabajen con el liderazgo femenino, el autoconocimiento y autoestima”, confirma la ejecutiva. En este espacio más íntimo y directo se puede trabajar también el famoso “síndrome del impostor”, los miedos, ideas y creencias limitantes relacionadas a la vida profesional de las mujeres.

Con respecto a la red de contención más indirecta están aquellas empresas que deben deliberadamente crear oportunidades para las mujeres, apostar y sponsorear mujeres de alto mando y trabajar para eliminar el “techo de cristal” (esta barrera invisible, cultural y tradicional) con políticas de discriminación positiva, eligiendo mujeres capacitadas y talentosas para ocupar cargos directivos y de poder.

Asimismo, animarse a participar de programas orientados a Mujeres Emprendedoras e Intraemprendedoras en las diversas instituciones del país o en el mundo de manera virtual o presencial. De esta forma y con pasos firmes e intencionales, permitiremos incluir más talentos femeninos y elevarlas a puestos de alto mando o animarse a emprender grandes proyectos.

En el marco del día de la mujer emprendedora, es necesario reivindicar los derechos, la necesidad de reconocimiento y fortalecer las oportunidades de aquéllas emprendedoras que se han embarcado en la aventura de crear negocios y oportunidades, en pos de convocar a futuras emprendedoras a sumarse en este camino, con referentes que guíen sus pasos y con el camino más allanado de cara a las oportunidades que se vienen.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos