Se aproxima La Gran Final del 100K Latam 2022 con más de US$ 100.000 en premios (de los 18 proyectos, 7 son argentinos)

Se trata del concurso más importante para startups de América Latina y el Caribe, el cual definió los 15 proyectos seleccionados que competirán por más de US$ 100.000 en premios, y otros 3 proyectos definen el premio especial educación instaurado este año. La Gran Final se realizará el martes 15 de noviembre a las 18 hs (Argentina) y se transmitirá en vivo de manera online.

Image description

El ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), junto con el MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Latin America Office, presenta la Gran Final del concurso 100K Latam, un certamen que busca impulsar el desarrollo de startups con capacidad de generar impacto en la región. 

La Gran Final se desarrollará de forma virtual el martes 15 de noviembre a las 18 hs (Argentina) con transmisión vía streaming en: www.100klatam.org – Canal de Youtube del 100kLatam y Canal de Youtube del ITBA. 

El concurso recibió en esta edición proyectos de más de 1.000 emprendedores, en representación de 14 países de la región. Los proyectos se dividieron en 3 categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea: Pitch, Accelerate y Launch. Cada uno de ellos fue evaluado a lo largo de 3 meses de competencia por, al menos, 5 jueces online cada uno (que en total sumaron casi 400), entre los que se destacan emprendedores, académicos y empresarios. 

El Ing. Sebastián Mur, decano de la Escuela de Innovación del ITBA y presidente del Comité Evaluador del 100K LATAM, expresó: “Todos los proyectos fueron evaluados con rigor; creemos que, en esta instancia, cualquiera de los 18 emprendimientos finalistas tiene el potencial para generar un impacto real en la región”.

Finalistas por categorías:

Launch: En esta categoría se busca apoyar emprendimientos con un mayor grado de desarrollo. El primer premio recibirá U$S 55.000 y los proyectos finalistas: U$S 5.000 (cada uno). Entre los 5 finalistas se encuentran:

  • Xilinat (México): Mediante un proceso sustentable, transforma residuos agrícolas en xilitol, único endulzante que tiene el mismo sabor que el azúcar, es bajo en calorías, ideal para diabéticos y protege dientes contra caries.

  • Prócer Tecnologías (Argentina): Se focaliza en personas con ceguera y baja visión y en sus dificultades para la lectura. Su producto Prócer 3 ayuda a las personas con problemas de visión a desempeñarse en el estudio, trabajo y vida cotidiana.

  • Bottleyes (Ecuador): Con cada 3 botellas plásticas recicladas crean un par de anteojos asequibles y de excelentes características, democratizando la salud visual, cuidando al medio ambiente y promoviendo el reciclaje efectivo.

  • SiembraCo (Colombia): Esta AgriTech permite sembrar virtualmente y asignar el cultivo a sus agricultores asociados que son de pequeña y mediana escala para que lo hagan real, implementando buenas prácticas agrícolas.

  •  Life SI (Argentina): Empresa dedicada al desarrollo, comercialización e implementación de tecnologías en salud, cuya misión es mejorar la calidad de vida y salvar vidas, con la tecnología como herramienta clave.

Accelerate: Esta categoría busca apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas. El primer premio recibirá US$ 20.000 y los proyectos finalistas: US$ 2.000 (cada uno). Entre los finalistas se encuentran:

  • Satellites on Fire (Argentina): Emprendimiento orientado a reducir las pérdidas de activos forestales de organizaciones públicas y privadas mediante la detección y alerta temprana de sus incendios y rayos con imágenes satelitales.

  • TOCI Health (México): Sistema portátil inteligente de terapia dual que brinda una sesión de terapia de alivio del dolor altamente efectiva en cualquier lugar.

  • Suero Antiofídico de Yema de Gallina (Venezuela): Desarrollo de suero antiofídico a base de inmunoglobulinas de huevo de gallina, tecnología con ventajas tanto clínicas como comerciales: sin reacciones por alergia y costos de producción más económicos.

  • Banana Pack (Bolivia): Empresa de economía circular dedicada a la elaboración de envolturas a partir de desechos del cultivo de banano; fomentando cultivos libres de pesticidas y creando ingresos extras para los productores.

  • Umayux Led (Perú): Start-up especializada en el desarrollo de equipos de fototerapia para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal, con el objetivo de brindar mayor calidad de vida al recién nacido.

Pitch: El fin de esta categoría es apoyar ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo. Entrega US$ 5.000 al primer premio y US$ 1.000 a cada uno de los proyectos finalistas:

  • FERLACT (Ecuador): Empresa de bioingeniería emergente, cuya misión es fortalecer la innovación de bioproductos de la industria agroalimentaria, transformando materias primas en productos diferenciados.

  • Hydroplus (Argentina): Emprendimiento que desarrolla un polvo granular que hidrata y nutre las plantas con menos agua, cuidando el medio ambiente.

  • AbrigA (Argentina): Ofrece soluciones constructivas sustentables, produciendo mantos aislantes térmicos y acústicos para la construcción con lana de oveja de descarte sin uso textil, considerada un residuo sin valor.

  • DIOXI Cloud (Argentina): Desarrolla un Sistema de Control Funcional para monitorear los procesos mecánicos y biológicos en tiempo real que tienen lugar en una planta de biogás, utilizando algoritmos de redes neuronales.

  • AlivieYe (Colombia): Dispositivo médico de bajo costo para tratar la enfermedad de ojo seco por disfunción de las glándulas de meibomio, con la misión de ser más asequible y brindar un alivio más prolongado.

Premio Especial Educación: Busca fomentar proyectos que favorezcan el futuro de los estudiantes hacia la educación superior y empleabilidad, con un premio extra de US$ 5.000.- al ganador y US$ 1.000.- a cada uno de los proyectos finalista.

  • EducALL (Colombia): Transforma equipos móviles de baja gama en altavoces inteligentes que permiten experiencias de aprendizaje brindando acceso a inteligencia artificial, transmisión de audio y asistencia de voz.

  • Timplus (México): Su software de gestión educativa (K-12), con modelo pedagógico propio, empodera a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas y a co-crear estrategias educativas exitosas.

  •  VinciU (Argentina): Academia online de carreras digitales para adolescentes, cuyo objetivo es formar talento a temprana edad para que al finalizar la secundaria puedan trabajar o emprender en la industria tech.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)