Tapi y Vibrant se alían para potenciar la experiencia de pagos en dólares digitales en Argentina

tapi, la paytech que está integrando las experiencias de pago mediante la red más grande de América Latina, y Vibrant, la billetera virtual con tecnología blockchain creada exclusivamente para argentinos, se unen para ofrecer una gama ampliada de servicios financieros para más de 120.000 usuarios en el país.

Image description

El acuerdo, en conjunto con la pasarela de intercambio fiat-criptomonedas de Latamex, permitirá pagar facturas de más de 4.000 proveedores, incluyendo agua, telefonía, internet, energía y saldos de tarjetas de crédito, entre otros, con dólares digitales. La integración entre fintechs es un hito para el uso de dólar USDC en servicios diarios en Argentina, además de presentar una alternativa de ahorro en una moneda estable y regulada. Los nuevos clientes y partners de Latamex podrán ofrecer pago de servicios y recargas gracias a que Latamex ya se encuentra integrado con tapi.

“Esta alianza no solo demuestra lo robustas que son nuestras soluciones, sino que también nos permite potenciar la experiencia de miles de argentinos. Queremos facilitar sus pagos recurrentes y ser parte de la evolución que está en auge en el sector, por lo cual nos entusiasma integrar a Vibrant en la red de pagos más grande de Latinoamérica”, resalta Kevin Litvin, CBO y Co-founder de tapi. 

Los rendimientos en dólares de las billeteras virtuales se han convertido en una alternativa atractiva para los argentinos que buscan proteger sus ahorros y tener control de sus activos en un contexto económico inestable. Asimismo, el uso de estas cuentas digitales sigue creciendo dado a que la mayoría de la población ya está familiarizada con el manejo de dinero en apps: según la Cámara Argentina de Fintech, 2 de cada 3 transferencias incluyeron una CVU (Clave Uniforme de Identidad Bancaria) en 2023. 

Como país líder en el uso de plataformas de servicios financieros en Latinoamérica, Argentina también ocupa el puesto N°15 en manejo de criptomonedas a nivel mundial. En este escenario, la paytech tapi está integrada con Latamex, la cual permite gestionar dinero en billeteras cripto de forma segura, y extiende sus beneficios y funcionalidades a la plataforma Vibrant para dar nuevas herramientas a quienes usan cuentas en dólares USDC para resguardarse de la volatilidad del peso argentino, a la vez que abonan servicios de manera ágil, transparente y cómoda.

"Estoy emocionado de anunciar que, en colaboración con tapi, hemos lanzado funcionalidades que permiten proteger el ahorro y acceder a un rendimiento anual del 10 % sobre los USDC, como también simplifica las transacciones cotidianas de los usuarios, ofreciéndoles mayor seguridad y control sobre sus fondos en un contexto de inestabilidad económica,", explica Daniel Di Giovanni, Product Manager de Vibrant.  

Con una reciente ronda de financiación de Serie A de USD 22 millones para desarrollar su plataforma tecnológica, tapi continúa impulsando la rueda de pagos para acompañar la evolución del sector y liderar la innovación las finanzas digitales junto a bancos y gigantes fintechs de Latinoamérica, tanto en Argentina como en México, Chile, Colombia y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.