Visitar el Colón: tarde de té en uno de los 5 mejores teatros del mundo

El Teatro Colón es una de las joyas de la Ciudad de Buenos Aires y de Argentina. Según un estudio reciente, tiene la sala con mejor acústica para ópera y la segunda mejor para conciertos de todo el mundo.

Image description
Image description

El edificio se inauguró en el año 1908. Durante más de un siglo dio escenario a las más grandes figuras de la ópera, música clásica y ballet. La lista incluye gigantes como Arturo Toscanini, Rudolf Nuréyev, Plácido Domingo, José Carreras, Luciano Pavarotti, Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Entre 2001 y 2015, el teatro atravesó un proceso de restauración y modernización tecnológica. Esta renovación también añadió diferenciales como la confitería “Pasaje de los Carruajes”, que funciona en ese corredor “oculto” del Colón.

El misterioso pasaje enlaza las calles Tucumán y Toscanini. Surgió por decisión del arquitecto Francisco Tamburini, quien al diseñar el edificio incluyó una vía para que las mujeres no se mojaran el vestido al bajar del coche en los días de lluvia. Además, la galería permitía que las viudas pudieran ingresar sin ser vistas.

En uno de los extremos de la callecita se ubica la boletería del Colón, mientras que del otro lado aparece la vistosa confitería. Detrás de una fachada vidriada, el bar exhibe menús que proponen variadas delicias y la oportunidad única de tomar el té en uno de los escenarios más importantes del mundo.

La empresa Blue Catering, una unidad de negocio que se desprende de la firma Grupo L, está a cargo de los bares que se sitúan en los distintos pisos de la construcción y que se habilitan solo cuando hay funciones. A diferencia de ello la confitería “Pasaje de los Carruajes” se encuentra abierta al público, todos los días de la semana, pudiendo visitarla por el solo placer de tomar un té en el Teatro Colón y respirar su magia.

Los domingos, desde las 17 horas, Pasaje de los Carruajes ofrece su “Aída High Tea” en compañía de una presentación musical. Las mesas, todas decoradas con flores naturales, complementan la experiencia otorgándole solemnidad, mientras que antiguos artefactos de iluminación añaden al sitio calidez y encanto.

Con todo, la propuesta permite disfrutar en primera persona del aura misteriosa y un tanto especial que ostenta el Colón, orgullo argentino y uno de los cinco escenarios más destacados junto con La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París, la Ópera Estatal de Viena y la Casa de la Ópera de Sídney.

Teatro de La Scala, Milán

A nivel internacional, el Colón comparte prestigio con hitos arquitectónicos como La Scala de Milán. El sitio, que data de 1778, atravesó reconstrucciones en 1946, tras los daños que provocó la Segunda Guerra Mundial. Su reestreno se celebró con un concierto del director de orquesta italiano Arturo Toscanini.

La reputación del teatro creció por más de dos siglos a partir de las presentaciones que allí desarrollaron referentes históricos de la música clásica y lírica, como Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, entre muchos otros. Hoy en día, añade valor al contar con un museo de pinturas, bocetos y esculturas.

Ópera Garnier, París

La Ópera Garnier se ubica en el Palacio homónimo, lugar que inspiró “El Fantasma de la Ópera”. El arquitecto Charles Garnier estuvo a cargo de su diseño, una iniciativa que impulsó Napoleón III. Comenzó a edificarse en 1860, aunque recién abrió sus puertas en 1875, tras la caída del régimen imperial.

En sus interiores se pueden recorrer los “foyers”, pasillos ideados para pasear durante los entreactos. Otro elemento distintivo es la impresionante araña de cristal que ilumina su sala de espectáculos.

Ópera Estatal de Viena

La Ópera Estatal de Viena se inauguró en 1869 con la ópera de Mozart “Don Giovanni”. En 1945 sufrió un incendio del que sólo se salvaron la fachada, la gran escalinata y el hall. En el mismo año se reconstruyó la sala, respetando los tradicionales tonos rojo, oro y marfil.

En 1955 se reinauguró con la obra “Fidelio”, de Beethoven. Actualmente, la “staatsoper” añade valor mediante recursos como una exposición de obras de artistas contemporáneos que abarca los 176 metros cuadrados del telón cortafuegos, en la boca del escenario.

Casa de la Ópera, Sídney

Reconocida por la singular forma de su techo, la Casa de la Ópera de Sídney es uno de los edificios más famosos del siglo XX. Su construcción comenzó en 1959, aunque diferentes desafíos demoraron su inauguración hasta 1973.

La reina de Inglaterra estuvo a cargo de la ceremonia, dando inicio a una nueva etapa para la ciudad. Se considera que la acústica de su sala de conciertos es una de las mejores del mundo, un plus que comparte con el Teatro Colón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antes del estreno de “F1: the Movie”, también tienes que ver “Ford vr Ferrari” (un master en motores, MKT, ética, branding y management)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) La película Ford vs. Ferrari es una obra maestra que ofrece una gran cantidad de enseñanzas para los líderes empresariales y los expertos en marketing. Pero también para cualquier persona que trabaja en equipo. La historia se centra en la rivalidad entre Ford Motor Company y Ferrari durante la década de 1960 en el mundo de las carreras de automóviles de resistencia. 

Contenido de alto estratégico valor: 6 minutos 

La expansión de IT’SUGAR en Bayside Marketplace y en USA revoluciona el mercado de retail de expansión de categorías, temático, lúdico y experiencial

(Por Maurizio y Otero) Un negocio o marca ya no es “un negocio” puntual, hoy la natural evolución es la creación de un universo de experiencias de marcas expandidas en muchas vivencias phyidigitales. Cada vez más ¿Listo para descubrir cómo una cadena de dulces está transformando el retail experiencial en Miami y en USA? 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

Fernando Fiore, un super infoluencer que juega en todo los terrenos, ahora se pone la camiseta de MotorHome

(Por Taylor y Maurizio) La evolución de este gran periodista y conductor argentino, desde la televisión de su país, su paso por la tv de latam, sus hitos como conductor junto a Sofia Vergara , hasta convertirse en el infoluencer (así se dice) estrella del streaming República Fútbol, hoy también conductor en el Mundial de Clubes 2025 del proyecto MotorHome.

(Nota ágil, lectura 4 minutos)