Jazz in the Gardens: un festival que atrae a miles de aficionados de todo el mundo

(Por redacción de Infonegocios Miami) El Jazz in the Gardens es un festival de música que se celebra anualmente en Miami Gardens, Florida. El evento tiene lugar en el Hard Rock Stadium, hogar del equipo de fútbol americano Miabmi Dolphins, el 11 y 12 de marzo, y atrae a miles de aficionados al jazz, R&B y soul de todo el mundo.

Image description

Claramente es un evento que seas turista o miamense, es inolvidable, es uno de los eventos que siempre vas a recordar con una emoción especial.

Durante el festival, los asistentes pueden disfrutar de actuaciones en vivo de artistas consagrados y emergentes en el escenario principal, así como en una segunda tarima donde se presentan artistas locales. Algunos de los artistas que han actuado en el Jazz in the Gardens incluyen a Lionel Richie, Mary J. Blige, Anita Baker, Chaka Khan, Erykah Badu, Maxwell, entre otros.

Además de la música, el festival también cuenta con una gran variedad de opciones gastronómicas, incluyendo comida caribeña y cajún, así como una feria de artesanías y un área de entretenimiento familiar.

El Jazz in the Gardens es un evento muy popular en la comunidad de Miami Gardens y en todo el sur de Florida, y ha sido galardonado en varias ocasiones como uno de los mejores festivales de música en Estados Unidos. Así que si eres un aficionado de la música y estás en Miami en marzo, ¡no te pierdas la oportunidad de disfrutar de este increíble evento!

Como les comentamos este festival “muy cool de música” es un evento anual que se lleva a cabo en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens. El evento celebra la música, el arte y la cultura afroamericana, y se considera uno de las actividades anuales de jazz y R&B en vivo más importantes del mundo. 

La 16º edición del festival contará con las actuaciones de Jill Scott, Erykah Badu, Charlie Wilson, Ari Lennox, Sean Paul, Jodeci, El DeBarge, Keyshia Cole, Chandler Moore, Kierra Sheard, Pastor Mike Jr. y grupos y músicos locales. También contará con un Merchandise Village con joyas, arte, accesorios de moda y regalos, así como un Food Village, bares y salones. Los boletos deben comprarse con anticipación a través de Ticketmaster, y el estacionamiento estará disponible por una tarifa en el Hard Rock Stadium.

Jazz in the Gardens, en años anteriores, un evento lleno de estrellas:

  1. Lionel Richie

  2. Mary J. Blige

  3. Anita Baker

  4. Chaka Khan

  5. Erykah Badu

  6. Maxwell

  7. Jill Scott

  8. Maze featuring Frankie Beverly

  9. Charlie Wilson

  10. Earth, Wind & Fire

  11. Natalie Cole

  12. John Legend

  13. Bobby Brown

  14. Kenny G

  15. Anthony Hamilton

  16. LL Cool J

  17. Patti LaBelle

  18. The O'Jays

  19. Anita Wilson

  20. Najee

  21. Jonathan Butler

  22. Fred Hammond

  23. Kool & The Gang

  24. Fantasia

  25. Common

Un evento lleno de momentos históricos:

  1. El primer Jazz in the Gardens se celebró en 2006, y desde entonces se ha convertido en uno de los festivales de música más grandes y populares de Estados Unidos.

  2. En 2009, el festival presentó a un conjunto de artistas legendarios que incluyó a Gladys Knight, Al Jarreau, Herbie Hancock, y Wyclef Jean. La actuación de Herbie Hancock fue particularmente destacada, ya que recibió una ovación de pie tras su interpretación en solitario de "Watermelon Man".

  3. En 2010, el festival presentó una actuación de Earth, Wind & Fire que fue muy recordada por los asistentes. La banda interpretó algunos de sus éxitos más famosos, como "September" y "Shining Star", y también presentó algunas de sus canciones más nuevas.

  4. En 2011, el Jazz in the Gardens presentó a Mary J. Blige, quien es conocida por fusionar el soul y el hip-hop en su música. Su actuación en el festival fue muy apreciada por los asistentes, ya que mostró su poderosa voz y su presencia escénica.

  5. En 2017, el festival presentó a Jill Scott, quien es conocida por su mezcla única de jazz, R&B y hip-hop. La actuación de Scott fue muy aclamada por los críticos.

Dónde es: Hard Rock Stadium, 347 Don Shula Dr, Miami Gardens, FL 33056 - (305) 943-8000

Cuándo: 11 y 12 de marzo

Cuánto: 1 día comenzando en US$ 105 y 2 días comenzando en US$ 135

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.