Prepárate para el Salón Internacional del Automóvil de Miami 2025: (La exhibición más innovadora y asombrosa en Anglolatina)

(Por Maqueda) Si querés ver lo más innovador, lo más disruptivo en el mundo motor en anglolatina, tienes que venir a  Miami. En 2025, esta feria vuelve a marcar un hito, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del calendario global, atrayendo a miles de entusiastas, inversores, empresarios y medios especializados. 

Image description

La Gran Cita de Innovación, Tecnología y Negocios del Motor, que marca un diferencial al resto de los eventos en el continente.

  1. Cada año, Miami se transforma en el epicentro mundial del motor, la innovación y los negocios automotrices con la celebración del Salón Internacional del Automóvil

  2. Desde su historia de hitos, crecimiento exponencial y sus innovadoras experiencias, el Miami International Auto Show se posiciona como un universo de oportunidades y tendencias que impactan no solo en el sector automotriz, sino también en el desarrollo económico, tecnológico y social de la región. 

  3. ¿Estás listo para ser parte de esta experiencia que combina lujo, innovación y estrategia de negocios? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta cita única.

Tips Rápidos: Micro Nota IN Miami

¿Por qué el Miami International Auto Show es una oportunidad clave para negocios y tecnología?

  • Crecimiento sostenido: Desde 2021, el evento ha experimentado un incremento del 35% en participación de expositores y visitantes, consolidándose como uno de los más grandes en EE.UU. y LATAM. 

  • Innovación en movilidad: En 2024, se presentó el mayor MIAS EV Test Track, con 10 marcas en vehículos eléctricos, marcando tendencia en la transición energética del sector automotor. 

  • Experiencia interactiva: La incorporación de actividades como el Camp Jeep® Indoor Track y el programa Ride-n-Drive, que permite conducir en los paisajes más emblemáticos de Miami, elevan la interacción y el engagement del público. 

  • Oportunidad de negocio: Con más de 200 concesionarios y marcas líderes, el evento es una plataforma para alianzas, inversiones en movilidad sostenible y nuevas tendencias en tecnología automotriz. 

  • Impacto económico: Se estima que el evento genera más de $300 millones en inversión, ventas y turismo, consolidándose como motor de crecimiento regional.

 

Historia, hitos y logros del Miami International Auto Show

Desde su primera edición en 1971, el Miami International Auto Show ha sido un referente en innovación y negocios automotrices en Estados Unidos y América Latina. A lo largo de sus más de 50 años, ha sido testigo de hitos como:

  • Primera presencia de vehículos eléctricos en 2010, anticipando la revolución de la movilidad limpia. 

  • El debut del segmento SUV en 1995, que aún hoy sigue siendo uno de los más vendidos en la región. 

  • La incorporación de experiencias de realidad virtual y realidad aumentada en 2018, permitiendo a los asistentes visualizar vehículos y personalizaciones en tiempo real. 

  • Inauguración del MIAS EV Test Track en 2024: un espacio dedicado a experimentar la movilidad del futuro con marcas como Tesla, BMW, Nissan y otras, en un entorno de alta tecnología.

Este evento no solo refleja las tendencias del mercado, sino que también influye en la política de movilidad, innovación y sostenibilidad en la región. La presencia de más de 50 expositores internacionales, además del impacto mediático, posiciona al Miami Auto Show como un catalizador de oportunidades de inversión y alianzas estratégicas.

¿Qué esperar en la edición 2025?

  • Novedades en vehículos eléctricos y autónomos: La tendencia mundial hacia la electrificación y la conducción autónoma será protagonista, con lanzamientos y demostraciones en vivo. 

  • Experiencias inmersivas: Nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada para probar y personalizar autos en un entorno digital y físico. 

  • Eventos de networking y conferencias: Espacios exclusivos para ejecutivos, inversores y profesionales del sector, enfocados en movilidad, innovación y negocios sostenibles. 

  • Drive Experience: La oportunidad de conducir los últimos modelos en las calles más emblemáticas de Miami, una experiencia que combina turismo, tecnología y lifestyle.

Este año, además, se proyecta un impacto aún mayor en la comunidad empresarial y tecnológica, consolidando a Miami como uno de los hubs de innovación automotriz en Estados Unidos y LATAM.

El Salón Internacional del Automóvil de Miami 2025 no es solo una muestra de vehículos, es un escenario estratégico donde innovación, negocios, sustentabilidad y tecnología convergen para definir el futuro del sector. La oportunidad de conectar con líderes globales, descubrir tendencias emergentes y potenciar alianzas comerciales hace de este evento un must para quienes quieren estar a la vanguardia del mercado automotriz y de movilidad en América y el mundo. 

¿Estás preparado para aprovechar esta plataforma de oportunidades? La innovación y el negocio te esperan en Miami, del 26 de septiembre al 5 de octubre. ¡No te lo pierdas!

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué es importante asistir al Miami International Auto Show en 2025?
Porque es la plataforma definitiva para conocer las últimas tendencias en movilidad, sostenibilidad y tecnología, además de ser un motor de networking, inversión y alianzas estratégicas en el sector automotriz.

¿Qué impacto tiene en los negocios y la economía regional?
Se estima que el evento genera más de $300 millones en ventas, turismo y nuevas inversiones, posicionando a Miami como un centro de innovación automotriz en EE.UU. y LATAM.

¿Cuáles son las tendencias clave que se presentarán en 2025?
Movilidad eléctrica, vehículos autónomos, experiencias inmersivas de realidad aumentada, y nuevas tecnologías para la personalización y sostenibilidad de la movilidad.

¡Sé parte y únete para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

Contact Infonegocios MIAMI:

 Read Smart, Be Smarter!

¡Únete sin costo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?