Estados Unidos busca generar US$ 600 millones con la Copa América 2024: el negocio detrás del torneo

(Por Maqueda, Maurizio y Ortega) Ya comienza  el torneo de naciones más prestigioso de la región, la Copa América 2024. Con un récord histórico en el reparto de premios, la llegada de dos millones de turistas a USA, el país anfitrión, y su papel como preparación ideal para el Mundial 2026, este evento deportivo se convierte en un epicentro de oportunidades económicas y comerciales, para Miami, todo Florida y para gran parte de Estados Unidos.

Image description

El torneo, que se llevará a cabo  integralmente en Estados Unidos, no solo promete emocionantes partidos de fútbol, sino que también destaca por el impacto económico sin precedentes que generará a lo largo de sus casi cuatro semanas de duración. Es importante analizar detenidamente las cifras para comprender el entramado comercial que rodea a esta competencia de alto calibre.

Reparto de premios en la Copa América 2024

La CONMEBOL, entidad organizadora de la Copa América 2024, ha triplicado la cantidad de dinero destinada a premios en esta edición. Se estima que un total de 72 millones de dólares serán distribuidos entre las naciones participantes, marcando un aumento significativo en comparación con los 19.6 millones de dólares repartidos en la edición anterior en Brasil.

De acuerdo a fuentes cercanas al torneo, los premios se distribuirán de la siguiente manera: cada equipo recibirá una cuota de participación de 2 millones de dólares simplemente por presentarse, mientras que los equipos que avancen a los cuartos de final recibirán premios adicionales de 2 millones de dólares cada uno. En las etapas finales, el equipo en cuarto lugar obtendrá 4 millones de dólares, el tercer puesto se premiará con 5 millones, y el subcampeón recibirá 7 millones de dólares. El gran campeón se llevará a casa un premio de 16 millones de dólares.

Además de los premios en efectivo, se estima que la CONMEBOL ha destinado más de 100 millones de dólares para cubrir los gastos de traslado aéreo y terrestre, así como los hospedajes de los equipos participantes durante el torneo en Estados Unidos.

Impacto económico en Estados Unidos

Los organizadores de la Copa América 2024 proyectan que el evento generará un impacto económico de entre 500 y 600 millones de dólares, de manera directa,  para la economía de Estados Unidos. Esta cifra se basa en la estimación de aproximadamente dos millones y medio de turistas que visitarán el país antes y durante la competencia, que se extenderá a lo largo de cuatro semanas.

El impacto económico se distribuirá entre las 14 ciudades que serán anfitrionas de al menos un partido. Se espera que estados como California, Texas, Nueva York y especialmente Florida, donde residen destacadas figuras internacionales del fútbol, como Lionel Messi, Luis Suárez y Sergio Busquets, se beneficien significativamente de este flujo de visitantes. En particular, se prevé que Miami, sede de la final, sea una de las ciudades que más ingresos genere, estimándose que cada partido aporte entre 15 y 20 millones de dólares a la economía local.

Es importante destacar que, si bien la Copa América 2024 promete un impacto económico considerable, las expectativas son aún mayores para el Mundial 2026, que se celebrará en conjunto entre Estados Unidos, Canadá y México. Este evento se proyecta como una oportunidad sin precedentes para la región, con estimaciones que sugieren un impacto económico significativo y la generación de miles de empleos en toda América del Norte.

Preparativos para la Copa del Mundo 2026

Aunque la atención está puesta en la Copa América 2024, en Estados Unidos se respira entusiasmo por el impacto económico que traerá consigo la Copa del Mundo FIFA 2026. Se estima que este evento podría generar más de 5 mil millones de dólares en actividad económica a corto plazo, con la creación de 40,000 empleos y más de mil millones de dólares en ingresos adicionales para los trabajadores en toda América del Norte.

Canadá, México y Estados Unidos se postulan para albergar el torneo de 48 equipos en 2026, que será el más grande en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. Se proyecta un beneficio neto general para la región de entre 3,000 y 4,000 millones de dólares, con estimaciones que sugieren que las ciudades anfitrionas podrían experimentar entre 160 y 620 millones de dólares.

Tip IN :

La Copa América 2024 no solo representa una emocionante competencia deportiva, sino también una oportunidad única para impulsar la economía y el turismo en Estados Unidos, sentando las bases para un futuro prometedor en el ámbito del fútbol a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)