La AFA llevó a cabo su primera conferencia de prensa en Miami antes del inicio de la Copa América 2024: Chiqui Tapia anunció el lanzamiento del Albiceleste Fanzone

(Por Ortega y Maurizio) Claudio -chiqui- Tapia, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, convocó este jueves a la prensa especializada argentina e internacional de fútbol, para anunciar el lanzamiento de un evento significativo que llevará el espíritu del fútbol argentino al corazón de Miami, la ronda de prensa realizada en la sede de la AFA en Miami se convirtió en el escenario para presentar el Albiceleste Fanzone (La Casa del Fútbol), donde se presentará la exposición de las emblemáticas copas argentinas y una colección especial de memorabilia, accesible para el público en la ciudad del sol.

Image description

Este espacio, que evolucionará con el tiempo, tiene como objetivo principal avivar la pasión argentina en todo tipo de audiencias. La esencia de este lugar no radica en la tecnología, sino en brindar un ambiente natural donde la pasión argentina se experimenta de forma auténtica. Los elementos de memorabilia y juegos lúdicos se integran de manera armoniosa, creando una atmósfera acogedora y previa a los eventos.

Tips de la conferencia:

  • En la sede de la AFA en Miami, se citó con celeridad a la prensa argentina e internacional en miami especializada en fútbol, para anunciar el lanzamiento del Albiceleste Fanzone (The house of futbol), y la exhibición de las copas Argentinas y de una memorabilia especial en la ciudad del sol abierta al público. 

  • En este evento, Chiqui Tapia anunció la creación del "Albiceleste Fanzone" y la exhibición de las copas argentinas.

  • El presidente de AFA transmitió hoy en rueda de prensa que el objetivo es lograr que los argentinos que están en Miami se sientan en casa, y que los latinos o angloamericanos que aman la celeste, se sientan parte.

  • Por eso es la casa del fútbol, con un nombre que simple que lo dice todo, “la Albiceleste” tendrá distintas salas temáticas, memorabilia, exhibición de copas, espacio para conferencia de prensa e incluso pantallas para disfrutar los partidos, es una idea muy amigable para que el fútbol sea punto de encuentro, de reunión y donde sponsors, medios, deportistas y fans tengan un espacio cargado de emotividad.

  • La Albiceleste está ubicada en el área de Bayside Marketplace, en Miami, en la Biscayne Bay.

  • Dicho espacio, que irá creciendo en experiencias con el correr del tiempo, tiene un objetivo muy especial, hacer vivir la pasión argentina a todos los públicos. La estrategia del lugar no se centraliza en un espacio

Durante la conferencia de prensa de hoy, el presidente de la AFA expresó su deseo de que los argentinos en Miami se sientan como en casa, al tiempo que aseguró que los latinoamericanos y angloamericanos que aprecian la celeste se sientan parte de esta iniciativa.



Por ello, este recinto se erige como el santuario del fútbol, llevando un nombre que lo dice todo: la Albiceleste. Este espacio, que cuenta con diversas salas temáticas, exhibiciones de memorabilia, copas en exposición, áreas para conferencias de prensa e incluso pantallas para disfrutar de los partidos, se erige como un punto de encuentro cálido, donde patrocinadores, medios, deportistas y fanáticos se unen en un ambiente cargado de emoción.

Sin duda, este proyecto seguirá creciendo, especialmente considerando que Miami y Estados Unidos serán sede no solo de la Copa América, sino también de la Copa Mundial de Clubes en 2025 y la Copa Mundial de la FIFA en 2026.

El crossing que AFA desarrolla de manera disruptiva

Con este primer paso, Albiceleste se lanza como un proyecto innovador, con la expansión de su marca, experiencias enriquecedoras, productos innovadores y contenido cautivador ya siendo una realidad. En un mundo donde la dinámica de las marcas es cada vez más fisidigital ( donde el valor agregado se centra en experiencias tanto online como offline) y en la extensión de productos diferenciados, la AFA se posiciona como líder en las asociaciones de fútbol, con una visión clara de convertir a Miami en el epicentro estratégico del fútbol en los próximos años, potenciando este deporte como nunca antes a través de la fusión de las culturas latina y angloamericana

IG: @infonegociosmiami

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 


Tu opinión enriquece este artículo:

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)