La AFA llevó a cabo su primera conferencia de prensa en Miami antes del inicio de la Copa América 2024: Chiqui Tapia anunció el lanzamiento del Albiceleste Fanzone

(Por Ortega y Maurizio) Claudio -chiqui- Tapia, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, convocó este jueves a la prensa especializada argentina e internacional de fútbol, para anunciar el lanzamiento de un evento significativo que llevará el espíritu del fútbol argentino al corazón de Miami, la ronda de prensa realizada en la sede de la AFA en Miami se convirtió en el escenario para presentar el Albiceleste Fanzone (La Casa del Fútbol), donde se presentará la exposición de las emblemáticas copas argentinas y una colección especial de memorabilia, accesible para el público en la ciudad del sol.

Image description

Este espacio, que evolucionará con el tiempo, tiene como objetivo principal avivar la pasión argentina en todo tipo de audiencias. La esencia de este lugar no radica en la tecnología, sino en brindar un ambiente natural donde la pasión argentina se experimenta de forma auténtica. Los elementos de memorabilia y juegos lúdicos se integran de manera armoniosa, creando una atmósfera acogedora y previa a los eventos.

Tips de la conferencia:

  • En la sede de la AFA en Miami, se citó con celeridad a la prensa argentina e internacional en miami especializada en fútbol, para anunciar el lanzamiento del Albiceleste Fanzone (The house of futbol), y la exhibición de las copas Argentinas y de una memorabilia especial en la ciudad del sol abierta al público. 

  • En este evento, Chiqui Tapia anunció la creación del "Albiceleste Fanzone" y la exhibición de las copas argentinas.

  • El presidente de AFA transmitió hoy en rueda de prensa que el objetivo es lograr que los argentinos que están en Miami se sientan en casa, y que los latinos o angloamericanos que aman la celeste, se sientan parte.

  • Por eso es la casa del fútbol, con un nombre que simple que lo dice todo, “la Albiceleste” tendrá distintas salas temáticas, memorabilia, exhibición de copas, espacio para conferencia de prensa e incluso pantallas para disfrutar los partidos, es una idea muy amigable para que el fútbol sea punto de encuentro, de reunión y donde sponsors, medios, deportistas y fans tengan un espacio cargado de emotividad.

  • La Albiceleste está ubicada en el área de Bayside Marketplace, en Miami, en la Biscayne Bay.

  • Dicho espacio, que irá creciendo en experiencias con el correr del tiempo, tiene un objetivo muy especial, hacer vivir la pasión argentina a todos los públicos. La estrategia del lugar no se centraliza en un espacio

Durante la conferencia de prensa de hoy, el presidente de la AFA expresó su deseo de que los argentinos en Miami se sientan como en casa, al tiempo que aseguró que los latinoamericanos y angloamericanos que aprecian la celeste se sientan parte de esta iniciativa.



Por ello, este recinto se erige como el santuario del fútbol, llevando un nombre que lo dice todo: la Albiceleste. Este espacio, que cuenta con diversas salas temáticas, exhibiciones de memorabilia, copas en exposición, áreas para conferencias de prensa e incluso pantallas para disfrutar de los partidos, se erige como un punto de encuentro cálido, donde patrocinadores, medios, deportistas y fanáticos se unen en un ambiente cargado de emoción.

Sin duda, este proyecto seguirá creciendo, especialmente considerando que Miami y Estados Unidos serán sede no solo de la Copa América, sino también de la Copa Mundial de Clubes en 2025 y la Copa Mundial de la FIFA en 2026.

El crossing que AFA desarrolla de manera disruptiva

Con este primer paso, Albiceleste se lanza como un proyecto innovador, con la expansión de su marca, experiencias enriquecedoras, productos innovadores y contenido cautivador ya siendo una realidad. En un mundo donde la dinámica de las marcas es cada vez más fisidigital ( donde el valor agregado se centra en experiencias tanto online como offline) y en la extensión de productos diferenciados, la AFA se posiciona como líder en las asociaciones de fútbol, con una visión clara de convertir a Miami en el epicentro estratégico del fútbol en los próximos años, potenciando este deporte como nunca antes a través de la fusión de las culturas latina y angloamericana

IG: @infonegociosmiami

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 


Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.