4 de cada 10 argentinas eligen ciencia de datos (pero el 24% tiene miedo de sus capacidades)

Según un reciente estudio de la academia de tecnología Henry, el 35% de las mujeres en Argentina decide adentrarse en el mundo ‘tech’ para lograr un mayor desarrollo profesional y crecimiento laboral; aunque el 24% afirma no tener las capacidades necesarias. 

 

 

Image description

Para el análisis se encuestaron a 1.000 mujeres argentinas de entre 18 y 45 años; la búsqueda de mejores salarios, nuevas oportunidades de empleo y la actualización de sus habilidades, son los aspectos clave en su decisión. 

“El interés y la pasión por la tecnología juegan un papel trascendental en la elección de carreras IT. El 30% de las encuestadas afirma un deseo genuino por aprender y explorar este campo en constante evolución”, afirma Luz Borchardt, cofundadora de Henry.

Por su parte, un 20% prioriza la flexibilidad laboral y la calidad de vida que ofrecen estas carreras, especialmente para aquellas que buscan un equilibrio armonioso entre su vida personal y profesional.  

Por último, un 15 % de las encuestadas manifiesta su deseo de contribuir e impactar a la sociedad a través de la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que beneficien a la comunidad. De hecho, no descartan que a través de este recurso puedan crear emprendimientos y soluciones disruptivas que les permita generar ingresos adicionales o impulsar sus propios negocios.

El famoso techo de cristal sigue vigente

A pesar del creciente interés y las innegables motivaciones, el estudio también pone de manifiesto los desafíos y obstáculos que enfrentan las mujeres al estudiar tecnología.

La falta de recursos económicos y tiempo (26%) se erigen como una barrera significativa, limitando el acceso a la educación tecnológica de calidad. Asimismo, la creencia de no poseer las capacidades necesarias (24%) y la desconfianza en sí mismas (16%) confirman la persistencia de estereotipos de género que socavan la confianza de las mujeres en su potencial tecnológico.

El temor a la discriminación (13%) también emerge como una preocupación latente, reflejando la necesidad de crear espacios seguros e inclusivos donde se sientan valoradas y respetadas.

Otros obstáculos mencionados en estudio incluyen el temor a no conseguir empleo rápidamente (15%), la preocupación por la edad (6%) y el acoso (10%).

Top 3 de las carreras ‘tech’ que más estudian las mujeres

La ciencia de datos (40%), el desarrollo web (28%) y la inteligencia artificial (12%), se posicionan como los temas más atractivos para mujeres que quieren estudiar carreras ligadas a IT.

A su vez, los beneficios que esperan obtener al estudiar tecnología son diversos y ambiciosos, destacando el trabajo remoto (42%), el acceso a mejores salarios (21%) y un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral (15%).

Otras ventajas mencionadas en el estudio, son la posibilidad de crecimiento profesional (11%) y la oportunidad de trabajar en mejores ambientes laborales (7%).

“Estos resultados reflejan la visión de la tecnología como un camino hacia la realización personal y profesional, donde las mujeres pueden alcanzar sus metas y aspiraciones. La creación de cursos de tecnología diseñados para sumar a las mujeres a la mesa, la ampliación del acceso a becas y programas de mentoría, y la promoción de modelos a seguir femeninos, son algunas de las claves para empoderarlas en el ámbito tecnológico.”, finaliza Borchardt.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos