A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Image description

Resumen y Tips:

Ualá, la fintech argentina, ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación de Televisa Univision, elevando el total a US$366 millones. La empresa, valorada en US$2.750 millones, planea utilizar estos fondos para expandirse en México y fortalecer sus servicios en América Latina. Con 9 millones de clientes en la región, incluyendo 6,5 millones en Argentina, Ualá está posicionada para liderar la digitalización de los servicios financieros.

La reciente inversión de US$66 millones en Ualá, con la participación de Televisa Univision, es un testimonio del dinamismo y el potencial de las fintech en América Latina. 

Con un enfoque claro en la expansión en México y el fortalecimiento de sus servicios en la región, Ualá está bien posicionada para liderar la digitalización de los servicios financieros. Para los anglolatinos interesados en negocios y tecnología, este es un momento oportuno para explorar las oportunidades que ofrece este mercado en crecimiento.

Tips Destacados:

  • Sigue de cerca las inversiones y expansiones de fintechs en América Latina para identificar oportunidades de negocio.

  • Aprovecha la creciente demanda de servicios financieros digitales en México, un mercado con gran potencial.

  • Considera invertir en empresas que están transformando el ecosistema de pagos, crédito e inversiones en la región.

  • Manténte informado sobre las alianzas estratégicas entre fintechs y medios de comunicación para entender cómo se genera confianza y cercanía con los consumidores.

 

La Ronda de Inversión y su Impacto

Ualá ha aumentado su ronda de Serie E en US$66 millones en un segundo cierre que incluyó la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Los fondos recaudados a través de la venta de acciones se utilizarán para seguir creciendo en toda América Latina, con un enfoque especial en México, según declaró el fundador y CEO Pierpaolo Barbieri. Este monto eleva la ronda, que comenzó en noviembre, a un total de US$366 millones, una de las mayores de la región en los últimos años. La compañía fue valorada en US$2.750 millones en el primer cierre.

Estrategia de Expansión en México

"Por una abrumadora demanda de los inversores, decidimos levantar un poco más', afirmó Barbieri en una entrevista. 'Eso quiere decir que vamos a poder invertir para crecer más, especialmente en México, pero también para seguir apostando al ecosistema de pagos, de cobro, de inversiones y crédito en Argentina'. Televisa, un medio muy relevante e influyente en todos los mercados de habla hispana, pero especialmente en México, es un aliado estratégico que ayudará a Ualá a crear confianza y cercanía con los consumidores mexicanos.

El Portafolio de Productos de Ualá

Ualá, lanzada en 2017 en Argentina con una tarjeta de débito, ahora ofrece una serie de productos que incluyen pagos, crédito, adquisición de comercios e inversiones, con servicios que dependen de cada país. La compañía cuenta con 9 millones de clientes en toda la región, de los cuales 6,5 millones están en Argentina. Además, está experimentando un rápido crecimiento de hasta el 15% mensual en su tercer mercado, Colombia, y no descarta lanzamientos en otros lugares de la región o fusiones y adquisiciones.

Oportunidades en América Latina

'Vemos una región con muy poca inversión donde la necesidad de digitalizar, en particular los servicios financieros, trasciende a Argentina, México y Colombia', comentó Barbieri. 'Vemos una gran oportunidad en el continente, y no precisamente en Brasil, donde ya hay un montón de nuevos jugadores digitales'. Esta visión subraya el potencial de crecimiento y la necesidad de soluciones fintech innovadoras en América Latina, excluyendo a Brasil debido a su mercado más saturado”

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Cuánto dinero ha recaudado Ualá en su ronda de Serie E?

Ualá ha recaudado un total de US$366 millones en su ronda de Serie E, incluyendo el segundo cierre de US$66 millones con Televisa Univision.

¿Cuál es el enfoque principal de Ualá con los fondos recaudados?

El enfoque principal es la expansión en México y el fortalecimiento de sus servicios en toda América Latina.

¿Cuántos clientes tiene Ualá en la región?

Ualá cuenta con 9 millones de clientes en toda América Latina, de los cuales 6,5 millones están en Argentina.

¿Qué otros mercados está considerando Ualá para su expansión?

Además de México, Ualá está experimentando un rápido crecimiento en Colombia y no descarta lanzamientos en otros lugares de la región o fusiones y adquisiciones.

¿Por qué es significativa la alianza con Televisa Univision?

Televisa es un medio muy influyente en los mercados de habla hispana, especialmente en México, y ayudará a Ualá a crear confianza y cercanía con los consumidores mexicanos.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marcas y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Miami contiene la respiración: Ty Jerome, la revelación de los Playoffs NBA

(Por Ortega) Triunfo de los Cavaliers sobre los Heat. En un mundo donde el baloncesto se ha convertido en un espectáculo de emociones y destrezas, la reciente actuación de Ty Jerome en los playoffs de la NBA ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. El escolta de los Cleveland Cavaliers, con su impresionante desempeño, no solo ha llevado a su equipo a una victoria contundente sobre los Miami Heat, sino que también ha encendido la conversación sobre su potencial como el Mejor Sexto Hombre de la liga. Este artículo profundiza en el impacto de Jerome en el juego, su evolución como atleta y las implicaciones para el futuro de los Cavaliers y el impacto en la emocionante lucha contra los Miami Heat. 

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

Oscar Piastri: el nuevo rey de la fórmula uno (¿qué esperar de la temporada 2025 con tres pilotos con chances?)

(Por Maqueda y Maurizio) Por primera vez hay un tercero en discordia en la F1. En una emocionante edición del Gran Premio de Arabia Saudita, el australiano Oscar Piastri ha capturado la atención del mundo del automovilismo al convertirse en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Fórmula Uno. Su victoria, que lo coloca por delante de destacados competidores como Max Verstappen y Lando Norris, marca un hito significativo en su carrera y en la historia de McLaren. Pero, ¿qué significa esto para el resto de la temporada? ¿Qué podemos esperar de talentos como Lando Norris, Lewis Hamilton y Carlos Sainz en este electrizante 2025? ¿Qué esperar de un campeonato por primera vez en décadas con tres pilotos compitiendo por el campeonato?

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

GP de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025: mucho más que una super carrera (una multi experiencia temática)

(Por Maurizio y Maqueda) El Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com Miami 2025 se perfila como uno de los eventos más emblemáticos en el calendario del automovilismo mundial. Desde su debut en 2022, este evento ha transformado a Miami en un epicentro de adrenalina, entretenimiento y glamour. En su cuarta edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo, los mejores pilotos del planeta se darán cita en un circuito diseñado específicamente para la F1, desafiando los límites de la velocidad y la emoción. ¿Qué lo hace tan especial? Acompáñanos a descubrirlo.

(Contenido de valor estratégico: 5 minutos de lectura)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Miami y el mundo hoy celebran 20 años de YouTube: la revolución digital en video

(Por Taylor desde Silicon Beach, con Maurizio) Hoy, 23 de abril de 2025, se conmemoran dos décadas desde que Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube, subiera el primer video titulado "Me at the Zoo". Este breve clip de 18 segundos, que muestra elefantes en el zoológico de San Diego, no solo marcó el inicio de una plataforma que ha transformado la forma en que consumimos contenido, sino que también sentó las bases para una revolución digital que ha impactado a millones. Exploraremos el increíble viaje de YouTube, su evolución, su impacto en la sociedad, sus recomendaciones para viralizar en la plataforma  y lo que nos depara el futuro en el ámbito del video digital.

(Lectura de valor: 5 minutos)

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)