A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se firmó la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

Image description

“Estamos en un escenario convulsionado en lo que hace al comercio internacional. Esta apuesta a la que nos sumamos es lo que identifica a nuestros empresarios pymes: seguir trabajando en tiempos difíciles”, dijo la secretaria general de CAME, Beatriz Tourn. En ese sentido, el vicepresidente de la entidad, Alberto Kahale, resaltó que “la Argentina es un actor importante para el mundo y en especial para la Unión Europea. Esta plataforma servirá para el desarrollo de nuestras pequeñas y medianas empresas”.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, hizo referencia a la nueva coyuntura proteccionista que se puso en marcha en el mundo. “Vivimos tiempos de poca cooperación, de poco multilateralismo, de mucha imprevisibilidad e incertidumbre, y un acuerdo como el de hoy o el de la UE y el Mercosur son lo opuesto. Proponemos certidumbre, reglas claras y confianza entre los socios afines, claves en este momento”, expresó.

Durante el encuentro, que también se desarrolló de manera virtual, se presentó el funcionamiento de la plataforma que permite, entre otras cosas, una conexión directa con empresas pymes radicadas en la Unión Europea y tiene el objetivo principal de brindar apoyo y herramientas a todas aquellas pequeñas y medianas empresas de nuestro país que, de la mano de sus cámaras empresarias, quieran iniciar o seguir recorriendo el camino de la internacionalización. Para ello se organizan misiones empresariales, capacitaciones, seminarios y eventos de networking, tanto presenciales como virtuales.

“Los negocios hoy se hacen en cadenas productivas con una reconfiguración en las cadenas de distribución. Debemos trabajar en el desarrollo de las pymes para potenciar al eslabón más débil de la cadena, pero que a su vez es el más importante para la generación de empleo”, sintetizó el presidente de la Eurocámara Argentina, Giorgio Alliata di Montereale.

Desde CAME, en conjunto con la Eurocámara Argentina, y con el apoyo de la Unión Europea, se trabaja continuamente y se promueve la internacionalización de las pymes argentinas, acercando herramientas concretas que las acompañen en el camino del crecimiento económico con conciencia ambiental, social e innovación tecnológica.

Participaron también del evento, los vicepresidentes de CAME, Fabián Castillo y Claudia Fernández; el secretario de Organización, Silvio Farach; el secretario de Capacitación, Luis Alonso; el secretario de Servicios, Dino Minnozzi; el director del sector Industrial, Juan Carlos Uboldi; el director del sector Comercio Exterior de la entidad, José Luis Lopetegui; la embajadora de la República Checa, Jarmila Povejšilová; el ministro consejero de Bélgica, Francis Sobry; el agregado científico y tecnológico de Italia, Dario Savoriti; el consejero de Polonia, Adam Ryszka; el asesor de Chipre, Nicolas Ariel Stingl; la jefa de la Unidad SME Pillar de la Comisión Europea, Natalia Martínez; y representantes de cámaras binacionales de Suiza, Italia y Holanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos