Aerolíneas Argentinas, Coca-Cola FEMSA y Aeropuertos Argentina, las empresas más atractivas para trabajar en Argentina

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, anunció los resultados de la edición 2024 del Randstad Employer Brand Research, el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo, realizado en base a la opinión más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo, que representan más del 75% de la economía mundial. Aerolíneas Argentinas resultó ganadora como la empresa más atractiva para trabajar entre los más de 4.033 argentinos encuestados. Completan el podio de las Lovebrand 2024, Coca-Cola FEMSA, posicionada en segundo lugar, y Aeropuertos Argentina que se ubica en el tercer puesto del ranking del estudio de marca empleadora que se realiza en Argentina desde hace ya 12 años.

Image description

Con este resultado, Aerolíneas Argentinas tiene un doble mérito, por coronarse en lo más alto de las preferencias del talento argentino en 2024 y por el valor agregado de la permanencia en el podio de las empresas más atractivas para trabajar en el país, ya que la compañía líder de aviación en Argentina resultó en el segundo lugar del ranking de empleadores más atractivos el año pasado, en el tercer lugar en 2020 y ganadora en 2018.

En este sentido, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “El mayor reconocimiento de este año es para una empresa que tiene una historia muy vinculada a la propia historia de los argentinos, con un link emocional muy fuerte que convierte a Aerolíneas Argentinas en una marca muy cercana a las preferencias de la gente. Este resultado está en línea con una tendencia global que evidencian los hallazgos del Randstad Employer Brand Research en relación a una mayor participación y competitividad de las grandes marcas locales en el ranking de las empresas más atractivas para trabajar en cada país”.

Las empresas que conforman el podio de este año han sabido leer los cambios de expectativas y preferencias de los trabajadores y se han alineado con sus necesidades, construyendo marcas capaces de enamorar al talento. Los trabajadores buscan trabajos con propósito, con un ambiente laboral agradable e igualitario, donde los factores que van más allá de la remuneración cobran cada vez mayor importancia en un contexto laboral en el que se agudiza la escasez de talento en todo el mundo.

Aerolíneas Argentinas, Coca-Cola FEMSA y Aeropuertos Argentina fueron elegidas en base a la opinión de 4.033 personas que respondieron en Argentina sobre los factores que consideran más relevantes a la hora de elegir una empresa donde trabajar. Los encuestados, estudiantes, trabajadores activos y desempleados, de entre 18 y 64 años, indicaron en cuáles de las 200 compañías relevadas, principalmente los empleadores más grandes del país, les gustaría trabajar.

Sobre esta importante distinción recibida, Alejandro Morón, Director de Recursos Humanos de Aerolíneas Argentinas, señaló: "Nuestra compañía tiene un gran potencial y lo sabemos. Hacemos un esfuerzo constante por mejorar nuestros procesos, trabajamos para ser cada vez más eficientes y brindar la mejor atención a nuestros clientes. Siempre con la seguridad como base de nuestras operaciones. Eso es lo que nuestra marca busca transmitir y con este premio creemos que lo estamos logrando".

Por su parte, Nazarena Romanello, Directora de RRHH de Coca-Cola FEMSA, afirmó: “En Coca-Cola FEMSA buscamos ofrecer una experiencia de trabajo que esté alineada a las expectativas de vida y de carrera de cada persona, proporcionando desafíos que apasionen y, al mismo tiempo, un ambiente que promueva el bienestar. El éxito de nuestra propuesta de valor se refleja en el orgullo que sienten quienes que forman parte de la compañía, así como el alto nivel de compromiso y sentido de pertenencia. La gente elige quedarse en Coca-Cola FEMSA porque puede desarrollarse tanto desde lo profesional como desde lo personal, porque se reconoce el esfuerzo y el compromiso trabajando junto a líderes que promueven la seguridad psicológica en un ambiente de respeto, inclusión y colaboración".

En el mismo sentido, Verónica Rodríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos y Estrategia de Aeropuertos Argentina, añadió: "Nos llena de orgullo ser reconocidos nuevamente como una de las empresas más atractivas para trabajar en Argentina. Tenemos el privilegio de ser parte de una industria única, que nos apasiona y nos potencia como equipo. Estamos convencidos que si crece el talento, crece el negocio, y por eso nuestra estrategia promueve una cultura de innovación, agilidad e inclusión, con foco en desarrollar capacidades para crear un futuro sostenible".

“El podio que surge de nuestro estudio de marca empleadora de este año es bien representativo de lasfortalezas que pueden lograr las empresas a la hora de posicionar su marca empleadora, con independencia del tipo de organización que sea. Los ganadores de 2024 representan la diversidad de preferencias de los trabajadores a la hora de elegir un empleador, ya que Aerolíneas Argentinas y Aeropuertos Argentina son dos grandes compañías nacionales que lideran la competitiva industria aerocomercial, mientras que Coca-Cola FEMSA representa el paradigma de una compañía con gran desarrollo regional. Las tres se destacan por el valor agregado del orgullo y la identificación y pertenencia que generan”, puntualizó Regina Ávila, Directora de Marketing, Comunicaciones, Producto y Experiencia de Randstad para Argentina y Uruguay.

En un mundo del empleo completamente reconfigurado, donde las expectativas de los trabajadores se traducen en una mayor presión hacia los empleadores sobre cuestiones como flexibilidad y opciones de trabajo remoto; un buen  ambiente de trabajo; seguridad laboral, posibilidades de desarrollo profesional e, incluso, la importancia de la equidad, el estudio de Randstad provee insights de gran valor sobre la combinación de factores que atrae al mejor talento y las expectativas que tienen los trabajadores a la hora de pensar en el empleador ideal.

Los sectores más atractivos, según los argentinos

Tres sectores se coronaron este año como los más atractivos para trabajar en Argentina: Industria Automotriz (57%), Laboratorios (57%) y Transporte y Logística (57%).

Laboratorios encabezaba el podio de sectores preferidos para trabajar el año pasado con el 64%, seguido por la Industria automotriz con el 62%. Sin embargo, Transporte y logística escaló posiciones desde el séptimo lugar en el que se encontraba en 2023, para alcanzar este año el tercer lugar.

Completan el top 5 de los sectores más atractivos para trabajar, elegidos por los argentinos en 2024 la industria del petróleo y gas natural (56%) y el sector de consumo masivo de alimentos (52%), siendo los sectores que lograron este año la mejor performance entre nivel de conocimiento y nivel de atractivo empleador.

5 Sectores.jpg

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Leyendas argentinas crean una revolución educativa deportiva en Miami: el SPH

(Por Ortega) En la intersección entre legado deportivo, visión empresarial y compromiso social, nace el Sports Performance Hub (SPH): un ecosistema sin precedentes en el hemisferio occidental que promete transformar radicalmente cómo se forma, educa y cuida a los atletas del siglo XXI. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)