Argentina obtiene su primer reconocimiento mundial en la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura

En la ceremonia de la tercera edición del Premio Mundial de Arquitectura (WATA), celebrada el 26 de noviembre en el prestigioso Teatro Real Danés de Copenhague, Argentina recibió su primer reconocimiento internacional en la categoría Vivienda Individual. El proyecto Casa San Benito, ubicado en Mar del Plata, se llevó la Mención Especial – Fuera de Europa por su excepcional integración del diseño arquitectónico con soluciones de aluminio de vanguardia.

Image description

PROYECTO MENCIÓN ESPECIAL - FUERA DE EUROPA
Casa San Benito, Mar del Plata, Argentina
Estudio de arquitectos: Agüero Marcenaro Arquitectos
Fabricante: Optimall
Soluciones de producto utilizadas: Correderas LUMEAL® y ventanas SOLEAL®

El estudio Agüero Marcenaro Arquitectos trabajó sobre una parcela espaciosa de 932 m² de superficie, con un excelente asoleamiento hacia la parte posterior, ubicada en un semi consolidado barrio privado en el entorno de Chapadmalal, Mar del Plata. El clima local, caracterizado por los fuertes vientos provenientes del Océano Atlántico, fue un factor determinante en el diseño. La decisión inicial fue crear un patio exterior protegido, alrededor del cual gira el diseño de la casa, logrando un "espacio exterior" cerrado que maximiza el uso del entorno.

El jurado valoró muy positivamente el uso creativo y reflexivo de la luz natural, posible gracias a las galerías bien diseñadas que permiten que se filtren corrientes de luz solar, iluminando el espacio con un resplandor cálido y acogedor.

El arquitecto Eduardo Agüero compartió sus impresiones sobre el proceso creativo y el reconocimiento recibido: "La obra se ubica dentro de un barrio cerrado al sur de Mar del Plata, con una topografía muy atractiva, pero también expuesta a la incidencia de los vientos marítimos. Estas condiciones nos llevaron a realizar un diseño donde la propia casa proteja un espacio exterior que garantice su uso durante todo el año."

En cuanto al reconocimiento internacional, Agüero expresó: "Recibir la Mención Especial en los Premios WATA fue una sorpresa, especialmente al ver la calidad de los trabajos premiados en ediciones anteriores. Fue una confirmación de que nuestros trabajos son valorados, incluso en los ámbitos más desarrollados."

El proyecto también ha sido notable por su capacidad de integrar soluciones técnicas avanzadas, como los perfiles Hydro, utilizados en la carpintería de la vivienda: "La hermeticidad que proporcionan los sistemas Hydro garantizan el funcionamiento térmico e hidrófugo de la construcción. El barrio donde se implantó no cuenta con red de gas, por lo que debíamos reducir la necesidad de calefacción en invierno, que se realiza a través de un sistema de piso radiante eléctrico."

La estructura también presenta un diseño único con una galería separada del volumen principal, lo que permite un espacio exterior protegido adaptable a diferentes configuraciones, generando una gran flexibilidad en cuanto a la protección climática y la privacidad: "La idea de separar la galería del volumen principal de la casa, y a su vez que este espacio semi cubierto cuente con un sistema de postigones plegadizos, le da una impronta distintiva. Además, el uso de chapa sinusoidal blanca garantiza tanto la estética como el mantenimiento en un clima marítimo como el de Chapadmalal."

Agüero también destacó la colaboración con Hydro Argentina: "Tuvimos una excelente respuesta a través de la provisión local realizada por Optimall, especialmente en el desarrollo del gran paño de triple hoja corrediza que separa la zona de estar del patio exterior, lo cual supuso un importante grado de complejidad para nuestros estándares."

Victoria Wasserman, Gerente Comercial de Hydro Argentina, expresó el orgullo de la empresa por acompañar a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de este proyecto. "Estamos muy felices de haber acompañado a Agüero Marcenaro Arquitectos en el desarrollo de Casa San Benito y de ver cómo un proyecto argentino ha sido reconocido internacionalmente en los Premios WATA. Este galardón refleja no solo la excelencia en el diseño arquitectónico, sino también la calidad y el compromiso con la sostenibilidad y la innovación que caracteriza a los sistemas de Hydro. Es un honor ser parte de esta obra que combina a la perfección la estética, la funcionalidad y el respeto por el entorno. Además, agradecemos la excelente colaboración con nuestro proveedor Optimall, quien jugó un papel clave en la ejecución de este proyecto, brindando el soporte necesario para lograr un resultado tan destacado."

Sobre los Premios WATA
 

El Premio Mundial de Arquitectura (WATA), organizado por TECHNAL, SAPA y DOMAL, premia cada dos años los proyectos que mejor combinan la arquitectura excepcional con los sistemas de carpintería de aluminio de estas marcas. En su tercera edición, se seleccionaron 17 proyectos ganadores internacionales en nueve categorías, los cuales fueron celebrados en la gala en Copenhague. Este reconocimiento resalta la estrecha colaboración de las marcas con los arquitectos y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en el campo del diseño, la calidad y el confort.

El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado internacional de alto nivel, compuesto por arquitectos de renombre mundial, quienes deliberaron en junio en Londres. El jurado estuvo presidido por Eli Synnevåg, de SNØHETTA (Noruega), y contó con la participación de destacados profesionales como Claudio Barborini (Italia), Jorge Estriga (Portugal), Hoda Ibrahim (Oriente Medio), Mariya Krasteva (Reino Unido), Pierre-Louis Taillandier (Francia), Greta Tressera (España), y Tom Vandorpe (Bélgica).

Una nueva categoría: Next Generation
En esta edición, el certamen incorporó una nueva categoría, Next Generation, en la que los proyectos fueron seleccionados por estudiantes de arquitectura de último curso de universidades prestigiosas de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)