Argentina ocupa el 3° lugar a nivel mundial en cantidad de trabajadores contratados por empresas extranjeras

Frente a la globalización del mercado laboral y un contexto económico complejo, el talento argentino opta por las propuestas con pago en moneda extranjera. Qué alternativas tienen las empresas locales para captar la atención de los colaboradores según Bonda.

Image description

En un escenario económico donde la inflación disminuye el valor del pago en moneda local y las nuevas tecnologías permiten un modelo de trabajo más flexible, el salario en moneda extranjera capta la atención del talento argentino. En este contexto, Bonda afirma que los programas de beneficios para el talento son una herramienta clave para que la industria nacional impulse el rendimiento del salario y los niveles de bienestar.

Según el Reporte del Estado de la Contratación Global realizado por Deel, Argentina es el 3 país del mundo con más trabajadores contratados por el exterior . En un país donde la inflación interanual supera el 200%, esto genera que las empresas nacionales que no pueden acompañar este incremento de precios con ajustes salariales, enfrentan el enorme desafío de encontrar un nuevo modelo de estrategia para captar la atención del talento.

“Ante este panorama, los programas de beneficios para el talento como los que ofrece Bonda , se emergen como una solución integral para que las empresas argentinas enfrenten la inflación y compitan con el pago en moneda extranjera. Una de las principales ventajas de estos programas es su capacidad para impulsar el rendimiento del salario en pesos, ya que otorgan a los colaboradores incentivos y experiencias, como descuentos en gastronomía o consumos diarios”, explica Brian Klahr, cofundador de Bonda.

El Impacto en de los programas de beneficios en la fidelización y productividad

Además de mejorar el rendimiento del salario, los programas de beneficios para el talento también juegan un papel fundamental en la retención del personal y el aumento de la productividad. Una reciente encuesta realizada por Bonda cuestionó que 9 de cada 10 colaboradores consideran muy importante que las empresas ofrezcan beneficios adicionales al salario percibido. Además, un 82% considera que el reconocimiento es un factor muy valioso para continuar motivado/a en sus tareas laborales.

Al sentirse valorados y reconocidos a través de incentivos y recompensas, los empleados tienden a desarrollar un mayor sentido de lealtad y un mayor compromiso con su trabajo. Esto, a su vez, se traduce en un aumento de la productividad y un clima laboral más positivo y colaborativo.

En resumen, en un contexto marcado por la inflación y el acceso a trabajos con paga en moneda exterior, los programas de beneficios para el talento se posicionan como una herramienta estratégica para impulsar el rendimiento del salario en Argentina. Estas iniciativas no solo ayudan a mitigar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los empleados, sino que también contribuyen a mejorar la retención del personal, aumentan la productividad y fortalecen el compromiso organizacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios.. 

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos