Beat lanza la Guía Orgullosa de recomendaciones LGBTIQ+ en Buenos Aires (descuentos y beneficios especiales para sus usuarios)

Este 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, y cada año más empresas se suman con actividades, con el objetivo de visibilizar la importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral y cómo impactan sobre este aspecto en las comunidades donde operan. Y este mes Beat reafirma su compromiso con el colectivo LGBTIQ+ de una forma muy especial.

Image description
Image description

Beat reafirma su compromiso en el mes de junio con el colectivo LGBTIQ+, lanzando la Guía Orgullosa de Beat en la Ciudad, con el apoyo de la Cámara de Comercio LGBTQ Argentina, para que las personas conecten con el espíritu de la comunidad en Buenos Aires, accediendo a descuentos y beneficios especiales para usuarios de Beat. 

¿Cuáles son los lugares recomendados por la Guía Orgullosa?

  • Miau Helados - Heladería ubicada en el barrio de Palermo.
  • Remeneo.club y RemenoXL - la tradicional fiesta, celebrada en Beatflow celebró una edición especial en el Complejo Art Media. 
  • Centro Cultural Feliza Arcoiris - Ubicado en el barrio de Almagro. El centro es conocido por sus colores, sus talleres, sus performers y su hospitalidad.
  • Fiesta Jolie - Fiesta arcoíris y feliz que se realiza los miércoles. Lugar a confirmar semana a semana en Instagram.
  • Balagan Café - Cafetería de especialidad ubicada en Microcentro.
  • Pride Café - Ubicado en San Telmo, es el primer bar LGBT+ de Buenos Aires desde 2004. 
  • Minimal Cake Bar - Café de especialidad y tortas de sabores exóticos.
  • Basta Bar - En el barrio de Caballito se encuentra este bar con las mejores hamburguesas y tragos, pet friendly y con una agenda especial por el mes del orgullo. 
  • Work Bar - Un techno bar para disfrutar las noches de viernes, sábados y domingo.
  • Salvaje Men’s Club - El primer store de uñas para hombres que también cuenta con peluquería.
  • SalvajeCity - Local de ropa de hombres que rompe con los estereotipos de género. 
     

Además, durante este mes, el auto de Beat en la app se pinta de los colores de la bandera LGBTIQ+ para celebrar el Orgullo, conmemorar y visibilizar la diversidad, y promover la inclusión de todas las identidades. 

Desde su llegada a Argentina, Beat busca impactar positivamente en las comunidades en las que está presente, y por ello ha colaborado con diversas organizaciones y ONG, como Casa Trans, con el fin de sumar sus esfuerzos a causas que tienen como objetivo diferentes públicos y misiones.

“Cada día nos esforzamos por ofrecer innovaciones que creen una comunidad más segura. También nos centramos en desarrollar mecanismos y funciones de seguridad para todos nuestros viajes porque queremos que tanto nuestros pasajeros y pasajeras como quienes conducen puedan moverse por la ciudad con más seguridad”, afirmó Patricia Jebsen, gerenta general de Beat Argentina. “A través del proceso de registro en Beat, educamos a nuestros conductores y conductoras, para que tengan comportamientos que fomenten la inclusión y el respeto a cualquier tipo de diversidad. Consideramos cada acto de discriminación como una emergencia y tomamos medidas inmediatas, con un equipo de apoyo 24/7”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.