Billboard Latin Music Week 2024: la celebración definitiva de la música latina en Miami

(Por Maqueda) La Semana de la Música Latina de Billboard (Billboard Latin Music Week) es, sin duda, uno de los eventos más esperados en el calendario musical, y este año promete ser aún más espectacular. Del 14 al 18 de octubre de 2024, Miami se transformará en el epicentro de la música latina, acogiendo a artistas, creadores y fanáticos de todas partes. Con una programación repleta de paneles, talleres, y actuaciones en vivo, este evento no solo celebra la música, sino también la cultura y la comunidad latina en su conjunto. En un contexto donde la música latina sigue conquistando el mundo, la importancia de este evento es más relevante que nunca.

Image description

Puntos Claves IN:

 

  1. Fechas y ubicación: Del 14 al 18 de octubre en The Fillmore Miami Beach.

  2. Experiencias: Talleres, paneles, y actuaciones de artistas de renombre como J Balvin, Gloria Estefan y Peso Pluma.

  3. Interacciones: Oportunidades de networking y conversaciones exclusivas con íconos de la industria.

  4. Accesibilidad: Entradas desde $35, con opciones para pases VIP.

 

Tips Destacados:

  • Inscríbete temprano: Asegúrate de obtener tus entradas y pases con anticipación para no perderte ningún evento clave.

  • Explora la programación: Revisa la lista de paneles y talleres para maximizar tu experiencia.

  • Conéctate con otros: Aprovecha las oportunidades de networking; la colaboración y las relaciones son clave en la industria musical.

La historia de la semana de la música latina de Billboard

La Semana de la Música Latina, que este año celebra su 35° aniversario, ha sido un pilar en la celebración de la música en español desde su inicio. Este evento no solo destaca a los artistas consagrados, sino que también da visibilidad a nuevos talentos que están moldeando el futuro del género. A lo largo de los años, ha servido como plataforma para discusiones sobre las tendencias actuales, desafíos y oportunidades en la industria musical.

Anécdota Histórica: En ediciones pasadas, nombres como Shakira y Fonseca han compartido su experiencia y conocimientos, inspirando a la próxima generación de artistas. El evento también ha sido un catalizador para colaboraciones inesperadas y proyectos innovadores.

  • IG: @infonegociosmiami

Un evento de impacto global

La Semana de la Música Latina no solo atrae a artistas y ejecutivos de la música, sino también a medios de comunicación y fanáticos de todo el mundo. Este año, la programación incluye paneles como "Making the Hit LIVE!" y "How I Wrote That Song", que ofrecen una visión detrás de la creación de los grandes éxitos de la música latina.

Paneles Destacados:

  • Making the Hit LIVE!: Con Grupo Frontera como invitados, este panel explora la creación en tiempo real de un hit musical.

  • How I Wrote That Song: Presentado por BMI, donde compositores y productores discuten el proceso creativo detrás de sus obras.

Artistas y Performances

El lineup de este año es impresionante, con artistas como Young Miko, Gloria Estefan, J Balvin y Alejandro Sanz. Cada uno de ellos trae consigo una historia única y un legado que enriquecerá la experiencia del público.

Actuaciones en Vivo: El espectáculo del 35° aniversario incluirá presentaciones de artistas como Elvis Crespo y Ana Mena, ofreciendo una combinación de ritmos que van desde la salsa hasta el reggaetón.

De cara a la Semana de la Música Latina de Billboard 2024, que se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre, Billboard reveló el calendario completo del evento de una semana, además de la alineación para su concierto de celebración de aniversario.

La edición 2024 de Latin Music Week contará con conversaciones exclusivas en paneles y actuaciones de las más grandes estrellas de la música latina, así como talleres, conciertos, oportunidades de networking y más. Entre los paneles que regresan están Making the Hit LIVE! (Creando el éxito en vivo), esta vez con Grupo Frontera. Y, How I Wrote That Song (Cómo escribí esa canción) presentado por BMI, con los panelistas Armenta, el productor Caleb Calloway, el rapero alternativo-urbano Álvaro Díaz, el cantautor Alexis Fierro “Chachito” y el productor Albert Hype. Mientras tanto, el Panel de Mujeres presentará una conversación dinámica entre Bad Gyal, Belinda, Danna, Debi Nova, Mon Laferte y Zhamira Zambrano. A lo largo de la semana, J Balvin y Young Miko se sentarán para sus Superstar Q&As. Y este año, Gloria Estefan, Alejandro Sanz y Pepe Aguilar participarán cada uno en una entrevista íntima en los Icon Q&As.

Oportunidades de Networking

Uno de los aspectos más valiosos de la Semana de la Música Latina es la oportunidad de conectar con otros profesionales de la industria. Desde ejecutivos hasta influenciadores, este evento es un terreno fértil para establecer relaciones que pueden abrir puertas en el futuro.

Consejo de Expertos: Lleva tarjetas de presentación y prepárate para compartir tu historia personal. La autenticidad es clave para hacer conexiones significativas.

La omportancia de la música latina en el mundo actual

La música latina ha experimentado un auge sin precedentes en popularidad y reconocimiento a nivel global. Con artistas que dominan las listas de éxitos en múltiples géneros, la influencia de la música latina es más fuerte que nunca. La Semana de la Música Latina de Billboard es un reflejo de esta evolución y una celebración de la rica diversidad cultural que representa.

  • Datos Relevantes: Según la RIAA, la música latina ha crecido un 20% en ventas en los últimos dos años, destacando su impacto en la industria musical global.

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.