Calle 8 Music Festival: en el asombroso Marzo de Miami

El Festival de la Calle Ocho, también conocido como el Carnaval de la Calle Ocho, es un festival anual de música, baile, comida y cultura que se celebra en el barrio de Little Havana en Miami, Florida. La Calle Ocho es la calle principal de Little Havana y es una de las principales arterias culturales de la ciudad.

El festival se inició en 1978 y se ha convertido en uno de los eventos más grandes y populares de Miami. Se lleva a cabo en marzo y atrae a más de un millón de personas cada año. El evento se celebra en la Calle Ocho, entre las avenidas 27 y 4.

Durante el festival, se puede disfrutar de una gran variedad de música, desde salsa y merengue hasta reggaetón y hip hop, además de música tradicional cubana y otros estilos latinoamericanos. También hay desfiles, concursos de baile, exhibiciones de arte y artesanías, y una amplia variedad de comida latina, incluyendo platos típicos de Cuba, Colombia, Venezuela, México y otros países de la región.

El Festival de la Calle Ocho es una celebración de la cultura latina y es un gran escaparate para los artistas y músicos latinos. También es una oportunidad para que los visitantes experimenten la rica y diversa cultura de Miami y de la comunidad hispana de Estados Unidos. La fiesta, patrocinada por el Club Kiwanis de la Pequeña Habana, presentará géneros variados desde reggaeton hasta salsa, merengue y hip-hop. 

 Si tienes la oportunidad de visitar Miami en marzo, definitivamente deberías considerar asistir al Festival de la Calle Ocho.

Los espectáculos de música en vivo llenarán SW 8th St., la principal arteria de ese colorido vecindario, en otro gran evento del asombroso Marzo en Miami.

El Festival de la Calle Ocho ha tenido muchos años de gran impacto en la cultura de Miami y la música latina. En el pasado, el Festival de la Calle Ocho ha contado con la presencia de artistas como Pitbull y Celia Cruz. 

  1. 1988: Este año fue el primero en que se cerró completamente la Calle Ocho para el festival, lo que permitió a los asistentes disfrutar de más espacio y comodidad. También se presentaron artistas como Willy Chirino y Celia Cruz.

  2. 1991: En este año, el festival recibió a más de un millón de personas y presentó a artistas como Tito Puente, Gloria Estefan y la banda de salsa El Gran Combo de Puerto Rico.

  3. 1992: El año del quinto centenario del descubrimiento de América, el festival tuvo una temática histórica y contó con la participación de Carlos Santana, quien interpretó su canción "Oye Como Va" ante una multitud entusiasta.

  4. 1997: En este año, el festival presentó a artistas como Celia Cruz, La India, Gilberto Santa Rosa y Oscar D'León, entre otros, en un escenario especial llamado "El Megaton Latino".

  5. 2000: El festival presentó un espectáculo especial de Marc Anthony, quien estaba en la cima de su carrera en ese momento. También se presentaron otros artistas destacados como Willy Chirino y Oscar D'León.

  6. 2007: Este año, el festival tuvo la participación de artistas como Pitbull, Olga Tañón y Gloria Trevi, entre otros.

  7. 2013: El festival celebró su 35º aniversario y contó con la participación de artistas como Daddy Yankee, Willy Chirino, Pitbull y Tito Puente Jr.

Estos son solo algunos de los años y artistas más destacados del Festival de la Calle Ocho. Cada año, el festival presenta una gran variedad de artistas y eventos, y siempre hay muchas sorpresas y momentos emocionantes para los asistentes.

El Festival de Música Calle Ocho es realmente  una fiesta callejera anual , imperdible para todo turista y todo miamamiense, que se lleva a cabo en la Pequeña Habana.

Dónde: SW 8th Street entre SW 12th to 27th Avenue, Miami, FL 33135

Cuándo: 12 de marzo

El festival es de acceso gratuito, pero puedes comprar tickets vips con grandes beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)