El 70% de las empresas argentinas tienen la versión más moderna de las súper computadoras (más conocidas como mainframe)

La industria financiera, de telecomunicaciones y de CPG (producto de consumo inmediato, por sus siglas en inglés) utilizan mainframes, unas súper computadoras que pueden procesar millones de transacciones por segundo y albergar muchísimas aplicaciones necesarias para estos sectores. Si bien en 2024 cumplieron 60 años en el mercado y para muchos es tecnología obsoleta que debe apagarse para dar el salto a la nube, la realidad es que la migración se convierte en un proyecto faraónico (que podría tardar más de 15 años), de altos costos y con un riesgo elevado de que no se pueda concretar ese salto.

Image description
Luis López, director de Legacy Transformation en NEORIS.


Las mainframes siguen siendo clave. De hecho, un informe de la empresa Kyndryl señala que el 90% de los encuestados los consideran esenciales para sus operaciones: ofrecen seguridad, confiabilidad y rendimiento, pero también presentan grandes desafíos: los ciclos de desarrollo todavía son ineficientes y manuales, y los programadores se encuentran con tecnologías históricas que no les permiten mejorar en su productividad.

Para Luis López, responsable global de Legacy Transformation en NEORIS, el mercado latinoamericano está en el momento de madurez óptimo para avanzar en la estrategia de modernización porque se encuentra bien armado. “Para citar un ejemplo, en Argentina el 70% de las empresas han evolucionado a la versión más moderna del mainframe (Z16), es decir tienen todos los juguetes, pero no siempre disponen del tiempo y las capacidades para darles vida o sacarles el mayor provecho y ahora observamos que se están mostrando más receptivos a estas estrategias de modernización”, agrega. 

A su vez, hay una tendencia cada vez mayor – tanto en Brasil como a nivel local – en volcarse a la optimización de estas super computadoras debido al impacto en costos que conllevan estas infraestructuras con las que cuentan los principales bancos y otras industrias. 

“Para lograr automatizar y optimizar los ciclos del desarrollo, diseñamos estrategias de implantación DevSecOps y nube híbrida a medida de las necesidades de las compañías – donde construimos pipelines reutilizando las mismas herramientas con las que ya se trabajan en los entonos distribuidos – mitigando la idea de que hay que ‘apagar los mainframes’ porque no hay solución para los retos actuales. Por ejemplo, con los nuevos editores de código y los modelos de testing automático los equipos mejoraron su productividad en un 25%”, señala López, que además recuerda que el acelerador cuenta con una alianza global con IBM para modernizar estas plataformas. 

El especialista añade que el relevo generacional es inevitable en las compañías, entonces implementar estrategias de modernización, no sólo ayuda al equipo actual a aumentar su rendimiento, sino también a captar a profesionales calificados que hoy son reacios a trabajar en el mainframe porque no quieren conectarse a una interfaz antigua de pantalla negra y letras verdes que les resulta incomoda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)