Grupo Arcor lanza en Argentina (en el mes de la celiaquía) su campaña con más de 400 productos aptos para celíacos

En el marco del mes de la celiaquía, Grupo Arcor,  junto con la Asociación Celíaca, refuerza su compromiso con la comunidad celíaca. Actualmente, la compañía tiene un portfolio de más de 420 productos sin TACC, entre los que se destacan las distintas premezclas para elaborar brownies, pizzas, ñoquis, y bizcochuelos; el desarrollo de harinas de maíz blanco para preparar arepas Presto Pronta y las Tostadas Criollitas Arroz, además de los caramelos duros y masticables, gomitas de distintos sabores frutales, chocolates, entre otros.

Image description

Este año, Grupo Arcor presentó la consigna “Compartí sin TACC”, especialmente dirigida al entorno de personas con celiaquía, que tiene por objetivo invitarlos a cocinar y compartir la mesa sin TACC. Para ello, la empresa desarrolló en conjunto a la Asociación Celíaca Argentina una “Guía para compartir sin TACC”, una herramienta de educación, rápida y accesible que contiene los cuidados indispensables que hay que tener cuando se comparte la mesa o se cocina para personas con celiaquía.

Asimismo, en su sitio web Arcor dispone de un recetario con opciones dulces y saladas.

“Desde Arcor, una vez más reforzamos nuestro compromiso de ampliar año tras año la oferta de productos sin TACC. Este año decidimos poner foco en el entorno, familiares y amigos, para concientizar acerca de la importancia de involucrarse, animarse a cocinar sin TACC y conocer los recaudos necesarios para compartir una mesa sin TACC, porque los mejores momentos son los que se comparten”, expresa Lázaro Quintín, Gerente de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing.  

Por su parte, Gabriela Fedele, Médica Especialista en Nutrición y Enfermedad Celíaca, y miembro de la Asociación Celíaca Argentina, comenta: “En la enfermedad Celíaca existe un desafío social, que surge al iniciar la dieta libre de gluten de por vida. En reuniones, eventos o salidas, la contaminación cruzada se vuelve crucial, ya que los alimentos sin TACC pueden verse alterados por el contacto directo con alimentos o utensilios que contienen TACC. Por este motivo, la difusión de los recaudos a la hora de cocinar sin gluten es fundamental para hacer el día a día más fácil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos