Jazz in the Gardens: un festival que atrae a miles de aficionados de todo el mundo

(Por redacción de Infonegocios Miami) El Jazz in the Gardens es un festival de música que se celebra anualmente en Miami Gardens, Florida. El evento tiene lugar en el Hard Rock Stadium, hogar del equipo de fútbol americano Miabmi Dolphins, el 11 y 12 de marzo, y atrae a miles de aficionados al jazz, R&B y soul de todo el mundo.

Claramente es un evento que seas turista o miamense, es inolvidable, es uno de los eventos que siempre vas a recordar con una emoción especial.

Durante el festival, los asistentes pueden disfrutar de actuaciones en vivo de artistas consagrados y emergentes en el escenario principal, así como en una segunda tarima donde se presentan artistas locales. Algunos de los artistas que han actuado en el Jazz in the Gardens incluyen a Lionel Richie, Mary J. Blige, Anita Baker, Chaka Khan, Erykah Badu, Maxwell, entre otros.

Además de la música, el festival también cuenta con una gran variedad de opciones gastronómicas, incluyendo comida caribeña y cajún, así como una feria de artesanías y un área de entretenimiento familiar.

El Jazz in the Gardens es un evento muy popular en la comunidad de Miami Gardens y en todo el sur de Florida, y ha sido galardonado en varias ocasiones como uno de los mejores festivales de música en Estados Unidos. Así que si eres un aficionado de la música y estás en Miami en marzo, ¡no te pierdas la oportunidad de disfrutar de este increíble evento!

Como les comentamos este festival “muy cool de música” es un evento anual que se lleva a cabo en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens. El evento celebra la música, el arte y la cultura afroamericana, y se considera uno de las actividades anuales de jazz y R&B en vivo más importantes del mundo. 

La 16º edición del festival contará con las actuaciones de Jill Scott, Erykah Badu, Charlie Wilson, Ari Lennox, Sean Paul, Jodeci, El DeBarge, Keyshia Cole, Chandler Moore, Kierra Sheard, Pastor Mike Jr. y grupos y músicos locales. También contará con un Merchandise Village con joyas, arte, accesorios de moda y regalos, así como un Food Village, bares y salones. Los boletos deben comprarse con anticipación a través de Ticketmaster, y el estacionamiento estará disponible por una tarifa en el Hard Rock Stadium.

Jazz in the Gardens, en años anteriores, un evento lleno de estrellas:

  1. Lionel Richie

  2. Mary J. Blige

  3. Anita Baker

  4. Chaka Khan

  5. Erykah Badu

  6. Maxwell

  7. Jill Scott

  8. Maze featuring Frankie Beverly

  9. Charlie Wilson

  10. Earth, Wind & Fire

  11. Natalie Cole

  12. John Legend

  13. Bobby Brown

  14. Kenny G

  15. Anthony Hamilton

  16. LL Cool J

  17. Patti LaBelle

  18. The O'Jays

  19. Anita Wilson

  20. Najee

  21. Jonathan Butler

  22. Fred Hammond

  23. Kool & The Gang

  24. Fantasia

  25. Common

Un evento lleno de momentos históricos:

  1. El primer Jazz in the Gardens se celebró en 2006, y desde entonces se ha convertido en uno de los festivales de música más grandes y populares de Estados Unidos.

  2. En 2009, el festival presentó a un conjunto de artistas legendarios que incluyó a Gladys Knight, Al Jarreau, Herbie Hancock, y Wyclef Jean. La actuación de Herbie Hancock fue particularmente destacada, ya que recibió una ovación de pie tras su interpretación en solitario de "Watermelon Man".

  3. En 2010, el festival presentó una actuación de Earth, Wind & Fire que fue muy recordada por los asistentes. La banda interpretó algunos de sus éxitos más famosos, como "September" y "Shining Star", y también presentó algunas de sus canciones más nuevas.

  4. En 2011, el Jazz in the Gardens presentó a Mary J. Blige, quien es conocida por fusionar el soul y el hip-hop en su música. Su actuación en el festival fue muy apreciada por los asistentes, ya que mostró su poderosa voz y su presencia escénica.

  5. En 2017, el festival presentó a Jill Scott, quien es conocida por su mezcla única de jazz, R&B y hip-hop. La actuación de Scott fue muy aclamada por los críticos.

Dónde es: Hard Rock Stadium, 347 Don Shula Dr, Miami Gardens, FL 33056 - (305) 943-8000

Cuándo: 11 y 12 de marzo

Cuánto: 1 día comenzando en US$ 105 y 2 días comenzando en US$ 135

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)