La nueva batalla de mercado del 2023: las diferencias entre dos poderosas redes sociales

(Por Juan maqueda y Marcelo Maurizio) Threads ha surgido como un fuerte competidor de Twitter desde su lanzamiento. A pesar de las similitudes entre ambas redes sociales, es importante conocer las diferencias que existen entre ellas. En este artículo, exploraremos las características únicas de Threads y Twitter, y cómo estas diferencias pueden influir en la elección de la plataforma preferida.

Image description

Primer gran pensamiento: si bien no es lo mismo Tik Tok compite contra Instagram, ahora Threads vs. Twitter, van a generar una gran competencia. Facebook y Google, ¿no están necesitando permitir o mejor dicho la sociedad y el mercado, no necesita fomentar que tengan también una competencia cada uno?… y aún más, ¿que mejoraría para todos si todos tuviesen dos competidores de pesos muy antagónicos, tanto apps hiper masivas como los buscadores? 

La era exponencial, ¿necesita un nuevo paradigma de revisión del concepto de monopolios? 

Características de Threads y Twitter, la comparación dura:

  • Caracteres por publicación: Threads permite publicaciones más largas con hasta 500 caracteres, mientras que Twitter limita los tweets a 280 caracteres. Sin embargo, con la suscripción de Twitter Blue, se amplía el límite a 10.000 caracteres.

  • Adjuntar enlaces: Tanto Threads como Twitter permiten adjuntar enlaces en las publicaciones.

  • Fotos por publicación: Threads permite un máximo de 10 fotos por post, mientras que Twitter limita a un máximo de 4 imágenes.

  • Videos: Threads permite videos de hasta 5 minutos de duración, mientras que Twitter tiene un límite de 2 minutos y 20 segundos para los usuarios sin Twitter Blue. Con la suscripción, el límite se amplía a 60 minutos.

  • Edición de post: Twitter permite la edición de tweets con la suscripción de Twitter Blue, mientras que Threads no ofrece esta función.

  • Mensajería directa: Twitter cuenta con la función de mensajería directa, mientras que Threads no la tiene disponible.

  • Uso de hashtags: Twitter utiliza hashtags para categorizar y descubrir contenido, mientras que Threads no tiene esta funcionalidad en la actualidad.

  • Navegar tendencias: Twitter permite ver las tendencias actuales, mientras que Threads no cuenta con esta opción.

  • Verificación de cuentas: Threads utiliza la verificación a través de Instagram, mientras que Twitter ofrece la opción de verificación pagando por Twitter Blue.

  • Anuncios publicitarios: Twitter ofrece la posibilidad de mostrar anuncios publicitarios, mientras que Threads no tiene esta función.

  • Suscripción de pago: Twitter cuenta con la suscripción de pago llamada Twitter Blue, que brinda acceso a funciones adicionales, mientras que Threads no requiere una suscripción de pago.

  • Límite de lectura de publicaciones: Twitter tiene límites diarios para el número de tweets que se pueden publicar, mientras que Threads no impone ningún límite.

  • Guardar borrador de post: Twitter permite guardar borradores de tweets, mientras que Threads no ofrece esta opción.

Tanto Threads como Twitter están destinadas a ser redes sociales populares, muy masivas y eso implica una batalla de dos grandes gladiadores, que rompe la exponencialidad de Twitter, de cada una con sus características únicas. La elección entre ambas dependerá de las preferencias individuales y las necesidades específicas del usuario. Si buscas una plataforma con mayor espacio para publicaciones, Threads puede ser la opción adecuada. Por otro lado, si valoras la posibilidad de ver tendencias y acceder a funciones adicionales a través de una suscripción, Twitter puede ser la elección preferida. Explora las diferencias entre Threads y Twitter y elige la red social que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias, ¿ o preferís usar ambas?



Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolana) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

¿Qué es el paradigma “Bezos-Memorándum? (sobre la lectura y escritura -profunda- en la era de la superficialidad)

(Por Rotmistrovsky, Taylor y Maurizio) Hace ya dos años se está potenciando, “drásticamente”, en universidades como Yale-Oxford-Cambridge-Fiu, la difusión de estudios sobre la vital importancia de generar un gran cambio cultural en el mundo de los negocios, ( y en general), respecto a la lectura y escritura - profunda y sistemática- , como método de excelencia en la era de la AI y la tecnología.

Nota de alto valor: 5 minutos

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)