Latam se enfoca en protegerse del fraude digital (la otra pandemia que está desestabilizando la economía empresarial)

(Por Luciano Monchiero) Director de Posgrado en Cibercrimen – Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina El fraude digital se ha convertido en una de las amenazas económicas más graves del siglo XXI. Solo en 2024, los consumidores en Estados Unidos reportaron pérdidas por más de 12.500 millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio (FTC), lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior. 

(Contenido de valor estratégico: 3 minutos de lectura)

Image description

Lejos de desacelerarse, la tendencia se intensifica.

La Córdoba Cybersecurity Conference 2025, que se celebrará el 10 de junio en el campus de Universidad Siglo 21 en Córdoba, Argentina, representa una respuesta estratégica desde el ámbito académico, público y privado.

Estafas más sofisticadas y multimillonarias

Las estafas de inversión, que circulan disfrazadas de oportunidades en redes sociales, plataformas de mensajería y sitios web aparentemente confiables, lideran el ranking: provocaron pérdidas por 5.700 millones de dólares en 2024.

Sin embargo, el futuro inmediato podría ser aún más alarmante. Un reciente informe de Deloitte estima que los fraudes apalancados en inteligencia artificial generativa —como deepfakes y chatbots ultra realistas— podrían costarle a la economía estadounidense hasta 40.000 millones de dólares en 2027.

América Latina: cada vez más en la mira

Aunque suele asociarse esta problemática con los países desarrollados, Latinoamérica también está sufriendo sus consecuencias. En 2024, los fraudes en transferencias bancarias en la región superaron los 275 millones de dólares, por encima de las pérdidas vinculadas a criptomonedas.

Esta situación se agrava por la falta de infraestructura digital segura y de cultura organizacional en torno a la ciberseguridad, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.

El costo invisible: reputación, confianza y sostenibilidad

Cuando se produce un fraude, el impacto no se limita a lo financiero. Las consecuencias reputacionales pueden ser devastadoras: pérdida de confianza por parte de los clientes, conflictos legales, quiebre de alianzas comerciales, y en los peores casos, el cierre definitivo de operaciones.

Las pymes son especialmente vulnerables. Muchas carecen de personal capacitado o de protocolos actualizados para enfrentar amenazas como phishing, ransomware como servicio (RaaS) o deepfakes corporativos.

 

Ciberseguridad: una inversión urgente, no un gasto opcional

Hoy más que nunca, la ciberseguridad debe ser parte del núcleo estratégico de las organizaciones. No basta con instalar software: es necesario formar equipos, generar conciencia y construir una cultura digital sólida. Las estafas más exitosas del último año no se lograron por sofisticación técnica, sino porque alguien creyó en un mail, un mensaje o un video manipulado.

Las empresas que aún no comprenden esto están expuestas a un riesgo sistémico cada vez más difícil de contener.

 

Te recomendamos leer nuestra secciones de tecnología y de marketing con lo mejor de los contenidos en inglés y en castellano:

 

  1. Click: https://infonegocios.miami/silicon-beach

  2. Click: https://infonegocios.miami/impact-mkt




Córdoba Cybersecurity Conference 2025: una respuesta desde el conocimiento

 

En este contexto crítico, la Córdoba Cybersecurity Conference 2025, que se celebrará el 10 de junio en el campus de Universidad Siglo 21 en Córdoba, Argentina, representa una respuesta estratégica desde el ámbito académico, público y privado.

El evento reunirá a expertos internacionales, empresas, organismos gubernamentales y líderes tecnológicos para abordar el fenómeno del fraude digital desde una perspectiva multidisciplinaria y colaborativa.

Durante la jornada se discutirán temas como:

  • El impacto económico de los fraudes potenciados por IA.

  • Herramientas accesibles para proteger a pymes.

  • Nuevas regulaciones y desafíos del compliance digital.

  • Casos reales de fraude bancario y lecciones aprendidas.

 

Follow us on Instagram: Click Here

 

Mirar hacia otro lado ya no es una opción

 

El fraude digital no distingue fronteras, sectores ni tamaños. Nos afecta a todos. Y cada minuto sin acción es una ventaja para los atacantes.

Por eso, desde este espacio convocamos a empresarios, ejecutivos, inversores y responsables de tecnología a tomar conciencia, formarse y actuar. Porque la única forma de enfrentar esta amenaza global es con una respuesta global, coordinada y basada en el conocimiento.

 

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos