Meta, dirigida por Mark Zuckerberg, apunta a dominar las redes sociales con Threads

(Por Marcelo Maurizio) Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha expresado su entusiasmo por el inesperado éxito de la última iniciativa de su empresa en redes sociales, Threads. A pesar de enfrentar algunos desafíos para retener usuarios después de su lanzamiento récord, Zuckerberg sigue comprometido a garantizar el éxito a largo plazo de la plataforma.

 

Image description

Threads, la nueva aplicación de redes sociales de Meta, atrajo rápidamente a 100 millones de usuarios, pero ha experimentado un ligero declive en su impulso en las últimas semanas,  aunque parece estar en control y hay anuncios positivos desde META, lo que ha evitado que Elon Musk, CEO y dueño de Twitter y Tesla, celebre por el momento.

Durante una reciente llamada con analistas para discutir los resultados financieros del segundo trimestre de Meta, Zuckerberg proporcionó una evaluación integral de Threads y reveló sus planes a largo plazo para hacer que Twitter sucumba ante el poder de la presencia en redes sociales de Meta. "Tenemos mucho trabajo por hacer", reconoció Zuckerberg. Hizo hincapié en la necesidad de crear y experimentar con características amigables para los usuarios, incluso si estos movimientos no siempre son recibidos de manera inmediata por la audiencia.

Sorprendentemente, tanto los empleados de Meta como los de Twitter están impresionados por el rápido crecimiento de Threads. Zuckerberg destacó la necesidad de perfeccionar la experiencia del usuario para garantizar una participación continua, afirmando: "Creemos que estamos acercándonos a un buen punto con Threads. Todavía hay muchas funcionalidades básicas por desarrollar, pero una vez que nos sintamos satisfechos, impulsaremos su crecimiento".

Zuckerberg agregó que la monetización será una preocupación una vez que Threads alcance una base significativa de cientos de millones de personas. Este enfoque cauteloso contrasta con Elon Musk, quien adquirió Twitter el año pasado por 44 mil millones de dólares e implementó cambios significativos que llevaron a algunos usuarios a buscar espacios alternativos de discusión en tiempo real en línea.

Viendo la oportunidad creada por la insatisfacción de los usuarios con Twitter, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, inició rápidamente otro de sus famosos intentos de clonación. Threads fue desarrollado en menos de seis meses por un equipo de solo 15 ingenieros. Una semana después de su lanzamiento, la aplicación superó los 100 millones de usuarios, estableciendo un récord para una plataforma de redes sociales.

Si bien las indicaciones recientes sugieren un ligero descenso en la participación de los usuarios de Threads, Meta planea lanzar numerosas actualizaciones en los próximos meses y años. Esta semana, por ejemplo, la plataforma lanzó su feed de contenido para las personas seguidas.

Al hablar sobre el historial de Meta en el desarrollo de aplicaciones independientes más allá de su servicio original de Facebook y sus adquisiciones, Zuckerberg reconoció que la intervención de Musk con Twitter presentó una oportunidad inesperada e increíble para Meta. "Estamos enfocados en aprovechar esta increíble oportunidad", dijo el CEO, señalando que ninguna aplicación de debate social ha alcanzado todavía mil millones de usuarios. "Es increíble que tengamos la oportunidad de trabajar en esto. Soy optimista acerca de dónde estamos, pero todavía queda un largo camino por recorrer".

Mientras Meta continúa su búsqueda de dominar las redes sociales, la competencia entre Threads de Meta y Twitter de Elon Musk promete ser una batalla cautivadora y transformadora en el panorama digital.

#MarkZuckerberg #Meta #Threads #RedesSociales #MarketingDigital #NoticiasTecnológicas #NegociosMiami #ParticipaciónEnLínea #ExperienciaDeUsuario #LiderazgoTecnológico



Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos