Miami Fashion Week 2023 ya genera muchas expectativas: será en noviembre y priorizará la innovación (en la comunidad, la diversidad, la sostenibilidad y la tecnología)

(Por redacción Infonegocios Miami y Belen Gandolfo Screpante) Miami Fashion Week® (MIAFW), reconocido como el segundo evento de moda más grande de los Estados Unidos, anunció que su gran evento anual, normalmente programado para mayo, se llevará a cabo con nuevas fechas en noviembre de 2023 junto con una programación nueva y emocionante. 

MIAFW ha estado trabajando en estrecha colaboración con el condado de Miami-Dade desde enero de 2023 para crear un evento más centrado en la comunidad que priorice el avance de la moda en el sur de Florida.

Para lograr este objetivo, MIAFW está creando un "Think Tank" de moda que servirá como referencia mundial para la innovación en diversidad, sostenibilidad y tecnología. El evento, que obtuvo un impacto mediático de 4200 millones de impresiones en 2022, utilizará su fuerza de comunicación masiva para beneficiar a la industria de la moda y conectarla con los últimos avances en tecnología e IA.

MIAFW se compromete a promover la diversidad en la industria y brindar un espacio inclusivo para diferentes creadores. Al atraer talento y diseñadores a Miami-Dade, el evento tiene como objetivo establecer el área como un centro de moda para la fabricación y la comunicación. La sostenibilidad y la moda de segunda mano serán el foco del evento, y los programas de diversidad destacarán una visión global de la industria.

Como parte de su compromiso con la innovación, MIAFW ha establecido una presencia en Web3 a través de L'ATELIER en Decentraland y fue pionera en la primera Cumbre de Sostenibilidad del mundo en 2017. El evento renovado mostrará la evolución de la industria, promoviendo la intersección de la moda y la tecnología.

Si bien los desfiles seguirán siendo un punto focal, MIAFW expandirá y desarrollará el evento en otras áreas que resaltarán las últimas tendencias, avances y oportunidades en la industria, con un enfoque particular en la tecnología y la sustentabilidad.

En general, la mudanza de MIAFW a noviembre y el establecimiento de un "Think Tank" de moda en Miami representa un importante paso adelante para la industria. El evento proporciona una plataforma única para la innovación, la colaboración y el crecimiento, consolidando la posición de MIAFW como líder en la industria de la moda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)