El negocio de la seguridad y prevención de incidentes y protección de las personas en Miami

(Por Gisela Di Fabio / desde Miami) Muchas películas famosas, y muchas series hablan y muestran la vida de los famosos Body Guards. Entrevistamos a Matias Zacconi, para que nos informe sobre un negocio que es mucho más estratégico y complejo que incluso la vida de un Body Guards.

Image description
Image description

En nuestra sección de latinos en el mercado anglolantino, hoy conversamos con Matias Zacconi, propietario de Federal Tactics Security, empresa focalizada en la prevención, protección y seguridad privada y planeamiento de previsión, anticipación y preparación ante posibles incidentes. ¿Cómo es el servicio de Personal Protection Specialist y High-Risk Security Consultant? Te lo contamos.

- ¿Podrías empezar presentándote y contándonos cómo llegaste a Miami?

- Claro, soy argentino y llegué a Miami a los 21 años, un 28 de marzo del 2001. Vine con $ 250 en el bolsillo y sin conocer a nadie, mi primer trabajo fue en Las Olas Riverfront limpiando con una hidrolavadora. 

- ¿Cómo y cuándo encontraste tu vocación/profesión? 

- A los 4 años tomé mi primera clase de karate con quien fue mi mentor, casi como un padre para mi, y fue él quien me introdujo en el mundo de la seguridad. Él me enseñó que las artes marciales no son un deporte, sino un estilo de vida. Cuando tenía 15 años, era una época donde la seguridad de los establecimientos bailables tendía a excederse en las medidas que tomaban, por eso, Eduardo, mi Sensei, sugiere que en las matienees chicos cuiden chicos. Así fue como comencé a trabajar como seguridad de una Matinée en Mar del Plata (mi ciudad natal en Argentina). Desde ese momento sentí que sin dudas la protección pasó a no sólo ser una profesión, sino un estilo de vida y mi vocación. Lo implemento en todo y con todos los integrantes de mi familia.

- ¿Cómo y cuándo fue la fundación de tu compañía?

- Federal Tactics Security se pensó en el 2003, se formó en el 2004. Nuestra función es la prevención, para ello trabajamos en el planeamiento y la ejecución de la estrategia cuyo fin es la protección.

Durante un tiempo trabajé para una Agencia de Seguridad en USA, y detecté que no había conexión entre el cliente y el servicio de seguridad que se brindaba. En ese momento las compañías de seguridad en Miami se dividían entre las más permisivas en términos de protección al momento del cuidado y la defensa, con extremo enfoque en el servicio al cliente, y en el otro extremo, las más agresivas, donde no había atención al cliente, y la protección se ejercía a través de la violencia. pero yo quería brindar un servicio diferente. Quería una mejor interacción con el cliente para poder entender y satisfacer sus necesidades. 

Entonces decidí crear mi compañía, que es un híbrido entre ambas, enfocada a lograr el balance entre la atención al cliente, y la prevención de incidentes. 

Para lograr dicho balance transmitimos el mensaje al público de forma clara y concisa de cómo actuar frente a diferentes tipos de eventualidades. Algunos ejemplos son apagones, incendios, tiroteos, ataques terroristas, emergencias médicas, estampidas, entre otros.

Esto significa que no confundimos ser amables con debilidad. siempre confiamos en que nos podemos comunicar hablando, y siempre evitando el contacto físico.

- ¿Qué estrategias te sirvieron?

- La ética de trabajo, la discreción y disciplina, pero por sobre todo la autoexigencia a la hora de brindar el servicio. 

Buscamos la perfección en la estrategia de prevención. El planeamiento correcto que nos permita implementar las estrategias para poder comunicar eficiente y claramente al cliente y al equipo. Tenemos que considerar que al momento de ejecutar el plan estamos bajo presión, y emergencia.  Nosotros hacemos varios planes, y consideramos hasta las improvisaciones. La seguridad es buena cuando no te das cuenta que esta, y nuestro objetivo es salvaguardar la vida de todos los presentes. 

Con el objetivo de mantener la excelencia siempre estamos aprendiendo de las cosas nuevas que van ocurriendo para poder prevenirlas, por ejemplo, la agresión de Will Smith en los Oscars fue imprevista, después de ese incidente fue necesario generar cambios en las medidas de seguridad.

- ¿Cómo fue el camino y qué desafíos tuviste que superar para lograrlo?

- El camino es largo, (todavía falta mucho por recorrer) empezando porque al llegar no tenía documentación y no podía ejercer mi profesión, asique mientras tanto limpié, fui jardinero, le di clases de Karate a niños, de defensa personal a mujeres y recién después pude empezar de a poco a insertarme en la industria de la seguridad. Mi primer evento de seguridad fue el 9 de septiembre de 2001, dos días antes del ataque a las torres gemelas, no me lo olvido. 

Cuando fundé mi compañía éramos un equipo de 8, y llegamos a tener a cargo 1273 personas en el festival Ultra donde trabajamos con la policía de Miami, Fire Rescue, y la guardia costera. Ahora estamos apuntando menos a ese tipo de eventos.

- ¿Qué te diferencia a vos de otras personas que brindan el mismo servicio?

- La lealtad, como dije antes, la discreción, y que entendemos que lo importante de entender que no se puede mezclar el servicio con la amistad.

Es que no es solo un servicio, es una entrega constante a este estilo de vida que es la protección, creo que el valor agregado es que trabajamos con pasión y buscando siempre el mínimo detalle para mejorar. 

- Desde la perspectiva de tu profesión, ¿Cómo ves a Miami en el futuro?

- Creciendo a pasos agigantados, la población, infraestructura y también la inseguridad, no es como en los años ´60, ´70 u ´80 que predominaba la inmigración cubana solamente. Desde los ´90 y ´00 se ha diversificado muchísimo con diferentes culturas y es por eso que hoy hay tantas discusiones o malentendidos en las calles y la tolerancia cada vez es menor. Esto sin dudas se va a seguir acrecentando por la situación socio-política de Sudamérica, lo cual repercute directamente en la inmigración y población de Miami. Consecuentemente vemos afectada la convivencia y la seguridad en el sur de La Florida. 

- ¿Qué te gustaría compartir con nuestros lectores sobre tus proyectos actuales? ¿En qué te estás enfocando ahora?

- Estamos enfrentando un momento muy difícil con la cantidad de atentados domésticos en escuelas, malls, cines, entre otros. Entonces estoy preparándome junto a mi equipo para prevenir, combatir y neutralizar estos hechos usando tecnología, tácticas de negociación de rehenes y de ser necesario implementar tácticas especiales de neutralización con un grupo de asalto elite. Estilo SWAT pero privado. 

- Buenisimo Matias, ¿Cómo podemos contactarnos para recibir información sobre tus servicios y los precios de los mismos?

- Los servicios son diversos, nos pueden contactar a través de nuestra página web y redes sociales:

www.ftsmiami.com 

IG: matizacc_ 

LinkedIn: Matias Zacconi 

email:Matias@ftsmiami.com

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading) 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.