Sarah Lenore, la multifacética “Argengringa” que vive en Miami y captura fans de USA y de Argentina

(Por Maurizio, Maqueda y Ortega) Sarah Lenore es una talentosa actriz, cantante, creadora de contenidos, es estadounidense y ha sido apodada cariñosamente como "La Argengringa" debido a su profundo vínculo con Argentina. Aunque nació en Michigan y actualmente reside en Miami, su conexión con el país sudamericano va mucho más allá de lo geográfico. Esta estrella, que ha cautivado al público tanto en Estados Unidos como en América Latina, protagonizó la exitosa serie Melody, junto a Yas Gagliardi, que originalmente se lanzó en Prime Video antes de su llegada a la televisión abierta.

Image description

Sarah hoy, una chica muy Angloltina, muy Argengringa:

Es también muy sexy, cool, graciosa, tiene observaciones muy claras sobre las diferencias y las similitudes de culturas. 

  • Como planners estratégicos y profesionales del Marketing, podemos ver que tiene una acidez muy “argenta” y a la vez muy Simpsoniana (o mejor dicho muy Matt ). Nos encanta porque realmente en su impronta plantea lo mejor y lo peor de ambas culturas y crea un mundo ideal de ambas sociedades fusionadas, una mixtura muy “Miami” (Maqueda y Maurizio).

  • Particularmente creo que debería en Argentina tener mucho mayor éxito aún, es un talento especial, tiene una belleza diferente y una onda increíble. Puede cantar el Himno estadounidense como los ángeles e interpretar a la vez canciones geniales de cuarteto, ritmo muy, muy divertido originario de Córdoba, (estado-provincia argentina característica por su impronta, alegría y cultura desafiante).

  •  Es más, el Cuarteto es un ritmo que debería triunfar en Miami y en USA, si los productores de esa música en Argentina salieran con cabeza internacional. 

  • Hoy la “por fin “ evolución de ese ritmo de la mano de bandas como la Konga, son la plataforma ideal para que eso ocurra. En ese sentido Sahar es una adelantada. (Ortega)

 

Lo que hace que Sarah sea tan especial es su aprecio por la cultura argentina. A pesar de ser de ascendencia estadounidense, ha adoptado muchas de las costumbres y tradiciones argentinas gracias a su matrimonio con José Luis Pagan, un talentoso productor musical argentino. 

Cada vez que visita el país, se sumerge por completo en la vida cotidiana, disfrutando de la deliciosa comida, la pasión por el fútbol y la calidez de su gente. 

Su amor por Argentina es palpable en cada aspecto de su vida, desde su estilo de vida hasta su arte.

Pero su conexión con Argentina va más allá de lo personal. Sarah ha demostrado su versatilidad como artista, explorando diversos géneros musicales que van desde los tangos hasta el pop estadounidense. Su talento vocal y su carisma la han convertido en una figura destacada tanto en los escenarios de Broadway como en la televisión. Además de su exitosa carrera en el entretenimiento, Sarah se ha convertido en una influyente en las redes sociales, compartiendo su amor por la cultura argentina con millones de seguidores en todo el mundo.

Sarah ha reinterpretado cuartetos, canciones de fútbol argentino, temas románticos, pop americano y “la rompe” en sus contenidos. Ha llegado a picos de más de 500 mil reproducciones en instagram y claro, mucho más en tik tok. 

Y reiteramos, desde el punto de vista internacional, diverso, esta talentosa chica, que ya ha ganado un Martín Fierro, hoy debería estar presentes en todo los castings de contenidos internacionales de impronta anglolatina, y entre los “convocados” para los eventos o ceremonias de Copa América, Inter de Miami, etc… 

Y en argentina, claramente tiene todo por ganar, la gente la ama y sin dudas ya es tiempo de que su fama tanto en redes, como en medios, en espectáculos, crezca aún mucho más.

Dato IN: 

Cuando hace sus contenidos, un dulce de leche como San Ignacio, o Fernet Branca, se ponen muy contentos… muy.

A través de su papel en Melody y su presencia en las redes sociales, Sarah ha logrado unir a personas de diferentes culturas y países, demostrando que el arte tiene el poder de trascender las fronteras y crear conexiones significativas.

  •  Su dedicación a difundir la alegría y la diversidad de la cultura argentina la ha convertido en un verdadero embajador de la buena voluntad entre Estados Unidos y Argentina.

  •  Sin duda, Sarah Lenore es mucho más que una actriz y cantante talentosa; es un puente cultural que une a dos naciones a través de su arte y su pasión compartida.

Sarah además es un símbolo de la cultura cross, de la diversidad, de Miami y celebramos su magia.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

La multinacional estadounidense Mitek crece hasta los 200 puestos de trabajo y consolida su centro de I+D empresarial de Sant Cugat del Vallès

La empresa estadounidense Mitek Systems ha crecido hasta los 200 puestos de trabajo en el centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, desde el año 2017, tiene en Sant Cugat del Vallès. Este centro se ha convertido en el principal hub a nivel global de la multinacional especializada en el desarrollo de tecnología de verificación de la identidad digital y de comprobación de documentación oficial mediante la inteligencia artificial.

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)