Se aproxima La Gran Final del 100K Latam 2022 con más de US$ 100.000 en premios (de los 18 proyectos, 7 son argentinos)

Se trata del concurso más importante para startups de América Latina y el Caribe, el cual definió los 15 proyectos seleccionados que competirán por más de US$ 100.000 en premios, y otros 3 proyectos definen el premio especial educación instaurado este año. La Gran Final se realizará el martes 15 de noviembre a las 18 hs (Argentina) y se transmitirá en vivo de manera online.

Image description

El ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), junto con el MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Latin America Office, presenta la Gran Final del concurso 100K Latam, un certamen que busca impulsar el desarrollo de startups con capacidad de generar impacto en la región. 

La Gran Final se desarrollará de forma virtual el martes 15 de noviembre a las 18 hs (Argentina) con transmisión vía streaming en: www.100klatam.org – Canal de Youtube del 100kLatam y Canal de Youtube del ITBA. 

El concurso recibió en esta edición proyectos de más de 1.000 emprendedores, en representación de 14 países de la región. Los proyectos se dividieron en 3 categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea: Pitch, Accelerate y Launch. Cada uno de ellos fue evaluado a lo largo de 3 meses de competencia por, al menos, 5 jueces online cada uno (que en total sumaron casi 400), entre los que se destacan emprendedores, académicos y empresarios. 

El Ing. Sebastián Mur, decano de la Escuela de Innovación del ITBA y presidente del Comité Evaluador del 100K LATAM, expresó: “Todos los proyectos fueron evaluados con rigor; creemos que, en esta instancia, cualquiera de los 18 emprendimientos finalistas tiene el potencial para generar un impacto real en la región”.

Finalistas por categorías:

Launch: En esta categoría se busca apoyar emprendimientos con un mayor grado de desarrollo. El primer premio recibirá U$S 55.000 y los proyectos finalistas: U$S 5.000 (cada uno). Entre los 5 finalistas se encuentran:

  • Xilinat (México): Mediante un proceso sustentable, transforma residuos agrícolas en xilitol, único endulzante que tiene el mismo sabor que el azúcar, es bajo en calorías, ideal para diabéticos y protege dientes contra caries.

  • Prócer Tecnologías (Argentina): Se focaliza en personas con ceguera y baja visión y en sus dificultades para la lectura. Su producto Prócer 3 ayuda a las personas con problemas de visión a desempeñarse en el estudio, trabajo y vida cotidiana.

  • Bottleyes (Ecuador): Con cada 3 botellas plásticas recicladas crean un par de anteojos asequibles y de excelentes características, democratizando la salud visual, cuidando al medio ambiente y promoviendo el reciclaje efectivo.

  • SiembraCo (Colombia): Esta AgriTech permite sembrar virtualmente y asignar el cultivo a sus agricultores asociados que son de pequeña y mediana escala para que lo hagan real, implementando buenas prácticas agrícolas.

  •  Life SI (Argentina): Empresa dedicada al desarrollo, comercialización e implementación de tecnologías en salud, cuya misión es mejorar la calidad de vida y salvar vidas, con la tecnología como herramienta clave.

Accelerate: Esta categoría busca apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas. El primer premio recibirá US$ 20.000 y los proyectos finalistas: US$ 2.000 (cada uno). Entre los finalistas se encuentran:

  • Satellites on Fire (Argentina): Emprendimiento orientado a reducir las pérdidas de activos forestales de organizaciones públicas y privadas mediante la detección y alerta temprana de sus incendios y rayos con imágenes satelitales.

  • TOCI Health (México): Sistema portátil inteligente de terapia dual que brinda una sesión de terapia de alivio del dolor altamente efectiva en cualquier lugar.

  • Suero Antiofídico de Yema de Gallina (Venezuela): Desarrollo de suero antiofídico a base de inmunoglobulinas de huevo de gallina, tecnología con ventajas tanto clínicas como comerciales: sin reacciones por alergia y costos de producción más económicos.

  • Banana Pack (Bolivia): Empresa de economía circular dedicada a la elaboración de envolturas a partir de desechos del cultivo de banano; fomentando cultivos libres de pesticidas y creando ingresos extras para los productores.

  • Umayux Led (Perú): Start-up especializada en el desarrollo de equipos de fototerapia para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal, con el objetivo de brindar mayor calidad de vida al recién nacido.

Pitch: El fin de esta categoría es apoyar ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo. Entrega US$ 5.000 al primer premio y US$ 1.000 a cada uno de los proyectos finalistas:

  • FERLACT (Ecuador): Empresa de bioingeniería emergente, cuya misión es fortalecer la innovación de bioproductos de la industria agroalimentaria, transformando materias primas en productos diferenciados.

  • Hydroplus (Argentina): Emprendimiento que desarrolla un polvo granular que hidrata y nutre las plantas con menos agua, cuidando el medio ambiente.

  • AbrigA (Argentina): Ofrece soluciones constructivas sustentables, produciendo mantos aislantes térmicos y acústicos para la construcción con lana de oveja de descarte sin uso textil, considerada un residuo sin valor.

  • DIOXI Cloud (Argentina): Desarrolla un Sistema de Control Funcional para monitorear los procesos mecánicos y biológicos en tiempo real que tienen lugar en una planta de biogás, utilizando algoritmos de redes neuronales.

  • AlivieYe (Colombia): Dispositivo médico de bajo costo para tratar la enfermedad de ojo seco por disfunción de las glándulas de meibomio, con la misión de ser más asequible y brindar un alivio más prolongado.

Premio Especial Educación: Busca fomentar proyectos que favorezcan el futuro de los estudiantes hacia la educación superior y empleabilidad, con un premio extra de US$ 5.000.- al ganador y US$ 1.000.- a cada uno de los proyectos finalista.

  • EducALL (Colombia): Transforma equipos móviles de baja gama en altavoces inteligentes que permiten experiencias de aprendizaje brindando acceso a inteligencia artificial, transmisión de audio y asistencia de voz.

  • Timplus (México): Su software de gestión educativa (K-12), con modelo pedagógico propio, empodera a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas y a co-crear estrategias educativas exitosas.

  •  VinciU (Argentina): Academia online de carreras digitales para adolescentes, cuyo objetivo es formar talento a temprana edad para que al finalizar la secundaria puedan trabajar o emprender en la industria tech.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)