Se ralentiza el mercado de vehículos eléctricos en el 2024 (una perspectiva desde Miami)

(Por Taylor, Maqueda y Maurizio) A medida que la industria automotriz avanza con innovaciones en vehículos eléctricos (VE), una desaceleración global a corto plazo está causando interrupciones, quiebras, cancelaciones de ofertas públicas iniciales y recortes de producción. Te contamos por qué.

Image description

Tendencias industriales

Mary Barra, CEO de General Motors, reconoció la desaceleración del crecimiento de los VE durante una reciente conferencia de ganancias. GM, junto con otros fabricantes, ha reducido los objetivos de producción de VE debido a una demanda menor de la esperada. A pesar de esto, Barra expresó optimismo, apuntando a un aumento del 10% al menos en las ventas de VE en EEUU este año, frente al 7% en 2023.

Postura de Ford

Ford, siguiendo la estrategia de GM, previamente recortó sus proyecciones de producción de VE en respuesta a tasas de crecimiento más lentas de lo previsto.

Desafíos de Tesla

Elon Musk, CEO de Tesla, destacó desafíos a corto plazo, previendo una fuerte desaceleración en el crecimiento de las ventas este año. La valoración de las acciones de Tesla cayó en $ 80 mil millones debido a márgenes en declive y recortes de precios.

Realidades del mercado

Tim Piechowski, de ACR Alpine Capital Research, señaló la ansiedad del consumidor sobre las limitaciones de los VE, como la infraestructura de carga y el rendimiento de las baterías en climas fríos. Advirtió que la curva de adopción podría ser más lenta de lo anticipado.

Problemas de los proveedores

El gigante chino de las baterías CATL y su competidor BYD pronosticaron un menor crecimiento de beneficios debido a la disminución de la demanda y la competencia creciente. Esto refleja una tendencia más amplia de saturación del mercado y un exceso de oferta que supera la demanda.

Análisis de mercado

Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, destacó una desaceleración del mercado global de VE, atribuyéndole a la sobreoferta y los desafíos regulatorios.

Señales alarmantes

Albemarle, el principal productor mundial de litio, anunció recortes de empleos y reducciones de gastos de capital debido a la caída de los precios, señalando ajustes en toda la industria.

El dilema eléctrico de Mercedes-Benz

El ambicioso plan de Mercedes-Benz de vender exclusivamente vehículos eléctricos para 2030 enfrenta una reevaluación. El CEO Ola Källenius insinuó la posibilidad de mantener opciones de motor de combustión más allá de 2030, enfatizando la flexibilidad de la demanda del cliente y el liderazgo tecnológico.

Realineamiento del mercado

Källenius sugirió un posible cambio en las regulaciones de la UE, indicando que los motores de combustión podrían seguir disponibles en Europa después de 2030, sujeto a dinámicas del mercado y preparación de la infraestructura.

Realismo sobre optimismo

El cambio estratégico de Mercedes refleja el realismo de la industria ante el crecimiento de las ventas de VE y los desafíos de fabricación, especialmente en mercados clave como China.

Navegando las dinámicas del mercado

Mercedes enfrenta el dilema de mantener la rentabilidad mientras aborda desafíos de adquisición de materias primas y costos de producción crecientes. A pesar de los obstáculos, Mercedes busca mantener su ventaja competitiva mientras lidia con presiones de precios e interrupciones en la cadena de suministro.

Perspectivas del mercado

El futuro del mercado europeo de VE sigue siendo incierto, con preferencias del consumidor cambiantes, paisajes regulatorios y dinámicas comerciales internacionales que moldean los trayectos de la industria.

Conclusiones IN:

Aunque los VE representan el futuro de la movilidad, la industria enfrenta desafíos inmediatos que requieren una recalibración estratégica y soluciones innovadoras. 

El enfoque adaptativo de Mercedes-Benz subraya las complejidades de la transición hacia un futuro eléctrico en medio de paisajes de mercado en evolución. 

Mientras Miami se prepara para la revolución de los vehículos eléctricos, los actores de la industria deben navegar por las incertidumbres mientras aprovechan las oportunidades para un crecimiento sostenible e innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El America Business Forum consolida a Florida-Miami, como el epicentro geopolítico,cultural, económico del siglo XXI (Informe II)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) Miami y este tipo de Foros, son un nuevo tipo de mega eventos mucho más ágiles y fuertes y representativos que instituciones y organizaciones que se hicieron post segunda guerra mundial, en otro mundo, en otra historia.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)