Sushiclub llega a Coral Gables (la cadena de sushi más prestigiosa de Argentina)

Es una red de 35 sucursales de locales que hacen -desde el nombre mismo- incapié en el sushi, categoría donde son creadores de piezas exclusivas como Buenos Aires Roll, Placer Real y Soul. De la mano de Matías Pagano, inician operaciones en Estados Unidos, empezando por Florida y Coral Gables.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con 31 locales en Argentina, 2 en México y 1 en Paraguay, Sushiclub decidió comenzar operaciones de manera directa en Estados Unidos.

El punto elegido es Florida y el hombre es uno de sus socios: Matías Pagano, que se radicó aquí para desarrollar los primeros locales que le permitan -luego- avanzar al formato de franquicias.  Así funcionan en Argentina, donde casi un tercio de los restaurantes son operados de manera directa.

"La experiencia nos indica que es mejor tener una operación propia en un país antes de licenciar la marca o hacer franquicias -explica Pagano, con una larga trayectoria en la empresa-; así conocemos de primera mano usos y costumbres de los consumidores y de los proveedores y tenemos una base de apoyo ante cualquier contingencia".

El plan de obras y permisos indica que en la segunda quincena de mayo abrirá el primer Sushiclub de Florida, en Miracle Miles 127 de Coral Gables.

"Iniciamos con un local con la ambientación que será la nueva impronta de Sushiclub y -adaptándonos al gusto local- con una importante barra. En total tenemos espacio para 200 cubiertos,  mucha expectativa del público argentino y el desafío de mostrar al resto del mercado cuál es la propuesta de valor de la marca", resume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.