F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

 

¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico?

  • Cruzar la Línea de Meta del Marketing Cuántico o Crossing Marketing. (Hacer todo lo necesario para transformar y deleitar el mercado, sea una panadería, una agencia de motos, un hotel o una empresa de alimentos).

Disfruta aquí el video de este increíble mega evento - experiencia.

 

 

La Fórmula 1 nos demuestra que el éxito en la era digital requiere más que una simple presencia online. Se trata de crear experiencias memorables, conectar con las emociones del consumidor y construir una marca con propósito y personalidad. Aquellas empresas que se animen a tomar la salida y adoptar las nuevas fuerzas del marketing estarán mejor posicionadas para cruzar la línea de meta en un mercado cada vez más competitivo.

 

Analicemos cómo la F1 personifica las nuevas fuerzas del marketing:

1. Phygitalidad: Borrando las Líneas entre lo Físico y lo Digital:

La F1 ha fusionado magistralmente lo físico y lo digital, creando una experiencia omnicanal que trasciende las barreras tradicionales. El evento en Londres, con su transmisión global en tiempo real, permitió a fanáticos de todo el mundo vivir la emoción como si estuvieran presentes. Además, la interacción en redes sociales y la creciente presencia de contenido exclusivo en plataformas digitales amplían la experiencia más allá del circuito. 

 

 Follow us on: IG: @infonegociosmiami (Síguenos).

 

2. Creación de Valor Único: Más Allá del Rugido de los Motores:

La F1 ha comprendido que, en un mundo saturado de opciones, la clave radica en ofrecer algo único e irresistible. Ya no se trata solo de carreras, sino de una experiencia multisensorial que combina deporte, tecnología, glamour y entretenimiento. Esta propuesta de valor diferenciada atrae a un público más amplio y genera un engagement sin precedentes..

 



3. Generación de Vivencias y Experiencias: Emociones que Dejan Huella:

La F1 ha descifrado el código para transformar espectadores pasivos en fanáticos apasionados. Eventos como el de Londres, las activaciones en redes sociales y la cercanía con los pilotos a través de contenido exclusivo generan vivencias memorables que fortalecen el vínculo emocional con la marca. 

4. Expansión de Categorías y Multiproductos: Una Pista Multifacética:

La F1 ha superado los límites tradicionales del deporte motor, convirtiéndose en una plataforma para la moda, la música, el turismo y mucho más. Esta expansión estratégica le permite generar nuevas fuentes de ingresos, atraer a patrocinadores de diversos sectores y consolidar su posición como un referente cultural. 

5. Head of Culture: La Cultura de Marca como Brújula:

La F1 ha sabido construir una identidad de marca sólida y coherente, que se ve reflejada en cada uno de sus puntos de contacto. Desde la estética de sus autos y eventos hasta el lenguaje que utiliza en sus comunicaciones, la F1 transmite una imagen de innovación, exclusividad y pasión. Esta coherencia es clave para generar confianza y fidelidad en un mercado cada vez más exigente. 

¿Por qué otras empresas dudan en tomar la salida hacia el Crossing Marketing ?

A pesar de los evidentes beneficios, muchas empresas se muestran reacias a adoptar este enfoque disruptivo. Las razones son variadas:

 

  • Resistencia al cambio: Abandonar los modelos tradicionales puede generar incertidumbre y miedo al fracaso. 

  • Falta de visión estratégica: Implementar un enfoque "phygital" requiere una visión integral y a largo plazo, que muchas veces no está presente. 

  • Barreras organizacionales: La transformación digital implica un cambio cultural profundo, que no todas las empresas están dispuestas a afrontar. 



  1. Lo primero que debes hacer es volver a contratar equipos, talentos integrales en multi competencias humanas, técnicas, en todas las disciplinas de Marketing, Branding, Medios y Estrategias de valor..

 

  1. Lo segundo es dotar de inversión, capacidad, poder y estructura a departamentos de head of culture y líderes experimentados en la creación del valor cultural y la expansión de negocios.

 

  1. Lo tercero, entender que estamos en la era de dar, dar, dar, para ganar, ganar, ganar para volver a dar, dar, dar…

 

Esto implica cambiar la forma de entender y ver toda actividad comercial, para actualizarse (sea una micro pyme o una macro industria) a una actividad de generación de vivencias, soluciones y valor realmente útil y experimentado de múltiples formas.

 

Implica tener la visión realista que hoy hay que ser y hacer lo mejor posible todo y para ello seguramente requerirá, cocrear, asociarse, hacer un salto cuántico en toda la actividad, constantemente.

 

Subscribete sin cargo en Infonegocios Miami:

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contacto Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]






Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)