Impacto en Miami y en el mundo: Victoria's Secret renace con la elegancia de Hillary Super (10 claves para entender su crecimiento en los mercados y en la reputación)

(Por Maqueda y Maurizio) En un giro sorprendente, las acciones de la icónica marca de lencería Victoria's Secret se dispararon un impresionante 18% en las operaciones previas al miércoles, tras revelar la contratación de Hillary Super como su nueva CEO. Super, reconocida por su exitoso paso en Savage X Fenty de Rihanna, llega con la misión de redefinir el futuro de la marca, que durante años ha luchado contra una crisis de reputación sin precedentes.

Image description

Una movida muy estratégica, el mercado espera que la marca crezca más en experiencia, rejuvenecimiento de locales, crossmarketing, physidigitalidad y ampliaciones de producto, contenidos.

La gran expectativa, no solo en Miami, sino en el Mundo:

¿La brecha o la diferencias, también se dan el la estética ideal de ropa interior?

Más allá de la discusión sobre los modelos de publicidad, y si los enfoques de mujeres de una fisonomía u otra son los más adecuados para una u otra estrategia, lo cierto es que la moda y el ideal de moda, también, pero claro. Muchos estrategas lo que dicen es que no es la tipología de mujer lo que hay que ajustar, sino la decisión del mundo que se quiere profundizar, aceptando también hoy la diversidad de gustos. 

1. Renovación Estratégica: Con la incorporación de Hillary Super al timón, Victoria's Secret busca reinventarse y dejar atrás una década de desafíos y críticas. Su experiencia previa en marcas de renombre la posiciona como una líder capaz de impulsar el crecimiento y la innovación en el mercado de la moda íntima.

2. Acciones al Alza: El anuncio de Super como nueva CEO no solo generó expectativas positivas, sino que también se tradujo en un incremento significativo en el valor de las acciones de la compañía, marcando un hito en su trayectoria reciente.

3. Competencia Feroz: En un entorno dominado por marcas como Savage X Fenty, Victoria's Secret se enfrenta a la necesidad de adaptarse a las demandas de un público cada vez más diverso y exigente. La elección de Super como líder es un paso audaz en esta dirección.

4. Enfoque en la Inclusividad: Super, con su bagaje en marcas innovadoras, promete impulsar una nueva era de inclusión y diversidad en Victoria's Secret, desafiando los estándares tradicionales y abrazando la autenticidad en todas sus formas.

5. Crisis de Reputación: La marca ha enfrentado una serie de reveses en los últimos años, desde controversias vinculadas a Leslie Wexner hasta críticas por sus modelos y campañas publicitarias. El nombramiento de Super representa un punto de inflexión en su historia.

6. Innovación y Renovación: Con Super a la cabeza, se espera que Victoria's Secret explore nuevas estrategias de crecimiento, captando la atención de un mercado en constante evolución y redefiniendo su posición en la industria de la moda.

7. Legado en Transformación: La salida de Martin Waters y la llegada de Super marcan el comienzo de una nueva era para Victoria's Secret, donde la tradición se fusiona con la modernidad para crear un futuro prometedor y lleno de posibilidades.

8. Desafíos y Oportunidades: A pesar de los obstáculos del pasado, la marca tiene ante sí una oportunidad única para reinventarse, conectar con nuevas audiencias y consolidar su posición como referente en el mundo de la moda íntima.

9. Visión de Futuro: Con Super al mando, Victoria's Secret se encamina hacia un futuro lleno de creatividad, innovación y diversidad, donde cada diseño, cada campaña y cada iniciativa reflejen la esencia única de la marca.

10. El Camino hacia la Excelencia: La elección de Super como nueva CEO simboliza un compromiso firme con la excelencia, la calidad y la autenticidad, valores que guiarán a Victoria's Secret en su viaje hacia la reinvención y el éxito.

En resumen, la llegada de Hillary Super a Victoria's Secret marca el comienzo de una nueva etapa en la historia de la marca, donde la innovación, la inclusividad y la excelencia se convierten en pilares fundamentales de su resurgimiento. Con su experiencia, visión y pasión por la moda, Super promete liderar a Victoria's Secret hacia un futuro brillante y lleno de posibilidades. ¡El renacimiento ha comenzado!

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)